Agentes víricos que pueden contribuir a la expresión de cojera o ataxia en cerdos

Agentes víricos

Observaciones

Virus vesiculares: virus del valle de Seneca (Senecavirus A, o SVA), fiebre aftosa (FA), enfermedad vesicular porcina (EVP), estomatitis vesicular, exantema vesicular

Autoridades normativas o de declaración obligatoria. Las lesiones vesiculares o las úlceras alrededor de las bandas coronarias o en el hocico siempre deben investigarse a fondo. El SVA es endémico en EE. UU. y causa signos clínicos transitorios. El virus de la FA no está presente en EE. UU. Los virus de la EVP, la estomatitis vesicular y el exantema vesicular son de declaración obligatoria. El diagnóstico se realiza por indicación de la agencia normativa, basado en pruebas de PCR de material vesicular y examen histológico.

Virus como factores de riesgoa:

Trastornos del SNC o disfunciones inmunitarias:

VEMC

Infrecuente; encefalitis y miocarditis

VEH

Enfermedad frecuente, subclínica, con emaciación por vómito

VIA

Vía de entrada para bacterias nasofaríngeas.

VFCM

Infrecuente; cerdos en proximidad con ovejas

PCV-2

Inmunocompromiso, posible encefalitis

PRRSV

Inmunocompromiso, posible encefalitis

VPR

Encefalitis, vía de entrada para las bacterias

Virus con efectos directos: teschovirus porcino, sapelovirus porcino, astrovirus porcino 3, "enterovirus" porcinos, otros virus esporádicos (p. ej., alfavirus)

Por lo general mielitis. Posible encefalitis concomitante. Todos suelen afectar a la médula espinal; con menos frecuencia el cerebro. La paresia posterior y la parálisis son más frecuentes, pero pueden afectar solo a las extremidades anteriores. Se supone que todos son virus comunes, pero solo causan enfermedad esporádica, presumiblemente cuando se introducen en cerdos sin experiencia inmunitaria. Por lo general, en fase de cría; ocasionalmente, en crecimiento o adultos.

a VEH, virus de la encefalitis hemaglutinante; VEMC, virus de la encefalomiocarditis; VFCM, virus de la fiebre catarral maligna; VIA, virus de la influenza A; PCV-2, circovirus porcino 2; PRRSV, virus del síndrome reproductivo y respiratorio porcino; VPR, virus de la pseudorrabia.