La laringotraqueítis infecciosa (ILT) es causada por el herpesvirus alfa gallináceo de tipo 1 (GaHV-1), comúnmente conocido como virus de la laringotraqueítis infecciosa (ILTV). El ILTV infecta las granjas avícolas en todo el mundo, con casos de la enfermedad notificados en áreas de muchos países donde las aves se crían intensivamente. Las muestras analizadas de brotes de ILT en los EE. UU. demuestran una mayor virulencia del virus, lo que le permite replicarse y propagarse más rápidamente, y hace que sea más difícil de controlar.
Hallazgos clínicos de la laringotraqueítis infecciosa en aves de producción
La laringotraqueítis infecciosa (ILT) es una infección aguda y altamente contagiosa por herpesvirus que afecta a pollos, faisanes, pavos reales y, menos comúnmente, pavos. Se caracteriza por una grave disnea, tos, estertores, jadeo y expectoración de moco sanguinolento (véase el video de laringotraqueítis infecciosa y la imagen de moco sanguinolento). También puede ser una enfermedad subaguda con secreción nasal y ocular, traqueítis, conjuntivitis (véanse imágenes de conjuntivitis) y estertores leves. Las aves silvestres, incluidas palomas y aves acuáticas, pueden transportar el virus sin mostrar signos clínicos.
Cortesía de la Dra. Mari Carmen García.
La pared en esta fotografía está salpicada con exudado sanguinolento producido por pollos de engorde que tosen y jadean para obtener aire, un signo clínico característico de las formas graves de laringotraqueítis infecciosa.
Cortesía de la Dra. Mari Carmen García.
Conjuntivitis leve (A) y grave (B) debido a laringotraqueítis infecciosa en pollos de engorde.
Cortesía de la Dra. Mari Carmen García.
Exudado traqueal hemorrágico leve (A) y grave (B) debido a laringotraqueítis infecciosa en pollos de engorde.
Cortesía de la Dra. Mari Carmen García.
Las lesiones de la laringotraqueítis infecciosa (ILT) varían según la virulencia del virus.
En las formas leves de la enfermedad, la infección viral de la mucosa traqueal induce la producción de exudados serosos o mucosos, edema de la mucosa y congestión.
En las formas graves de la enfermedad, la mucosa traqueal está congestionada, hemorrágica y rugosa, con exudados mucosos, mucohemorrágicos o fibrinonecróticos que pueden derivar en la obstrucción traqueal y muerte por asfixia (véanse las imágenes de exudados traqueales hemorrágicos).
Después de recuperarse de la laringotraqueítis infecciosa (ILT), las aves se convierten en portadoras de por vida y son una fuente de infección para las aves susceptibles. El virus latente puede reactivarse si un ave infectada está bajo condiciones de estrés, y las partículas virales se eliminan en las secreciones del tracto respiratorio y en las heces.
El virus de la laringotraqueítis infecciosa (ILTV) se transmite horizontalmente a través de las secreciones del tracto respiratorio después de que se infecte una sola ave del lote. El transporte de aves infectadas, así como de equipamiento o camas contaminadas, ha causado varias epidemias. No hay evidencia de transmisión vertical (de los padres a la descendencia durante la formación del huevo o la puesta).
Diagnóstico de la laringotraqueítis infecciosa en aves de producción
Ensayo de PCR
Examen histológico
Un diagnóstico rápido y preciso de la laringotraqueítis infecciosa (ILT) es fundamental para establecer medidas de control rápidas. El diagnóstico puede basarse en la detección de lesiones microscópicas, como sincitios e inclusiones intranucleares en la tráquea, la laringe y la mucosa conjuntival (véanse las imágenes de tejido traqueal), que son patognomónicas de la infección.
Cortesía de la Dra. Mari Carmen García.
El diagnóstico de ILT puede ser rápidamente confirmado mediante la detección del ADN viral utilizando pruebas de PCR específicas para el virus. Las cepas aisladas de campo y las cepas vacunales de ILTV se diferencian rutinariamente mediante la amplificación por PCR de una o varias regiones del genoma del virus, seguida de la secuenciación de los productos de PCR y el análisis de las secuencias obtenidas.
Las cepas aisladas de campo y las cepas vacunales también se han diferenciado mediante secuenciación profunda de secuencias parciales o completas del genoma. La genotipificación revela si la cepa de ILTV se originó a partir de vacunas vivas atenuadas previamente utilizadas, de cepas de brotes anteriores o si se trata de una nueva cepa de campo.
Control de la laringotraqueítis infecciosa en aves de producción
Bioseguridad
Vacunación
La ILT se controla mediante bioseguridad y vacunación. Las vacunas contra el ILTV son de dos tipos: de virus vivo atenuado o recombinantes con vectores virales. Las vacunas de virus vivo se originan a partir de cepas virulentas del virus que fueron atenuadas mediante pases consecutivos en embriones o cultivos de tejidos. Se administran a aves individuales mediante gotas oculares o, en caso de un brote, a través de vacunación masiva en el agua de bebida o mediante aspersión en el campo.
El virus de la viruela aviar (FPV) y el herpesvirus de los pavos (HVT) son los dos vectores principales para la expresión de proteínas inmunógenas del ILTV. Las vacunas FPV-ILT y HVT-ILTV se administran en la planta de incubación, ya sea dentro del huevo embrionado o por vía subcutánea a los pollitos de un día de vida. La vacuna FPV-ILTV también se puede administrar mediante vacunación en la membrana del ala en el campo. Los estudios han demostrado que la vacunación dual contra la ILT, en la que se administra la vacuna recombinante de ILT en la incubadora y las vacunas de virus vivo atenuado (derivadas de embriones o cultivos de tejido) se administran en el campo, proporciona la mejor protección contra la infección por ILT.
Riesgo zoonótico de la laringotraqueítis infecciosa en aves de producción
No hay riesgo zoonótico asociado con la laringotraqueítis infecciosa.
Conceptos clave
La laringotraqueítis infecciosa es una enfermedad respiratoria aguda que afecta a la producción avícola.
La enfermedad es causada por el herpesvirus alfa gallináceo de tipo 1 (GaHV-1), o virus de la laringotraqueítis infecciosa (ILTV).
Se han identificado formas graves y leves de la enfermedad.
El diagnóstico rápido se logra mediante el examen histológico de la tráquea y la conjuntiva, así como mediante el análisis por PCR.
Las estrategias de intervención para el control son la bioseguridad y la vacunación.
Para más información
Garcia MC, Spatz S. Infectious laryngotracheitis. En: Swayne DE, ed. Boulianne M, Logue CM, McDougald LR, Nair V, Suarez DL, assoc eds. Diseases of Poultry. 14th ed. Wiley; 2019:189-209. doi:10.1002/9781119371199.ch5
Davison S. Infectious laryngotracheitis. En: Brugère-Picoux J, Vaillancourt J-P, Shivaprasad HL, Venne D, Bouzouaia M, eds. Manual of Poultry Diseases. ASAF; 2015:172-175.