Vea también Síndrome del hígado graso en aves de producción.
El síndrome del hígado graso hemorrágico (FLHS) se presenta con mayor frecuencia en ponedoras comerciales y ocasionalmente en reproductoras pesadas.
Este síndrome es más común después de las 35 semanas en aves con sobrepeso, se caracteriza por una disminución en la producción y muerte súbita en aves en producción.
En la necropsia, se observa sangre coagulada en la cavidad abdominal que rodea el hígado y se origina de él. El hígado suele ser pálido y friable (ver fotografía del hígado graso). El hígado graso es un trastorno metabólico no infeccioso que provoca ruptura hepática, hemorragias y un aumento en la mortalidad de las gallinas.
Durante el inicio de la madurez sexual, el hígado desempeña un papel clave en el suministro de lípidos para el desarrollo de los folículos. Por ello, se considera un componente esencial de la reproducción en las ponedoras; mantenerlo sano es fundamental para una alta producción de huevos.
Los factores clave para el control de la enfermedad son los siguientes:
Prevenir el exceso de peso corporal mediante el control del consumo de energía y proteínas en el periodo crítico de 22 a 30 semanas para evitar un balance energético positivo excesivo.
Proporcionar una dieta equilibrada que limite la presencia de micotoxinas.
Controlar la temperatura del galpón durante las condiciones calurosas y húmedas en verano.