logoVERSIÓN PARA PROPIETARIOS DE MASCOTAS

Diagnóstico de enfermedad cardiovascular en los perros

PorSuzanne M. Cunningham, DVM, DACVIM-Cardiology, Department of Clinical Sciences, Cummings School of Veterinary Medicine, Tufts University;
Kursten V. Roderick, DVM, Tufts University
Revisado/Modificado Modificado jun 2018
v3201241_es

Un veterinario suele diagnosticar las enfermedades cardiovasculares revisando la anamnesis y los signos, realizando una exploración física e interpretando los resultados de pruebas específicas o procedimientos de imagen. La exploración física incluye el uso de un estetoscopio para escuchar los sonidos producidos por los órganos internos del perro, especialmente el corazón, los pulmones y los órganos abdominales, y examinar partes del cuerpo palpando con las manos y los dedos para distinguir entre hinchazones sólidas y llenas de líquido y examinar los pulsos. Las técnicas de imagen incluyen radiografías, electrocardiografía (registro de la actividad eléctrica del corazón) y ecocardiografía (un tipo de ecografía). La mayoría de las enfermedades cardiovasculares pueden sospecharse en gran medida mediante la exploración física y las radiografías. Las radiografías también se utilizan para controlar la evolución de la insuficiencia cardiaca congestiva. La electrocardiografía es específica para el diagnóstico de arritmias. La ecocardiografía es excelente para confirmar diagnósticos tentativos, para evaluar la gravedad de las fugas de las válvulas cardiacas o los vasos estrechados, para evaluar el tamaño de las cámaras y la función del músculo cardiaco, para diagnosticar la presión arterial alta en los pulmones, para identificar defectos congénitos en el corazón, para detectar tumores cardiacos o para detectar enfermedad pericárdica (problemas con la membrana que rodea el corazón). A veces son necesarias pruebas más especializadas, como el cateterismo cardiaco (utilizando un tubo delgado y flexible insertado y pasado a través de una arteria hasta el corazón) o estudios nucleares (pruebas de rayos X que incluyen la inyección de isótopos radiactivos). La enfermedad del gusano del corazón se diagnostica mejor realizando un análisis de sangre para detectar la presencia de gusanos del corazón hembras.

Electrocardiograma, perro.

Tipos comunes de imágenes utilizadas para diagnosticar enfermedades cardiacas

Radiografías

Los rayos X (también llamados radiografías) del tórax con frecuencia ayudan a diagnosticar enfermedades cardiacas en los animales de compañía. El hallazgo de una dilatación generalizada del corazón o de cavidades cardiacas específicas hace más probable la presencia de una enfermedad cardiaca. Las imágenes también pueden proporcionar pistas sobre la enfermedad específica presente. Por ejemplo, el líquido en los pulmones es un hallazgo común en la insuficiencia cardiaca congestiva. Aunque las radiografías del tórax son útiles en la valoración de los pacientes con enfermedad cardiaca, tienen ciertas limitaciones. La presencia de líquido en los pulmones no confirma definitivamente una enfermedad que se origina en el corazón ni excluye otro origen, como la enfermedad pulmonar. Además, la evaluación del tamaño general del corazón y del tamaño de las cavidades cardiacas específicas suele ser mucho menos precisa que las pruebas mediante ecocardiografía (ecografía).

Electrocardiografía

La electrocardiografía es el registro de la actividad eléctrica del corazón desde la superficie corporal mediante el uso de electrodos. Puede usarse para identificar arritmias cardiacas, como bradicardia (ritmo más lento de lo esperado), taquicardia (ritmo más rápido de lo esperado) u otras anomalías del ritmo (como arritmia sinusal o parada sinusal).

La electrocardiografía también puede detectar trastornos de la conducción o fallos de las señales eléctricas que hacen que el corazón se contraiga para pasar a través del tejido cardiaco. Estos incluyen el bloqueo auriculoventricular de primer, segundo y tercer grado.

Finalmente, la electrocardiografía puede identificar la dilatación de la cavidad, que está indicada por las anomalías de la forma de onda que se muestran en el registro del electrocardiograma. Diferentes lecturas sugieren dilatación de las diferentes cavidades. Aunque el electrocardiograma puede sugerir una dilatación de la cavidad, las radiografías de tórax y la ecocardiografía (ecografía) son más eficaces.

Ecocardiografía

La ecocardiografía es un tipo de ecografía utilizada para evaluar el corazón, la aorta y la arteria pulmonar. La ecocardiografía complementa otros procedimientos de diagnóstico examinando y mostrando el corazón en funcionamiento e imágenes en movimiento de su acción. Se pueden determinar las dimensiones de las cámaras y las paredes del corazón, se puede ver la estructura física y el movimiento de las válvulas y se pueden calcular las diferencias de presión, los volúmenes de flujo sanguíneo y varias mediciones de la función cardiaca.

Cateterismo cardíaco

El cateterismo cardiaco consiste en la colocación de catéteres especializados (tubos finos y flexibles) en el corazón, la aorta o la arteria pulmonar. Hoy en día, el cateterismo cardiaco se realiza principalmente para reparar quirúrgicamente los defectos del corazón.

Muchos trastornos cardiacos son más comunes en ciertas razas. Por ejemplo, la regurgitación mitral es más común en los cavalier king charles spaniels, la miocardiopatía dilatada es común en los dóberman pinschers de mediana edad y la miocardiopatía arritmogénica del ventrículo derecho suele afectar a los boxers. Los Schnauzers miniatura más mayores pueden desarrollar tipos específicos de arritmias, y la tetralogía de Fallot es más común en los fox terriers de pelo duro. El conocimiento de estas y otras asociaciones de razas con enfermedades cardiacas a menudo puede ayudar a su veterinario a hacer un diagnóstico.

Signos generales de enfermedad cardiovascular

Los perros que muestran signos de enfermedad cardiaca pueden tener un historial de intolerancia al ejercicio, debilidad, tos, dificultad para respirar, aumento de la frecuencia respiratoria, dilatación abdominal (causada por la acumulación de líquido en el abdomen), pérdida del conocimiento debido a la falta de flujo sanguíneo al cerebro (desmayo), un color azulado en la piel y las membranas debido a la falta de oxígeno en la sangre o pérdida de apetito y peso. Más raramente, se puede observar hinchazón de las patas, ictericia (coloración amarillenta de los ojos, piel o membranas) o tos con sangre o mucosas sanguinolentas. Su veterinario puede recomendarle que cuente el número de respiraciones que su perro hace por minuto cuando está descansando en casa. Esta puede ser una forma eficaz de controlar el desarrollo o la progresión de la insuficiencia cardiaca congestiva en los perros con enfermedad cardiaca.

Para más información

Consulte también el contenido para veterinarios sobre el diagnóstico de enfermedad cardiovascular.