logoVERSIÓN PARA PROFESIONALES

Tifosis aviar

PorSherrill Davison Yeakel, VMD, DACPV, Department of Pathobiology, School of Veterinary Medicine, University of Pennsylvania
Revisado/Modificado Modificado jun 2024
v3342847_es
La tifosis aviar es causada por Salmonella enterica serotipo Gallinarum biotipo Gallinarum y se caracteriza por tasas de mortalidad en aves jóvenes similares a las de Salmonella enterica serotipo Gallinarum biotipo Pullorum, aunque es posible que la mortalidad de S. Gallinarum sea superior en aves adultas. Las aves jóvenes no comen, están débiles y deprimidas, y tienen heces pastosas blanquecinas alrededor del ano. Además, las aves afectadas pueden tener enfermedades respiratorias, ceguera o articulaciones hinchadas. Las aves adultas pueden estar pálidas, deshidratadas y tener diarrea. Las lesiones en aves adultas pueden incluir un hígado agrandado, friable y, a menudo, teñido de bilis, con o sin focos necróticos; bazo y riñones aumentados de tamaño; anemia; y enteritis. El diagnóstico se basa el aislamiento y la identificación del microorganismo patógeno. El objetivo del control de la tifosis aviar es la eliminación del patógeno; por lo tanto, no se recomienda tratamiento.

Entre las salmonelosis de las aves de producción, la tifosis aviar se encuentra entre las enfermedades de gran importancia económica para la industria avícola mundial. El National Poultry Improvement Plan (NPIP) ha sido responsable de la erradicación de la tifosis aviar de la avicultura nacional de los Estados Unidos.

Etiología y epidemiología de la fiebre tifoidea (tifosis) aviar

El agente causal de la tifosis aviar es Salmonella enterica serotipo Gallinarum biotipo Gallinarum (S. Gallinarum). S. Gallinarum es un patógeno aviar gramnegativo, inmóvil, específico del hospedador que pertenece al serogrupo D de Salmonella.

Epidemiología de la fiebre tifoidea (tifosis) aviar

La incidencia de la tifosis aviar es baja en EE. UU., Canadá y algunos países europeos, pero mucho más alta en otros países.

Aunque S. Gallinarum se transmite a través de los huevos y produce lesiones en los pollitos y pavipollos que son similares a las causadas por S. enterica serotipo Gallinarum biotipo Pullorum, S. Gallinarum tiene una tendencia mucho mayor a difundirse entre las aves en crecimiento o adultas. En los pollitos, la tasa de mortalidad es similar a la de la infección por S. enterica Pullorum, pero puede ser mayor en las aves adultas.

Hallazgos clínicos y lesiones de la fiebre tifoidea aviar

La fiebre tifoidea aviar puede ser aguda o crónica. En los pollitos, los signos clínicos y las lesiones son similares a los observados con la infección por S. enterica Pullorum (ver las fotografías de las lesiones en el hígado, ovario y corazón). Las aves adultas pueden estar pálidas, deshidratadas y tener diarrea.

Las lesiones en las aves adultas pueden incluir:

  • hígado agrandado, friable y, a menudo, teñido de bilis, con o sin focos necróticos.

  • Bazo y riñones agrandados.

  • Anemia.

  • Enteritis.

Hallazgos clínicos y lesiones de la fiebre tifoidea aviar

Diagnóstico de la fiebre tifoidea aviar

  • Aislamiento e identificación del agente causal

Los signos clínicos y las lesiones de la tifosis aviar son similares a los de pulorosis, la cual es causada por S. Pullorum. Por lo tanto, el diagnóstico se debe confirmar mediante el aislamiento, la identificación y la serotipificación de S. enterica Gallinarum (procedimiento de pruebas delNational Poultry Improvement Plan).

Tratamiento y control de la fiebre tifoidea aviar

  • No se recomienda tratamiento.

  • El control de la enfermedad es su eliminación.

El tratamiento y control son como los de la pulorosis, según se describe en el National Poultry Improvement Plan.

No existen vacunas que estén aprobadas a nivel federal en los EE. UU. En otros países, las vacunas (inactivadas o vivas atenuadas) elaboradas de la cepa rugosa de S. Gallinarum (9R) han dado resultados variables en el control de la mortalidad. Las vacunas derivadas de proteínas de la membrana externa, cepas mutantes y un derivado de S. Gallinarum curado del plásmido de virulencia han mostrado ser prometedoras para proteger a las aves frente a la infección.

Las pruebas serológicas estándar para la pulorosis también pueden detectar la tifosis aviar.

Conceptos clave

  • Los signos clínicos y las lesiones que produce S. enterica Gallinarum en pollos jóvenes y pavos son similares a los causados por S. enterica Pullorum, e incluyen núcleos cecales y lesiones nodulares en el hígado, el bazo, los pulmones, el corazón, la molleja y los intestinos.

  • Las lesiones en aves adultas incluyen lesiones hinchadas, friables, manchadas de bilis y necróticas en el hígado, además de enteritis y agrandamiento del bazo y los riñones.

  • La confirmación de S. enterica Pullorum se realiza mediante el aislamiento y la identificación. El National Poultry Improvement Plan describe las medidas para la eliminación de la enfermedad.

Para más información

  • Gast RK, Porter RE. Salmonella infections. En: Swayne DE, ed. Boulianne M, Logue CM, McDougald LR, Nair V, Suarez DL, associate eds. Diseases of Poultry, 14th ed. Wiley-Blackwell; 2020:719-753.

  • USDA Animal and Plant Health Inspection Service (APHIS). National Poultry Improvement Plan (NPIP).

  • Fulton RM. Bacterial diseases. En: Boulianne M, ed. Avian Disease Manual. 8th ed. American Association of Avian Pathologists; 2019:101-108.