logoVERSIÓN PARA PROFESIONALES

Toxicosis por ajo y cebolla (Allium spp.) en animales

PorCristine Hayes, DVM, ASPCA Animal Poison Control Center
Revisado/Modificado Modificado sept 2024
v54076356_es
La ingestión de grandes cantidades de Allium spp. se caracteriza por la presentación de . Se ha descrito toxicosis en animales de abasto tras alimentarlos con cebollas, y en perros y gatos después de ingerir cebollas o ajos crudos, cocidos, deshidratados o granulados. Varios días después de la ingestión aparecen signos clínicos de anemia hemolítica aguda, que incluyen debilidad, palidez, ictericia y colapso. El tratamiento implica la descontaminación rápida y el tratamiento de la anemia hemolítica aguda.

Etiología de la toxicosis por ajo y cebolla (Allium spp.) en animales

Allium spp. incluyen el ajo, la cebolla, el cebollino y el puerro, aunque el ajo y la cebolla son los que se asocian con más frecuencia con la toxicosis. El ajo es 3-5 veces más tóxico que la cebolla.

Los gatos son las especies más sensibles, seguidas de los perros; la toxicosis en estas especies se suele producir por ingestión de formas concentradas de Allium, como copos deshidratados, polvos o mezclas secas de sopa de cebolla. Sin embargo, se han descrito casos de toxicosis en gatos tras ingerir menos de una cucharadita de cebolla cocida o 5 g/kg de cebolla cruda. En perros, la ingestión de 15-30 g/kg de cebolla cruda ha provocado signos clínicos. 

La toxicosis también se ha descrito en animales de producción, con cabras y ovejas aparentemente más resistentes que el ganado vacuno o porcino; los rumiantes pueden desarrollar tolerancia a Allium spp. con un aumento gradual de su concentración en el alimento.

Patogenia de la toxicosis por Allium spp. en animales

Se cree que los oxidantes que contienen azufre en Allium spp. son los responsables de la hemólisis que se produce después de la ingestión. Estos compuestos se liberan al romperse la planta mecánicamente (picado, cocinado, masticación) y por la acción de los microorganismos gastrointestinales sobre el material. La absorción de estos compuestos oxidantes da lugar a un daño oxidativo en los eritrocitos, que provoca la formación de cuerpos de Heinz y metahemoglobinemia, que comienza en las primeras 24 horas y alcanza su punto máximo en aproximadamente 72 horas. La hemólisis suele producirse 3-5 días después de la exposición. La hemoglobinuria puede causar nefrosis secundaria después de la hemólisis.

Hallazgos clínicos de la toxicosis por ajo y cebolla (Allium spp.) en animales

Los signos clínicos de la toxicosis por Allium spp. no se suelen observar hasta que se produce una hemólisis importante, por lo general unos días después de la exposición. Puede haber letargo, anorexia, taquipnea, taquicardia, debilidad, intolerancia al ejercicio, ictericia, hemoglobinuria, colapso y muerte.

Diagnóstico de la toxicosis por ajo y cebolla (Allium spp.) en animales

  • Valoración clinica

  • Antecedentes de exposición del paciente

  • Presencia de anemia hemolítica por cuerpos de Heinz con o sin metahemoglobinemia.

El diagnóstico de la toxicosis por Allium spp. se basa en los antecedentes de exposición del paciente, los signos clínicos y la confirmación clinicopatológica de la anemia hemolítica por cuerpos de Heinz. La metahemoglobinemia puede o no estar presente cuando se produce una hemólisis extensa.

Tratamiento de la toxicosis por ajo y cebolla (Allium spp.) en animales

  • Descontaminación gastrointestinal precoz

  • Oxígeno suplementario o transfusión de sangre, si es necesario.

  • Fluidoterapia IV.

Los signos clínicos potencialmente mortales de la toxicosis por Allium spp. deben tratarse primero con oxígeno suplementario o transfusión de sangre, según sea necesario. Se recomienda la fluidoterapia intravenosa para ayudar a proteger los riñones contra la nefrosis hemoglobinúrica.

Se recomienda la descontaminación gastrointestinal en casos de ingestión reciente. Debe inducirse el vómito mediante la administración de uno de los siguientes fármacos:

  • ropinirol (perros únicamente; 2,7-5,4 mg/m2 en el saco conjuntival, repetido a los 20 minutos)

  • apomorfina (perros solamente; 0,03-0,04 mg/kg, IM, IV, SC o en el saco conjuntival, aunque ahora se prefiere IV debido a su velocidad)

  • agua oxigenada al 3 % (perros; 1-2 mL/kg; por vía oral; no más de 45 ml)

  • dexmedetomidina (gatos; 7-40 μg/kg, IM, o 3,5 μg/kg, IV)

Nota: El uso de fármacos eméticos autorizados para su uso en perros debe priorizarse sobre el uso extraoficial de otros fármacos para garantizar el vómito y evitar efectos adversos no deseados.

La administración de carbón activado se suele recomendar en casos de exposición a Allium en perros y gatos, pero se desconoce si absorbe o evita la producción de sulfuros derivados de Allium.

Conceptos clave

  • La ingestión de cebollas y ajos crudos o concentrados puede producir anemia hemolítica de cuerpos de Heinz en gatos, perros y animales de abasto.

  • Aunque los cuerpos de Heinz y la concentración de metahemoglobina aumentan en las 24 horas siguientes a la ingestión de Allium spp., los signos clínicos de anemia pueden tardar hasta varios días en aparecer.

  • El tratamiento implica la descontaminación rápida, el tratamiento de la anemia hemolítica aguda y fluidoterapia intravenosa.