Para obtener información sobre la fisiología de los peces, ver Peces de acuario. Los métodos generales para la evaluación clínica de las especies de acuicultura son similares a los utilizados en los peces de acuario. Sin embargo, para una vigilancia más estructurada y la realización de análisis de patógenos, pueden ser necesarios métodos más uniformes y estándar. Los métodos de diagnóstico aceptados por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) para enfermedades de declaración obligatoria se describen en el Manual de pruebas de diagnóstico para animales acuáticos (también conocido como Manual acuático de la OMSA).
Otra referencia confiable de los estándares para la necropsia y el diagnóstico es el The American Fisheries Society Fish Health Section Blue Book (2020 Ed.). Según los objetivos específicos de las pruebas (diagnóstico de enfermedades, certificación sanitaria, vigilancia) y del destinatario final de los resultados de las pruebas (p. ej., otra agencia estatal u otro país), uno o ambos proporcionan información excelente sobre la metodología. La mayoría de los veterinarios necesitarán apoyo adicional de laboratorio para diagnósticos más avanzados (p. ej., en virología, histopatología o bacteriología). Por lo tanto, es importante que el laboratorio esté calificado y, para la documentación relevante del USDA-APHIS, aprobado por el USDA-APHIS para realizar pruebas diagnósticas específicas para especies acuícolas.