Para las gallinas ponedoras, es conveniente que los nidales sean lo suficientemente grandes para que quepa una gallina sentada. Si se van a recoger los huevos para el consumo, se debe procurar que se reduzca la clueca de las gallinas. El término "clueca" se refiere a una gallina que deja de poner huevos para sentarse sobre ellos, incluso cuando no hay huevos presentes. En cuanto se observe este comportamiento, la gallina debe trasladarse a una jaula de alambre. Las gallinas cluecas pueden tener un temperamento agresivo y se debe tener cuidado durante el manejo. La mayoría de las gallinas puestas en jaulas dejan de estar cluecas en 2-3 días. Si no se interviene, las hembras pueden permanecer cluecas durante 3-4 semanas.
Los averíos de traspatio criados con luz natural dejarán de poner cuando disminuyan las horas de luz del día y sufrirán un periodo de muda (con una duración típica de 3-4 meses o más). A menos que se les proporcione iluminación suplementaria, la mayoría de las gallinas pondrán huevos durante aproximadamente un año antes de iniciar la muda. Se puede utilizar iluminación artificial para inducir la puesta durante el invierno. Esta estrategia aumentará el número de huevos puestos durante ese periodo, pero no el número total de huevos que pondrá la gallina.
Con luz artificial, los periodos de luz suelen ser de 13-16 horas por día, o bien se dejan las luces encendidas de forma continua. La iluminación continua inhibe la señal del aumento de las horas de luz diurna, que suele estimular a las gallinas en muda a retomar la puesta. La iluminación suplementaria aumenta el riesgo de canibalismo en aves que no están enjauladas individualmente, ya que la iluminación continua tiende a irritar y estresar a las aves.
Siempre que la pérdida de plumas no se asocie con infestación por insectos, piel enrojecida o erosionada, mala nutrición o heridas abiertas, una pérdida de plumas prolongada o de aspecto extraño puede atribuirse a una "muda inusual". Si se quiere, este es también el momento en que pueden eliminarse gallinas del averío. En general, tras una muda inusual, incluso las mejores gallinas alcanzarán solo aproximadamente el 70 % de su nivel de producción anterior. Todas las gallinas deben mudar al menos una vez al año. Si las hembras no mudan de forma natural, puede inducirse la muda disminuyendo las horas de luz.
Incubación y eclosión de huevos en aves de traspatio
Probablemente, el factor más determinante para decidir si comprar pollos eclosionados o incubarlos en el averío de traspatio es el tamaño de averío deseado. Para los averíos pequeños, existen incubadoras económicas y fáciles de utilizar en agrotiendas, a través de catálogos o en línea. Al principio, hasta el 50 % de los huevos pueden no eclosionar, lo que hace que el espacio para los huevos sea un problema, si se necesita una eclosión grande.
La mayoría de las incubadoras domésticas tienen un buen control de la temperatura pero un control inadecuado de la humedad. Los huevos de gallina pueden soportar cambios de humedad durante la incubación; sin embargo, otras especies (p. ej., pavos) son mucho más sensibles a la fluctuación de la humedad. En las incubadoras caseras, la temperatura debe regularse durante al menos 2-3 días antes de colocar los huevos en ellas.
Durante la incubación, la temperatura debe controlarse dos veces al día. Las fluctuaciones entre 36,7 °C y 38,3 °C son adecuadas para los huevos de gallina; los requisitos de temperatura para otras especies deben investigarse antes de la incubación. La bandeja de agua debe permanecer llena para mantener una humedad constante.
Los huevos, excepto los de cáscara oscura, deben examinarse al trasluz al menos una vez durante la incubación, por lo general después del primer pico de mortalidad a los 7-10 días de formación del embrión. El examen a trasluz consiste en hacer brillar una luz a través del huevo para determinar la viabilidad del embrión detectando su movimiento y la presencia de vasos sanguíneos.
Al trasluz, los huevos fértiles se ven oscuros, excepto en el área de la cámara de aire (saco de aire); hay vasos sanguíneos y un punto oscuro que representa el embrión vivo (ver imagen de huevo fértil).
Cortesía del Dr. Yuko Sato.
Los huevos infértiles (o solo con yema) se verán al trasluz solo con una ligera sombra para la yema y sin estructuras internas ni desarrollo embrionario (ver imagen de huevo infértil).
Los huevos con embriones que murieron sin desarrollo adecuado también pueden verse al trasluz, como los infértiles. Los embriones muertos o no viables pueden tener un anillo de sangre alrededor del embrión, causado por el movimiento de la sangre fuera del embrión después de la muerte (ver imagen de embrión no viable).
Cortesía del Dr. Yuko Sato.
Los huevos muertos se pueden eliminar antes de que posiblemente exploten. Los huevos deben girarse aproximadamente cada 6 horas, hasta unos pocos días antes de la eclosión (día 18 de formación del embrión para huevos de gallina).
Es útil conocer los periodos de incubación aproximados de las aves de traspatio de interés, para calcular cuándo realizar una intervención apropiada para una eclosión exitosa. Por ejemplo, el periodo de incubación para los pollos es de 21 días; para el colín de Virginia, de 23-24 días; para la gallina de Guinea, de 27-28 días; para los patos, de 28 días y para los gansos, de 28-33 días. Si los huevos no eclosionan, la observación de los embriones muertos puede aportar algunas pistas sobre la causa.
Los problemas comunes encontrados durante la incubación y la eclosión de los huevos de producción incluyen lo siguiente:
Muertes tempranas (huevos infértiles, almacenamiento prolongado o inadecuado de los huevos antes de la incubación, fluctuación extrema de la temperatura).
Muertes tardías pero sin picado (fluctuación extrema de la temperatura, poca humedad) ("picado" se refiere a cuando el polluelo rompe la cáscara para eclosionar).
Picado, pero seco y adherido a la cáscara del huevo (por lo general, poca humedad al final de la incubación o durante el periodo de eclosión, embriones debilitados por las fluctuaciones de temperatura).
Picado, pero ahogado en los líquidos del huevo o embriones mal posicionados (mal funcionamiento del giro durante la incubación).
Una vez que los polluelos salen del cascarón, no se deben trasladar hasta que estén secos y esponjados. En algunos casos, los polluelos eclosionan sin haber absorbido completamente el saco vitelino. Estos polluelos tienen pocas posibilidades de sobrevivir y la eutanasia está justificada.
Si es posible, todos los polluelos deben vacunarse contra la enfermedad de Marek lo antes posible, ya sea en el huevo o en la incubadora (consulte Vacunación de aves de traspatio).
Para más información
Purina Animal Nutrition: Hatching Eggs at Home: A 21-Day Guide for Baby Chicks
North Carolina State University Extension: Backyard Flocks & Eggs: Incubation & Hatching
Lyons JL. Small Flock Series: Incubation of Poultry. University of Missouri Extension; 2003.