En el ganado vacuno, un control hormonal eficaz del celo requiere hembras sanas, con edad, peso y estado nutricional adecuados. Las yeguas que han parido previamente, por lo general, necesitan estar al menos 40-45 días en posparto. El estímulo de succión del ternero tiene un potencial impacto negativo en la sincronización del celo en el ganado de carne. Se recomienda que las novillas hayan alcanzado al menos el 60 % del peso adulto esperado para la raza. La puntuación mínima de la condición corporal, para un control hormonal satisfactorio del estro en el ganado de carne, es de 5 (escala 1-9) y, en el ganado lechero, de 2,5 (escala 1-5).
En las vacas, puede sincronizarse la ovulación con un régimen combinado de progestágenos y estrógenos, una o dos dosis de PGF2α o una combinación de GnRH y PGF2α. La administración de PGF2α (25 mg, IM) o de análogos de las prostaglandinas (cloprostenol a 500 μg, IM) a vacas con un cuerpo lúteo funcional, comenzando 5 días después de la ovulación, provoca la aparición del celo alrededor de 2-6 días más tarde. Dos inyecciones de PGF2α administradas con un intervalo de 12-14 días entre ellas sincronizan el celo y la ovulación en la mayoría de las vacas. El momento del celo es más variable que con la supresión de la progesterona, por lo que el momento de la inseminación artificial (IA) debe basarse en la detección del celo. También se puede sincronizar la ovulación administrando 100 μg de GnRH, IM (día 0), seguida de un tratamiento con PGF2α el día 7 y un segundo tratamiento con GnRH el día 9. Las vacas deben ser inseminadas artificialmente entre 0 y 20 horas después del segundo tratamiento con GnRH sin detección del celo. Este protocolo de GnRH y PGF2α se denomina "ovsynch". Hay muchas variantes de este protocolo, añadiendo pretratamientos, usando esteroides, PGF2α o tratamientos con GnRH que pueden usarse con o sin detección del celo. Una combinación de detección de celos e IA a tiempo fijo puede aumentar las tasas de gestación después de la IA, en comparación con los protocolos que usan solo IA a tiempo fijo.
Un dispositivo intravaginal liberador de progesterona (PRID) consiste en progesterona micronizada, distribuida homogéneamente en una goma de silicona inerte, recubierta sobre una espiral cilíndrica de acero inoxidable. El PRID se mantiene en la vagina durante 7 días y se administra una dosis luteolítica de PGF2α 1 día antes o el mismo día de su extracción. No hay requisitos de retirada de leche o carne. En los animales que no ciclan, se administra una inyección de gonadotropina coriónica equina cuando se elimina el PRID.
También puede utilizarse un dispositivo de liberación controlada del fármaco (CIDR) por vía intravaginal para la sincronización del celo. Un CIDR es un dispositivo intravaginal, construido con un elastómero de silicona médica impregnado de progesterona, moldeado en forma de T. Está indicado para la sincronización del celo en ganado vacuno y lechero. A las vacas se les administra GnRH y simultáneamente se inserta un CIDR y se mantiene durante 7 días. En el momento de la extracción, las vacas reciben una inyección de PGF2α. Las vacas se pueden inseminar, con o sin otra inyección de GnRH, 48-72 h después de la inyección de PGF2α. El tratamiento de sincronización más eficaz, una inyección IM de una combinación de 5 mg de valerato de estradiol y 3 mg de norgestomet, con un implante auricular de 3 mg de norgestomet durante 9 días, ya no está disponible comercialmente en EE. UU..
El acetato de melengestrol (MGA) es un progestágeno esteroideo que se usa como aditivo en el alimento para estimular el crecimiento y suprimir el celo en las novillas. El MGA se usa a una dosis de 0,5 mg/cabeza/día durante 14 días para la sincronización del celo. En EE. UU., este producto solamente está aprobado para su uso en novillas. La fertilidad después de este tratamiento es baja y las hembras no deben reproducirse. Este protocolo puede mejorarse administrando también PGF2α 19 días después de la última administración de MGA en la ración, seguido de la detección del celo. Se restablece la fertilidad de este segundo estro.
Actualmente existen múltiples protocolos de sincronización del celo y de la ovulación para el ganado vacuno de carne y leche. Cuando se selecciona un protocolo, se deberían considerar factores como la categoría de la hembra (novillas frente a vacas), la lactación, el posparto, el efecto de la succión, la detección o no del celo, el movimiento de los animales (estrés), el tipo de semen (sexado frente a convencional), las instalaciones, el personal disponible, la experiencia, el presupuesto y otros. No existe un protocolo eficaz que satisfaga todas las condiciones operativas.
La ovulación puede inducirse en vacas con folículos maduros (10-15 mm diámetro), con un tratamiento de GnRH de 100-250 μg, IM; hormona luteinizante (LH) con 25 mg, IM; o hCG de 5 000-10 000 UI, IM. Dado que la concentración máxima de hormona luteinizante endógena se alcanza al principio del celo, esta administración no acelerará el tiempo hasta la ovulación de las vacas en celo, pero puede usarse para garantizar la luteinización en vacas con antecedentes de enfermedad quística ovárica o para inducir la ovulación en vacas en anestro posparto.
La sincronización del celo para el ganado Bos indicus con protocolos similares a los de Bos taurus es menos eficaz y da lugar a menores tasas de gestación. Las razones no están claras, pero pueden influir múltiples factores, como el desarrollo folicular, la disminución de la expresión del celo, la dosis de PGF2α para una luteólisis completa, los días de ciclo estral en los que el cuerpo lúteo es completamente sensible a la PGF2α u otros factores.
Las vacas se pueden superovular mediante el tratamiento con gonadotropina coriónica equina (no disponible en la actualidad en EE. UU.) hacia la mitad del diestro, seguido de una luteólisis inducida con prostaglandinas 2-3 días más tarde, o con un tratamiento de FSH (su potencia varía, se han de seguir las instrucciones del prospecto), normalmente IM, 2 veces al día, durante 4-5 días, en dosis decreciente o dosis constante con la administración de prostaglandinas (25-35 mg, IM), por lo general, el día 3 o 4 del tratamiento. El tratamiento con FSH finaliza al principio del celo.