La enfermedad entérica multicausal en aves de producción es un término general para enfermedades infecciosas intestinales, causadas por una variedad de patógenos, que conlleva a un problema económicamente importante que afecta la producción avícola. En pollos, esta afección se ha denominado síndrome de malabsorción, síndrome del ave pálida y síndrome de enanismo infeccioso. En pavos, también se la conoce como síndrome de mortalidad por enteritis en pavipollos o complejo entérico de los pavipollos. Los muchos nombres de la enfermedad entérica multicausal se derivan de los signos clínicos en las aves afectadas.
Etiología y transmisión de la enfermedad entérica multicausal en aves de producción
La enfermedad entérica multicausal en aves de producción es infecciosa y se ha reproducido con homogenatos intestinales libres de bacterias, lo que sugiere un origen viral. Numerosos virus (por ejemplo, enterovirus, parvovirus, astrovirus, calicivirus, arenavirus, togavirus, reovirus y rotavirus) han sido implicados.
A fines de la década de 1980, se aislaron reovirus de casos clínicos de lo que entonces se conocía como síndrome de malabsorción en pollos de engorde. La enfermedad se reprodujo con un reovirus aislado de los tejidos de las aves afectadas. Sin embargo, la reproducción de la enfermedad con reovirus u otros virus aislados en casos clínicos similares (para respaldar una inferencia de relación causal) no siempre ha tenido éxito, probablemente debido a la naturaleza multifactorial de la enfermedad y los numerosos factores no infecciosos que contribuyen.
Muchos de los virus implicados en la enfermedad no son cultivables en el laboratorio, lo que dificulta la determinación de la etiología. Las bacterias también probablemente desempeñan un papel en la etiología; sin embargo, las interacciones complejas entre los virus y las bacterias son poco comprendidas.
Debido a que la enfermedad ocurre en pollitos muy jóvenes, es probable que los virus se transmitan verticalmente, aunque la transmisión fecal-oral ocurre después de la eclosión y al ser colocados en el gallinero. Además de las etiologías virales, los factores ambientales, los contaminantes en la alimentación (por ejemplo, micotoxinas) y la gestión pueden contribuir de manera significativa a la gravedad de la enfermedad. La cría en frío también puede afectar considerablemente la gravedad de la enfermedad.
Hallazgos clínicos de la enfermedad entérica multicausal en aves de producción
Las aves muy jóvenes (es decir, <3 semanas de vida) tienen una susceptibilidad relacionada con la edad a la enfermedad entérica multicausal.
En los lotes afectados se presenta una amplia gama de signos clínicos y hallazgos, incluidos los siguientes:
diarrea,
Rayas en la cloaca o cloaca edematosa
Crecimiento desigual
Retraso del crecimiento temporal
Enanismo permanente
Falta de pigmentación en la piel, patas o pico (por ejemplo, crestas, barbillas y patas pálidas)
Crecimiento lento o deficiente de las plumas (véase imagen de plumaje deficiente)
Plumas rotas o torcidas ("alas de helicóptero")
Alimento no digerido en las heces
Bajos índices de conversión de alimentos
Cortesía de la Dra. Jean Sander.
Otros signos clínicos pueden incluir cojera, osteodistrofia y encefalomalacia secundaria.
Las aves con una afectación grave no responden inmediatamente a los cambios en la alimentación o las prácticas de manejo y se suelen separar de los lotes antes del procesado. El número de aves afectadas en los lotes puede variar desde unas pocas hasta el 90 %.
Lesiones
La gravedad de la enfermedad clínica observada en casos de campo varía considerablemente, al igual que las lesiones macroscópicas. Las lesiones macroscópicas a menudo incluyen proventrículos agrandados; mollejas pequeñas; atrofia del páncreas, timo y bolsa de Fabricio; y moco naranja en el lumen del intestino delgado.
No se encuentran lesiones microscópicas consistentes, aunque comúnmente se observa disbiosis intestinal y aplanamiento de las vellosidades en el revestimiento epitelial intestinal (véase imagen de intestino de paredes delgadas). El daño a las células epiteliales intestinales da como resultado una disminución de la absorción de nutrientes del alimento, lo que lleva a una reducción en el aumento de peso corporal y un aumento en la relación de conversión alimenticia.
La encefalomalacia o raquitismo ocurre ocasionalmente, presumiblemente como resultado de la malabsorción o mala asimilación de nutrientes.
Cortesía de la Dra. Jean Sander.
Diagnóstico de la enfermedad entérica multicausal en aves de producción
Los signos clínicos y las lesiones post mortem permiten un diagnóstico presuntivo de enfermedad entérica multicausal en aves de producción.
Se deben recolectar secciones del tracto gastrointestinal de las aves afectadas para su evaluación diagnóstica:
Se deben recolectar el lazo duodenal (incluido el páncreas), la unión yeyuno-íleon y el intestino grueso en formalina tamponada neutra al 10 % para la evaluación histológica.
Se deben recolectar muestras correspondientes por separado para pruebas moleculares mediante pruebas de PCR y RT-PCR.
Debido a la etiología compleja de la enfermedad y a la presencia de los virus implicados en lotes normales, los resultados de las pruebas diagnósticas pueden ser difíciles de interpretar. Una mala gestión temprana del lote (especialmente el suministro de alimento y agua y el control de la temperatura) puede conducir a un cuadro similar en un lote en ausencia de agentes infecciosos.
Prevención y control de la enfermedad entérica multicausal en aves de producción
No existe un tratamiento eficaz para la enfermedad entérica multicausal en aves de producción. Una buena higiene en la granja y buenas prácticas de manejo reducirán los riesgos provocados por múltiples organismos infecciosos.
Actualmente no hay vacunas disponibles para prevenir la enfermedad; sin embargo, algunas vacunas contra el reovirus contienen cepas aisladas de origen del síndrome de malabsorción y se comercializan para prevenir el enanismo y la mala conversión alimenticia debido a los reovirus patógenos.
Una buena nutrición y saneamiento de los lotes y la prevención de enfermedades intercurrentes son beneficiosos. Los productos antimicrobianos y los suplementos vitamínicos pueden ser útiles. Los alimentos deben analizarse para detectar toxinas dietéticas, y no se debe alimentar intencionadamente a las aves comerciales con alimentos que contengan niveles altos de toxinas (consulte Micotoxicosis en aves de producción y Envenenamientos en aves de producción para obtener más información).
Riesgo zoonótico de la enfermedad entérica multicausal en aves de producción
No se han notificado riesgos zoonóticos asociados con la enfermedad entérica multicausal.
Conceptos clave
La enfermedad entérica multicausal puede causar una pérdida de peso significativa.
La enfermedad entérica multicausal probablemente tiene una etiología viral.
No existe prevención o tratamiento específico disponible.
Para más información
Poultry enteritis and mortality syndrome. NC State University College of Veterinary Medicine.
Malabsorption syndrome. Poultry World.
Consulte también el síndrome de enanismo y retraso en el crecimiento en el capítulo de Enteritis viral.