logoVERSIÓN PARA PROPIETARIOS DE MASCOTAS

Introducción a los trastornos metabólicos de los caballos

PorAndrew J. Allen, DVM, PhD, DACVIM-LAIM, Department of Veterinary Clinical Sciences, College of Veterinary Medicine, Washington State University
Revisado/Modificado Modificado oct 2019
v3222245_es

El metabolismo se refiere a todos los procesos en el organismo que descomponen y convierten las sustancias ingeridas en la energía y los nutrientes necesarios para mantener la vida. Los alimentos, líquidos y fármacos se someten a procesos metabólicos dentro del organismo. Muchos alimentos son materiales complejos que deben descomponerse en sustancias más simples, que a su vez se convierten en "bloques de construcción" para que el organismo los utilice según sea necesario. Por ejemplo, la proteína se descompone en aminoácidos, que se utilizan para construir nuevas proteínas y regular reacciones metabólicas clave. Las enzimas son proteínas que estimulan reacciones bioquímicas para muchos procesos metabólicos. Cuando se altera la función de una enzima puede desarrollarse un trastorno metabólico. Los trastornos metabólicos son importantes porque pueden afectar a la producción de energía o dañar tejidos fundamentales para la supervivencia. Pueden ser heredados o adquiridos. Los trastornos metabólicos adquiridos son más frecuentes y significativos. Los trastornos metabólicos pueden dar lugar a que la concentración de una sustancia aumente hasta niveles tóxicos (trastorno de almacenamiento), o a que no se produzca una sustancia necesaria, lo que causa su deficiencia.

Trastornos por almacenamiento metabólico

Los trastornos por almacenamiento metabólico se caracterizan por la acumulación de una sustancia dentro de las células debido a la incapacidad del organismo para degradarla (metabolizarla) por una falta parcial o completa de una determinada enzima. La enzima que falta puede dar lugar a la acumulación de una sustancia hasta concentraciones tóxicas. Aunque las enfermedades por almacenamiento suelen estar muy extendidas por todo el organismo, la mayoría de los signos se deben a sus efectos sobre el sistema nervioso central. Los trastornos por almacenamiento metabólico pueden ser genéticos o adquiridos.

Las enfermedades genéticas (hereditarias) de almacenamiento se denominan de acuerdo con el subproducto metabólico específico que se acumula en el organismo. Estas enfermedades son progresivas y suelen ser mortales porque no existe tratamiento específico. La miopatía por almacenamiento de polisacáridos es un ejemplo de enfermedad por almacenamiento hereditaria en los caballos, que produce dolor muscular ("inmovilización").

Las enfermedades adquiridas por almacenamiento pueden ser por causa de la ingestión de plantas que contienen inhibidores de enzimas específicas. La ingestión de plantas que contienen swainsonina (especies de Astragalus u Oxytropis) durante un tiempo prolongado puede dar lugar a una enfermedad neurológica por almacenamiento adquirida. Varios componentes tóxicos de estas plantas interfieren en la actividad de una enzima específica. Los caballos son muy sensibles a la intoxicación por plantas que contienen swainsonina.

Swainsonina

Trastornos metabólicos relacionados con la producción

Algunos trastornos metabólicos están causados por una demanda aumentada de un elemento o nutriente específico que se ha vuelto deficiente. Por ejemplo, en la hipoglucemia, las reservas metabólicas del animal son incapaces de mantener el azúcar (glucosa) en la sangre al nivel necesario para una función normal. Asimismo, en la hipocalcemia, el nivel de calcio en la sangre es demasiado bajo. En algunos casos, la cantidad dietética ingerida de un nutriente, como el calcio, se agota rápidamente por una necesidad metabólica elevada y continua, como la lactación de un potrillo.

La diferencia entre las enfermedades metabólicas relacionadas con la producción y las deficiencias nutricionales suele ser sutil. Las deficiencias nutricionales suelen ser afecciones a largo plazo que se desarrollan gradualmente y pueden corregirse mediante suplementos dietéticos. Las enfermedades metabólicas adquiridas suelen comenzar de forma súbita y responden drásticamente a la administración del nutriente deficitario (aunque los animales afectados pueden necesitar complementos dietéticos para evitar su reaparición). Dado que los trastornos metabólicos relacionados con la producción son graves y pueden desarrollarse súbitamente, es esencial un diagnóstico preciso y rápido. Lo ideal es que las pruebas de diagnóstico sirvan para predecir la posibilidad de que se produzca la enfermedad, de modo que se pueda prevenir o preparar un tratamiento rápido.

Para más información

Consulte también el contenido para veterinarios sobre trastornos metabólicos.