logoVERSIÓN PARA PROFESIONALES

Parásitos gástricos en cerdos

PorLora Rickard Ballweber, DVM, DACVM, DEVPC, Department of Microbiology, Immunology, and Pathology, College of Veterinary Medicine and Biomedical Sciences, Colorado State University
Revisado/Modificado Modificado feb 2022
v3265074_es
En el estómago de los cerdos se encuentran varias especies de nematodos; todas excepto Hyostrongylus tienen ciclos biológicos indirectos y suelen ser clínicamente insignificantes, excepto en grandes cantidades. Los signos clínicos suelen estar ausentes en las infestaciones leves por H. rubidus, pero las infestaciones graves pueden causar disminución del apetito, pérdida de peso y anemia. Las infecciones se limitan principalmente a los animales criados al aire libre.

En el estómago de los cerdos se presentan cinco géneros de nematodos. El tricostrongílido Hyostrongylus es relativamente común, mientras que los otros cuatro espirúridos (Ascarops, Gnatostoma, Physocephalus, Simondsia) son menos comunes o geográficamente limitados. Aunque algunos (p. ej., Ascarops strongylina, Physocephalus sexalatus) son más visibles macroscópicamente, solo Hyostrongylus rubidus se considera patológicamente importante. Hyostrongylus rubidus (el gusano rojo del estómago) tiene ~6 mm de longitud, es bastante delgado y tiene un ciclo biológico directo, características similares a las de Ostertagia ostertagi del ganado. El periodo prepatente es de aproximadamente 3 semanas a menos que se produzca una inhibición larvaria. Esto puede estar inducido por cambios estacionales o infestaciones repetidas, razón por la cual las larvas hipobióticas se suelen encontrar en animales de avanzada edad. Como con Haemonchus contortus en las ovejas, la relajación de la inmunidad asociada con el parto permite que las larvas inhibidas reanuden su desarrollo, lo que conduce a un aumento en el recuento de huevos fecales alrededor del momento del parto.

Ascarops strongylina y P. sexalatus, a veces llamados "gusanos gruesos del estómago", tienen 10-20 mm de longitud, son mucho más gruesos que H. rubidus y usan escarabajos coprófagos como hospedadores intermediarios. Los periodos prepatentes de los espirúridos están en el rango de 4-6 semanas. Debido a las necesidades larvarias de vida libre (H. rubidus) o la necesidad de un hospedador intermediario (todos los demás), las infestaciones se limitan a los animales con acceso a pastos o a los que se mantiene en corrales con paja.

Hallazgos clínicos de vermes estomacales en cerdos

La patogenia de la hiostrongilosis es similar a la de la ostertagiosis del ganado vacuno, incluyendo la sustitución de las células parietales por células indiferenciadas que se dividen rápidamente, dando lugar a nódulos en la superficie de la mucosa.

El pH gástrico aumenta al igual que la producción de moco, dando lugar a una gastritis catarral. Ocasionalmente se producen ulceraciones gástricas del estómago glandular; sin embargo, no está claro si esto es un resultado directo de la infestación por nematodos.

Por lo general, las infestaciones leves son asintomáticas. Sin embargo, cuando los gusanos están presentes en gran número o cuando el estado del hospedador empeora por una mala nutrición u otros factores, estos gusanos pueden causar inapetencia, anemia o pérdida de peso, y pueden contribuir al "síndrome de la cerda delgada". La reanudación del desarrollo de larvas inhibidas puede causar gastritis grave y, además, contaminar el entorno de los cerdos jóvenes. La excreción de huevos por las hembras de Hyostrongylus suele ser mucho menor que la de otros géneros de nematodos. Los signos clínicos asociados con infestaciones graves de A. strongylina o P. sexalatus son similares a los de H. rubidus.

Diagnóstico de los parásitos gástricos en cerdos

  • Examen fecal (infecciones patentes)

  • Examen post mortem (infecciones prepatentes)

Los signos clínicos de los vermes estomacales en los cerdos, aparte de la falta de crecimiento, no son obvios. El análisis coprológico puede revelar la presencia de los característicos huevos de Physocephalus y Ascarops, que son huevos pequeños (35-40 × 17-20 mm), de pared gruesa y con una larva activa en su interior. Los huevos de Hyostrongylus son similares a los de otros estróngilos (p. ej., Oesophagostomum), y para el diagnóstico diferencial es necesario hacer cultivos fecales y obtener larvas infestantes.

Es necesario un examen post mortemcuidadoso del estómago para identificar H. rubidus; aunque los gusanos son de color rojo característico, son bastante pequeños.

En el examen post mortem, los gusanos adultos, especialmente Physocephalus y Ascarops, se ven fácilmente. H. rubidus, característicamente, se encuentra debajo de un exudado catarral o mucoso denso en el estómago; por tanto, los raspados de mucosa para el examen microscópico son esenciales para la detección de Hyostrongylus inmaduros.

Tratamiento y control de vermes estomacales en cerdos

  • Uso de antihelmínticos, como parte de un programa de control de parásitos

Se dispone de antihelmínticos eficaces, cuya elección depende de qué otros parásitos estén presentes y de los posibles tiempos de retirada. Los mismos principios utilizados para el control de la gastroenteritis parasitaria de los rumiantes se aplican al control de la hiostrongilosis de cerdos y no deben depender únicamente del uso de antihelmínticos. Por ejemplo, en los climas templados, una rotación anual de los pastos con otros animales de producción o cultivos disminuye la contaminación de los pastos. Se debe tener cuidado con la rotación de los animales de producción si los cerdos albergan infestaciones por áscaris. La integración de los antihelmínticos depende de su disponibilidad y de la estación, así como de otras actividades agrícolas. Los benzimidazoles, los probenzimidazoles, la doramectina y la ivermectina son muy eficaces contra las fases adulta e inmadura (incluidas las larvas hipobióticas) de Hyostrongylus. La implementación de medidas para controlar los hospedadores intermediarios de los nematodos espirúridos por lo general no es necesaria o es improductiva. No se ha descrito tratamiento para la mayoría, aunque la ivermectina presenta actividad contra los Ascarops adultos.

Conceptos clave

  • Los gusanos gástricos tienden a aparecer en cerdos criados al aire libre; Hyostrongylus rubidus es el más común y más patógeno de los gusanos gástricos de los cerdos.

  • La inapetencia y la pérdida de peso asociadas con los vermes gástricos pueden exacerbarse por una mala nutrición.

  • Se pueden encontrar huevos en la flotación fecal; sin embargo, pueden ser necesarios cultivos larvarios para diferenciar H. rubidus de Oesophagostomum.

  • Los gusanos gástricos son visibles macroscópicamente en el examen post mortem, aunque H. rubidus puede pasarse por alto debido a su pequeño tamaño.

Para más información