logoVERSIÓN PARA PROFESIONALES

Infección por Streptococcus equi zooepidemicus en cerdos

PorMarcelo Gottschalk, DVM, PhD, Department of Pathology and Microbiology, Faculty of Veterinary Medicine, University of Montreal
Revisado/Modificado Modificado ene 2024
v87448738_es

Streptococcus equi zooepidemicus (S. zooepidemicus) pertenece al grupo C de Lancefield y causa enfermedades respiratorias en diversas especies de mamíferos. Se ha reportado como causante de brotes importantes y casos esporádicos en China. Probablemente sea un patógeno importante pero subreportado en países del sudeste asiático, debido a la falta de capacidad de los laboratorios diagnósticos para identificar correctamente esta bacteria. En 2019, la secuencia tipo (ST) 194 de S. zooepidemicus surgió en Norteamérica (Canadá y EE. UU.) y fue asociada con brotes de alta mortalidad en cerdas; sin embargo, los cerdos de cualquier edad después del destete parecen ser susceptibles a la infección.

Los hallazgos clínicos y post mortem son similares a los de la septicemia bacteriana. Los síntomas incluyen fiebre (>40 °C) en las primeras 8 horas de infección, letargo, tendencia a agruparse, reticencia a levantarse y falta de apetito. Las cerdas pueden abortar en cualquier etapa de la gestación o sufrir reabsorción embrionaria, lo que afecta significativamente el rendimiento reproductivo. Las tasas de mortalidad varían entre el 50 % y el 90 %, según el estado sanitario del lote, lo que ocasiona grandes pérdidas económicas.

Las vacunas autógenas no han demostrado eficacia en la prevención de la infección y la enfermedad, ni en la transferencia de inmunidad pasiva. El control de brotes depende exclusivamente del tratamiento antimicrobiano prolongado. Dado que el microrganismo adquiere resistencia rápidamente durante los brotes, en algunos casos ha sido necesario el vacío sanitario para eliminar S. zooepidemicus de los lotes afectados.

Para más información