logoVERSIÓN PARA PROFESIONALES

Virus de la encefalitis equina occidental en aves de producción

PorNicole M. Nemeth, DVM, PhD, DACVP, Departments of Population Health and Pathology, University of Georgia;
Melanie R. Kunkel, DVM, MPH, PhD, College of Veterinary Medicine, Cornell University
Revisado/Modificado Modificado mar 2024
v45084071_es

El virus de la encefalitis equina occidental (virus de la WEE) comparte muchas características con el virus de la encefalitis equina oriental, ya que ambos pertenecen a la misma familia (Togaviridae) y al mismo género (Alphavirus). Sin embargo, el virus de la WEE rara vez se asocia con enfermedad en aves, a excepción de los pavos.

El virus de la WEE se presenta principalmente en partes del oeste de Estados Unidos y Canadá, así como en América Central y América del Sur. En Estados Unidos y Canadá, se transmite principalmente por el mosquito Culex tarsalis, común al oeste del río Misisipi. El control de la enfermedad se basa en reducir la exposición a los mosquitos vectores.

Signos clínicos del virus de la encefalitis equina occidental en aves

El virus de la encefalitis equina occidental es una causa de encefalitis y alta mortalidad en pavos; los pavos afectados presentan somnolencia, temblores y parálisis de las patas. Las hembras reproductoras de pavos pueden tener una producción reducida de huevos.

Diagnóstico del virus de la encefalitis equina occidental en aves

El diagnóstico de laboratorio de la encefalitis equina occidental se logra utilizando los mismos procedimientos que para el virus de la encefalitis equina oriental.

Prevención y control del virus de la encefalitis equina occidental en aves

La prevención y el control de la encefalitis equina occidental se basan en medidas de manejo dirigidas a reducir las poblaciones de vectores y en ubicar las instalaciones de producción lejos de los hábitats donde proliferan los mosquitos.

Riesgo zoonótico del virus de la encefalitis equina occidental en aves

El virus de la encefalitis equina occidental es un agente zoonótico y una posible causa de enfermedad neurológica en humanos. Sin embargo, la mayoría de las infecciones en personas son asintomáticas. La tasa de letalidad por infecciones con el virus de la WEE es de aproximadamente el 3-7 %.