Como en cualquier enfermedad, el diagnóstico de la intoxicación se basa en la historia clínica, los signos clínicos, las lesiones, las observaciones de laboratorio y en algunos casos en los procedimientos analíticos. Las pruebas circunstanciales son valiosas y deben tenerse en cuenta; sin embargo, no sustituyen a la exploración clínica y post mortem exhaustivas, cuando corresponda.
Los antecedentes relatados por el propietario del animal pueden hacer hincapié en factores obvios y omitir detalles sutiles e importantes. Los informes de "muerte súbita" en animales pueden no denotar realmente una muerte peraguda; pueden reflejar simplemente que se encontró al animal muerto (es decir, observación tardía).
El envío de muestras al laboratorio de diagnóstico es valioso en muchos casos de toxicosis en animales destinados a la producción de alimentos. El envío de muestras es menos frecuente en pequeños animales porque, normalmente, se inicia el tratamiento y el paciente se recupera antes de que se completen los resultados del laboratorio de diagnóstico.
Los resultados de laboratorio son útiles si se está considerando un litigio o si existe preocupación por una contaminación inesperada del producto o una exposición continuada a otros animales. Es necesaria una anamnesis completa para desarrollar un plan de investigación adicional y formular diagnósticos diferenciales.
La información pertinente que debe tenerse en cuenta al evaluar una exposición o las muestras que hay que enviar al laboratorio de diagnóstico incluye lo siguiente:
Para los animales de producción:
Número de animales expuestos, enfermos o muertos.
Edad, peso y cronología de las tasas de morbilidad y mortalidad, cuando proceda.
Síntomas clínicos y curso de la enfermedad.
Enfermedades previas.
Lesiones observadas en la necropsia, con un examen cuidadoso de la ingesta.
Respuesta al tratamiento (la medicación debe estar listada para evitar confusión analítica).
Eventos relacionados (aplicación de pesticidas, cambio de alimento, introducción de medicamentos, aditivos en la alimentación, nuevas fuentes de agua, etc.).
Descripción de las instalaciones (puede ser útil un dibujo o una fotografía), acceso a los residuos, maquinaria, etc.
Ubicaciones anteriores recientes y cuándo se trasladó.
Para animales domésticos:
sustancia específica, potencia, forma y cantidad del agente tóxico;
ruta de exposición;
especie y raza del animal;
tiempo transcurrido desde la exposición;
problemas médicos actuales y medicación;
otros signos clínicos.
Se debe consultar al laboratorio de diagnóstico en caso de dudas sobre la muestra, la cantidad o el recipiente adecuados (consulte también Toma y envío de muestras al laboratorio).
Conceptos clave
La obtención de una anamnesis exhaustiva es imprescindible para la evaluación y el diagnóstico adecuados de la toxicosis.
Debe consultarse estrechamente a un laboratorio de diagnóstico veterinario para asegurarse de que se presentan la información y las muestras de tejido correctas.
La información detallada adicional ayuda a garantizar que se evalúa el escenario completo al considerar las posibles causas de toxicosis.
Para más información
Peterson ME, Talcott PA, eds. Small Animal Toxicology. 3rd ed. Elsevier; 2013.
Gupta RC, ed. Veterinary Toxicology: Basic and Clinical Principles. 3rd ed. Elsevier; 2018.
Klaassen CD (ed.), Casarett LJ, Doull J. Casarett and Doull's Toxicology: The Basic Science of Poisons. 9th ed. μgraw-Hill; 2019.
Consulte también la información para propietarios sobre el diagnóstico de intoxicaciones.