logoVERSIÓN PARA PROFESIONALES

Osteítis del tejuelo en caballos

PorValerie J. Moorman, DVM, PhD, University of Georgia, College of Veterinary Medicine;
Brian Beasley, DVM, University of Georgia
Revisado/Modificado Modificado jun 2024
v3284458_es

La osteítis del tejuelo: inflamación de la falange distal (tercera falange)- es una causa potencial de cojera originada en el casco equino. Se diagnostica mediante una evaluación radiográfica, que revela varias características, como la pérdida de mineral en el margen solar o el agrandamiento de los canales vasculares. Sin embargo, estos cambios no siempre se resuelven con el tiempo, por lo que es difícil saber si los cambios radiográficos representan una fuente activa de cojera.

Se cree que la osteítis del tejuelo es el resultado de fuerzas de conmoción excesivas, especialmente en caballos que tienen suelas delgadas. La afección puede afectar a toda la falange distal o limitarse a una o ambas apófisis palmoplantares. A los caballos les suelen doler los probadores de cascos a través de la suela o a través de la apófisis palmar/plantar afectada.

Los caballos con osteítis del tejuelo suelen mejorar tras la anestesia perineural de los nervios digitales palmares/plantares a nivel de los huesos sesamoideos proximales (bloqueo sesamoideo abaxial). Dado que los cambios radiográficos no siempre indican un proceso activo, puede ser útil el diagnóstico por imagen avanzado.

  • En la gammagrafía nuclear, los caballos con osteítis del tejuelo pueden mostrar un aumento de la captación del radiofármaco.

  • En la RM, la falange distal puede caracterizarse por edema o esclerosis, dependiendo del estadio de la enfermedad.

El tratamiento de la osteítis del tejuelo depende del grado de cojera y de la conformación del casco del caballo. La imposición de un régimen de reposo, la administración de AINE sistémicos y la introducción de cambios en el herrado son posibles opciones de tratamiento.

Consulte Anestesia local en caballos para una discusión sobre técnicas anestésicas específicas utilizadas para localizar la cojera.

Para más información