logoVERSIÓN PARA PROFESIONALES

Infecciones por rotavirus en aves de producción

PorHolly S. Sellers, PhD, Department of Population Health and Poultry Diagnostic and Research Center, College of Veterinary Medicine, University of Georgia
Revisado/Modificado Modificado oct 2024
v47021161_es
A nivel mundial, los rotavirus aviares se detectan en muchas especies de aves domesticadas, que incluyen pollos, pavos, patos, gallinas de Guinea, faisanes, perdices, palomas y otras especies aviares. Los AvRV son uno de los muchos virus que causan enteritis en aves. Las infecciones por AvRV en pollos y pavos se asocian con enteritis y diarrea, que pueden variar de asintomáticas a agudas. Las infecciones en aves de producción suelen producirse en ejemplares de ≤6 semanas de vida, siendo las de 1-2 semanas las más vulnerables. La detección del ARN rotaviral en los intestinos o las heces, mediante prueba de RT-PCR, es la prueba diagnóstica principal para confirmar la presencia del virus en las aves afectadas. No hay tratamientos específicos disponibles. Una buena bioseguridad es importante para prevenir la diseminación de los AvRV o la reinfección por estos.

Etiología, epidemiología y transmisión de las infecciones por rotavirus en aves de producción

La prevalencia mundial del AvRV se estima entre el 19-70 % en lotes de pavos y entre el 10-47 % en lotes de pollos. Cuatro grupos de rotavirus infectan a las especies aviares y se designan como A (RVA), D (RVD), F (RVF) y G (RVG), en función de su caracterización genética o serológica. El RVD, el RVF y el RVG son exclusivos de especies aviares. El RVA y el RVD son los más prevalentes, y se sabe que el grupo A se puede transmitir entre especies.

Los lotes de pollos de engorde y de pavos, a menudo, tienen enfermedad simultánea y secuencial con diferentes grupos de AvRV. La transmisión se produce horizontalmente por vía fecal-oral. Los AvRV infectan simultáneamente con otros patógenos, con mayor frecuencia astrovirus aviares, pero también patógenos bacterianos secundarios.

Hallazgos clínicos de las infecciones por rotavirus en aves de producción

Los siguientes son los signos clínicos principales de la infección por el rotavirus aviar:

  • apatía,

  • retraso del crecimiento,

  • ingestión de la cama,

  • cloaca embarrada,

  • heces acuosas,

  • yacija húmeda,

  • diarrea,

Otros signos pueden incluir deshidratación, anorexia y pérdida de peso, con aumento de la tasa de mortalidad. Los AvRV también se asocian con retraso del crecimiento en aves de producción. Los cadáveres están, a menudo, deshidratados y atrofiados, y se observa un líquido amarillento y acuoso (diarrea) con gas en el intestino y el ciego. La replicación vírica prolífica en las vellosidades del epitelio del intestino delgado altera la estructura de las vellosidades, y causa enteritis y diarrea por desprendimiento epitelial, atrofia de las vellosidades y malabsorción.

Otras lesiones macroscópicas incluyen paredes intestinales blanquecinas-transparentes, vesícula biliar agrandada y atrofia del páncreas y de la bolsa de Fabricio. Las lesiones histopatológicas comprenden la vacuolización de los enterocitos con separación de la lámina propia y la infiltración de células inflamatorias en la lámina propia. Las principales células afectadas son el epitelio absorbente, velloso, maduro del tercio distal del intestino delgado.

Diagnóstico de las infecciones por rotavirus en aves de producción

  • Detección del ARN del rotavirus aviar mediante prueba de RT-PCR

  • Microscopia electrónica

El diagnóstico de laboratorio del rotavirus aviar en intestinos, heces o hisopos cloacales se puede confirmar mediante una prueba de RT-PCR. La microscopia electrónica (EM) se ha utilizado históricamente para visualizar viriones en las flotaciones fecales; no obstante, la EM carece de sensibilidad. Los viriones tienen un diámetro de aproximadamente 70 nm, con un aspecto de rueda; las especies de AvRV se pueden determinar con electroforesis en gel de poliacrilamida (PAGE). Solo el grupo A (RVA) se puede aislar en los sistemas de laboratorio, mientras que los grupos D, F y G no se pueden cultivar.

Se dispone de una prueba de RT-PCR múltiple en tiempo real para detectar y cuantificar el RVA y el RVD. Se puede utilizar la PAGE para analizar el genoma segmentado del rotavirus. Además, dicho método es capaz de distinguir los rotavirus en el laboratorio, pero esta técnica no está generalmente disponible en la mayoría de los laboratorios de diagnóstico.

Prevención y tratamiento de las infecciones por rotavirus en aves de producción

  • Aumento de la ventilación y lecho fresco

  • Temperatura adecuada de nidificación

  • Cuidados de apoyo con administración de electrolitos

  • Medidas de bioseguridad

El rotavirus aviar es resistente a la inactivación por calor y a muchos desinfectantes, por lo que las medidas para prevenir su diseminación se deben centrar en la bioseguridad y el control ambiental. No existe ninguna vacuna disponible comercialmente contra el AvRV. El AvRV es extremadamente estable y resistente a algunos desinfectantes, pero sensible al fenol y al formaldehído. Los tratamientos beneficiosos durante la fase aguda de la infección incluyen administrar una solución electrolítica oral, aumentar la temperatura del alojamiento, mejorar la ventilación y añadir lecho fresco.

Puede ser útil usar antimicrobianos para tratar las infecciones bacterianas secundarias.

Riesgo zoonótico de las infecciones por rotavirus en aves de producción

El rotavirus se considera específico de la especie, aunque se ha demostrado que se produce transmisión entre especies y redistribución de genes. Aunque hay informes de transmisión del RVA en ratones, zorros y terneros, no hay evidencia de transmisión zoonótica.

Conceptos clave

  • Las infecciones aviares por rotavirus varían de subclínicas a agudas, con enteritis y diarrea.

  • La infección se produce a las ≤6 semanas de vida, y las aves de 1-2 semanas son las más susceptibles.

  • La transmisión se produce horizontalmente por vía fecal-oral.

  • No hay vacuna disponible comercialmente.

  • Una buena bioseguridad es importante para prevenir la diseminación de la infección.

Para más información

  • Day JM. Rotavirus infections. En: Swayne DE, ed. Boulianne M, Logue CM, McDougald LR, Nair V, Suarez DL, associate eds. Diseases of Poultry. 14th ed. Wiley; 2020: 408-416.

  • Pfleiderer L, Vaillancourt JP. Other viral enteric infections. En: Brugere-Picoux J, Vaillancourt JP, Shivaprasad HL, Venne D, Bouzouaia M, eds. Manual of Poultry Diseases. French Association for the Advancement of Science; 2015:194-199.