En cerdos, Streptococcus dysgalactiae equisimilis betahemolítico suele pertenecer al grupo C de Lancefield. Aunque forma parte de la flora normal, se considera el estreptococo betahemolítico más importante involucrado en lesiones patológicas en cerdos. Estos estreptococos son frecuentes en las secreciones nasales y de garganta, las tonsilas y las secreciones vaginales y prepuciales. Las secreciones vaginales y la leche de las cerdas posparto son las causas más frecuentes de infección para los lechones.
Hallazgos clínicos y lesiones en la infección por S. dysgalactiae subsp. equisimilis en cerdos
La infección por Streptococcus dysgalactiae equisimilis se suele observar en lechones de 1-3 semanas de edad. La tumefacción articular y la cojera son los signos clínicos más evidentes y persistentes. También puede detectarse temperatura aumentada, laxitud, pelaje o capa áspera e inapetencia.
Las primeras lesiones consisten en edema periarticular, hinchazón, membranas sinoviales hiperémicas y turbidez del líquido sinovial. La necrosis del cartílago articular puede ser evidente entre 15 y 30 días después del inicio de la infección y puede agravarse con el tiempo. También se presentan fibrosis y formación de abscesos en los tejidos periarticulares, así como hipertrofia de las vellosidades sinoviales. La endocarditis se produce pero es difícil de diagnosticar ante mortem. Las lesiones consisten en vegetaciones de color amarillo a blanco, de distintos tamaños, que a menudo cubren toda la superficie de la válvula afectada.
Diagnóstico de la infección por S. dysgalactiae subsp. equisimilis en cerdos
El diagnóstico presuntivo de la infección por S. dysgalactiae equisimilis se basa en los signos clínicos y la edad de los lechones afectados. La confirmación se realiza mediante cultivo bacteriano de las lesiones en la necropsia. Solo un escaso número de microorganismos o ninguno pueden aislarse de las articulaciones afectadas, especialmente cuando la inflamación está avanzada.
Tratamiento y prevención de la infección por S. dysgalactiae subsp. equisimilis en cerdos
Los estreptococos betahemolíticos, como S. dysgalactiae equisimilis, son sensibles a los antimicrobianos betalactámicos. Los agentes antibacterianos de larga duración pueden ser beneficiosos y el tratamiento se debe instaurar antes de que la inflamación esté muy avanzada. No existen vacunas comerciales, aunque en algunos casos se administran bacterinas autógenas a las cerdas antes del parto para intentar reducir la incidencia de artritis en los lechones.
La adecuada ingestión de calostro puede garantizar que los lechones reciben anticuerpos protectores. Para prevenir lesiones traumáticas en patas y extremidades, se recomienda reducir la abrasividad de la superficie del suelo en las áreas de parto.
Conceptos clave
S. dysgalactiae equisimilis es un estreptococo betahemolítico que causa artritis, endocarditis o meningitis en lechones jóvenes.
Los antimicrobianos betalactámicos son el tratamiento recomendado.
Las lesiones traumáticas en pezuñas y patas de los lechones pueden minimizarse al reducir la abrasividad del suelo y pueden ayudar a evitar la infección.
Para más información
Gottschalk M, Segura M. Streptococcosis. En: Zimmerman JJ, Karriker LA, Ramirez A, Schwartz KJ, Stevenson GW, Zhang J, eds. Diseases of Swine. 11th ed. Wiley-Blackwell; 2019:934–950. doi:10.1002/9781119350927.ch61