Cortesía del Dr. Raffaele Roncalli.
Cortesía del Dr. Raffaele Roncalli.
El rezno nasal ovino, la fase larvaria del díptero Oestrus ovis, es un parásito que habita en los conductos y senos nasales de ovejas y cabras. O ovis tiene distribución geográfica mundial.
La mosca adulta es de color pardo grisáceo y de ~12 mm de longitud. Las hembras grávidas depositan las larvas dentro de las fosas nasales de las ovejas y a su alrededor sin posarse. Estas larvas pequeñas y blanquecinas (que inicialmente miden <2 mm de longitud) migran hacia la cavidad nasal; muchas pasan al menos un tiempo en los senos paranasales. El periodo larval, que suele ser más corto en los animales jóvenes, tiene una duración de 1-10 meses. Cuando las larvas maduran, dejan las vías nasales, caen al suelo, se entierran varios centímetros y se transforman en crisálidas. El periodo de crisálida dura 3-9 semanas, en función de las condiciones ambientales. Al final de este periodo, la mosca sale del revestimiento de la crisálida y se dirige a la superficie. Los dípteros adultos se aparean poco después de la emergencia, y el ciclo biológico continúa tras la larviposición de las hembras grávidas.
Hallazgos clínicos de la miasis por reznos nasales en las ovejas
Después de que las larvas de O oestrus comienzan a moverse en los conductos nasales, se desarrolla una descarga profusa. Al principio la descarga es clara y mucoide; más tarde es mucopurulenta y con frecuencia teñida con finas estrías de sangre causadas por hemorragias minúsculas producidas por los ganchos y las espinas de las larvas. Los paroxismos de estornudos acompañan a las migraciones de las larvas más grandes. Las larvas en los senos paranasales a veces no pueden escapar, por lo que mueren y gradualmente se calcifican o causan una sinusitis séptica. Sin embargo, los principales efectos son la irritación del animal, con la consiguiente disminución del tiempo de pastoreo y pérdida de condición corporal. Solo se suelen encontrar 4-15 larvas, pero pueden estar presentes muchas más.
Para evitar los intentos de la mosca de depositar sus larvas, la oveja puede correr de un lugar a otro manteniendo la nariz cerca del suelo, estornudar y cocear o sacudir la cabeza. Es normal que durante las horas más cálidas del día, cuando las moscas presentan su mayor actividad, las ovejas formen grupos pequeños en círculo y pongan las cabezas en el centro, juntas y agachadas.
Tratamiento de la miasis por reznos nasales en las ovejas
La ivermectina (0,2 mg/kg, PO o SC, 1 vez; repetida según sea necesario cuando se produce una nueva exposición a parásitos) es muy eficaz frente a todas las fases larvarias en las infestaciones por reznos nasales.