logoVERSIÓN PARA PROFESIONALES

Primates no humanos

PorTerri Parrott, DVM, St. Charles Veterinary Hospital
Revisado/Modificado ene 2020

Esta revisión proporciona conocimientos básicos de las familias más frecuentes de primates no humanos mantenidas en cautividad. En la actualidad se mantienen diferentes especies en cautividad. Los prosimios como el lémur de cola anillada (Lemur catta) y los monos del Nuevo Mundo como el capuchino de frente blanca (Cebus albifrons) son frecuentes en la práctica zoológica y privada.

Entre las especies más utilizadas en investigación se incluyen:

  • Macacos.

    • Macaca mulata (macaco Rhesus).

    • Macaca fascicularis (macaco cangrejero).

    • Macaca nemestrina (macaco cola de cerdo sureño).

  • Especies africanas.

    • Chlorocebus aethiops (Mono verde, vervet).

    • Papio spp (babuinos).

  • Especies de América del Sur.

    • Saimiri sciureus (mono ardilla).

    • Aotus trivirgatus (mono nocturno).

Los tamarinos (Saguinus spp) y los titíes (Callithrix spp), también de origen sudamericano, se han utilizado muy poco en experimentación pero son muy frecuentes como mascotas.

La importación de ejemplares de primates no humanos ha decrecido por la reducción de sus poblaciones en los países de origen y el incremento de las restricciones en la exportación. La importación de primates no humanos a EE. UU. está prohibida excepto para propósitos científicos, educativos y de exhibición.

Los primates no humanos son hospedadores de una amplia variedad de agentes infecciosos, muchos de los cuales son zoonóticos. Asimismo, estos animales son sensibles a muchas enfermedades infecciosas del ser humano, como el sarampión y la tuberculosis. Por esta razón, un ejemplar nuevo debe someterse a una cuarentena de 1-3 meses, antes de usarlo con fines científicos o introducirlo en un grupo social establecido, para garantizar la evaluación adecuada de su estado de salud y facilitar su adaptación al nuevo ambiente del laboratorio o zoológico.

El principio general de la cuarentena es aislar completamente a cada grupo de animales y evitar que se mezclen ejemplares de distinta procedencia sin haber cumplido el periodo de cuarentena establecido. Los primates no humanos importados a EE. UU. deben someterse a una cuarentena mínima de 31 días en una instalación registrada en los CDC. Los animales importados que mueran o enfermen gravemente y requieran la eutanasia durante este periodo de cuarentena deben necropsiarse y sus muertes se han de comunicar a la División de Cuarentena de los CDC.

En la instituciones clínicas, de investigación y zoológicas, cualquier ejemplar de primate no humano nuevo debe someterse a la prueba de la tuberculosis, junto con un examen coprológico rutinario. Dependiendo de la especie, también se pueden realizar otras pruebas diagnósticas rutinarias como las pruebas de citomegalovirus, herpesvirus simiae y herpesvirus simple (1, 2, etc.). ( See table Infecciones víricas en primates no humanos.)

Tabla
Tabla

Muchos de los primates no humanos examinados en el ejercicio clínico son lactantes y están inmunocomprometidos; se debe usar un equipo de protección individual durante la manipulación y la exploración de estos animales. Estos animales son muy sensibles a los virus del resfriado común y de la gripe, así como a las infecciones estreptocócicas, por ello deben estar aislados de personas con síntomas de las vías respiratorias superiores.

También ver la Tabla: Terapéutica en primates no humanosa.