logoVERSIÓN PARA PROFESIONALES

Descripción general de la medicina del comportamiento en animales

PorKatherine Pankratz, DVM, DACVB, Animal Behavior Clinic
Revisado/Modificado Modificado sept 2024
v3296228_es

El comportamiento de un animal es la suma de su carga genética, el entorno que habita el animal y las experiencias adquiridas (son particularmente importantes el periodo perinatal y el de sociabilización temprana).

El término "etología" se refiere al campo científico que estudia el comportamiento de los animales en su entorno natural. Desde la perspectiva veterinaria, la medicina del comportamiento incorpora la etología para ayudar a comprender el comportamiento específico de cada especie y sus necesidades de bienestar, tanto en animales domesticados como en animales salvajes en cautiverio, a fin de diagnosticar y tratar problemas de conducta en entornos creados por el ser humano.

Las Cinco Libertades

Las Cinco Libertades del Bienestar Animal, desarrolladas por el Consejo de Bienestar de los Animales de Granja del Reino Unido en 1965, son un estándar reconocido a nivel mundial para conceptualizar los requisitos mínimos de bienestar en cuanto a alojamiento y enriquecimiento de todos los animales, incluidos los animales de granja, de zoológico, de laboratorio y mascotas. Las Cinco Libertades son las siguientes:

  1. Libertad de hambre y sed.

  2. Libertad de incomodidad.

  3. Libertad de dolor, lesiones o enfermedades.

  4. Libertad de miedo y angustia.

  5. Libertad para expresar comportamientos normales de la especie.

Cuando estas necesidades no se satisfacen totalmente, el bienestar se ve comprometido y surgen problemas de salud y de comportamiento.

En los animales de compañía, los problemas de comportamiento debilitan el vínculo entre la mascota y el propietario, lo que provoca una disminución del compromiso del propietario con el cuidado de la mascota. Los problemas de comportamiento son una de las principales razones por las que se abandonan o se practica la eutanasia a las mascotas. Sin embargo, muchos propietarios no informan a su veterinario sobre cambios en el comportamiento, y la mayoría de los veterinarios omiten preguntar al respecto. Por lo tanto, el veterinario debe investigar la posibilidad de cualquier cambio de comportamiento o nuevos problemas de comportamiento en cada visita para asegurarse de que se está atendiendo a la salud emocional, la salud física y el bienestar de la mascota de manera eficaz y humanitaria.