Epidemiología y etiología de la hepatitis por cuerpos de inclusión y del síndrome de hidropericardio en aves de producción
Los adenovirus están muy extendidos en todas las especies de aves. Los adenovirus o sus anticuerpos pueden encontrarse en aves sanas. A pesar de su amplia distribución, la mayoría de los adenovirus causan enfermedad leve o nula; sin embargo, algunos están asociados con afecciones clínicas específicas. Los adenovirus aviares (FAdV) en los pollos son los agentes etiológicos de dos importantes enfermedades conocidas como hepatitis por cuerpos de inclusión (inclusion body hepatitis, IBH) y síndrome de hepatitis-hidropericardio (hepatitis hydropericardium syndrome, HHS). Un síndrome conocido como erosión de la molleja también se ha relacionado con FAdV (especialmente el FAdV-1) en varios países del mundo.
Basándose en la prueba de neutralización del virus, los FAdV responsables de la HCI y la HHP se han clasificado en 13 serotipos (1-7, 8a, 8b y 9-11). Sin embargo, basándose en técnicas moleculares, los FAdV se han clasificado en cinco especies (A-E). Se han descrito niveles variables de protección cruzada entre virus pertenecientes a diferentes serotipos o genotipos. Los análisis recientes de la secuencia completa del genoma de un gran número de FAdV han revelado eventos de recombinación entre cepas de FAdV, lo que refleja una compleja relación de protección cruzada entre ellas.
La transmisión horizontal y vertical desempeña un papel importante en la IBH y la HHP. Se ha descrito la transmisión vertical en la progenie de lotes de reproductoras infectadas con el FAdV-4 y el FAdV-8. También se ha demostrado la transmisión horizontal; los pollos jóvenes en contacto con pollos infectados pueden morir de IBH/HHP hiperaguda. La infección con algunas cepas de FAdV puede causar una enfermedad hepática mínima; sin embargo, si las aves se han infectado con virus inmunosupresores, la enfermedad clínica se hace evidente.
Hallazgos clínicos y lesiones de la hepatitis por cuerpos de inclusión y del síndrome de hidropericardio en aves de producción
Cortesía del Dr. Amir H. Noormohammadi.
Cortesía del Dr. Amir H. Noormohammadi.
Cortesía del Dr. Pedro Villegas.
Cortesía del Dr. Amir H. Noormohammadi.
Cortesía del Dr. Amir H. Noormohammadi.
Se suele observar mortalidad repentina en pollos de <6 semanas y de tan solo 4 días de edad. La mortalidad suele oscilar entre el 2 % y el 40 % en la IBH, y entre el 20 % y el 80 % en el HHS. Las tasas de mortalidad varían según la patogenia del virus y la infección con otros agentes virales o bacterianos. Cuando las aves están inmunodeprimidas, se suelen observar signos clínicos asociados a enfermedades causadas por otros gérmenes patógenos (p. ej., bacterias, hongos o virus).
Los grupos afectados con IBH/HHS a menudo tienen un inicio brusco de la mortalidad, y los pollos individualmente pueden mostrar signos clínicos inespecíficos, como letargo, posición acurrucada, plumas erizadas y excrementos amarillos y mucoides debido al exceso de ácidos biliares. La mortalidad suele durar 5 días en la IBH y más en el HHS.
En la IBH y la HHP, el hígado a menudo está hinchado y agrandado, y presenta una coloración amarillenta y múltiples focos pálidos o rojos (hemorrágicos). En los casos de HHS, puede haber hasta 10 ml de un trasudado de color pajizo en el saco pericárdico. Las lesiones histopatológicas en el hígado incluyen degeneración hepatocítica aguda, necrosis, infiltración de células mononucleares y cuerpos de inclusión basófilos poco frecuentes o generalizados. Las lesiones en el corazón presentan edema miocárdico y necrosis.
Diagnóstico de la hepatitis por cuerpos de inclusión y del síndrome de hidropericardio en aves de producción
Diagnóstico provisional: patrón de mortalidad y lesiones macroscópicas.
Diagnóstico definitivo: histopatología o PCR.
El diagnóstico preliminar se fundamenta en un patrón de aumento de la mortalidad y lesiones macroscópicas típicas. El diagnóstico se confirma mediante el examen microscópico de los tejidos afectados y la detección de lesiones típicas, especialmente los cuerpos de inclusión intranucleares, o por PCR. Esta última también se puede utilizar en combinación con la secuenciación de nucleótidos o el análisis de la curva de fusión de alta resolución del ADN amplificado para la clasificación de los virus. Esta información es útil para las investigaciones epidemiológicas y para el desarrollo de una estrategia de vacunación eficaz.
Tratamiento y prevención de la hepatitis por cuerpos de inclusión y del síndrome de hidropericardio en aves de producción
Se dispone tanto de vacunas vivas como inactivadas.
Como ocurre con muchas otras enfermedades virales, no existe ningún tratamiento. Los antibióticos pueden ayudar a evitar las infecciones bacterianas secundarias.
Tanto las vacunas vivas como las inactivadas se usan para controlar la IBH y el HHS en muchos países. Los serotipos del FAdV que se utilizan con mayor frecuencia para preparar las vacunas comerciales son los serotipos 4 y 8. Los reproductores primarios, con normas de bioseguridad muy estrictas, utilizan algunas veces vacunas inactivadas autógenas para garantizar la transferencia de la inmunidad materna de los grupos reproductores a su progenie. En Australia se administra una vacuna viva a través del agua potable a las reproductoras de 10-14 semanas de edad. En otros países, incluidos México, Pakistán y muchos países de América del Sur, las vacunas inactivadas se utilizan habitualmente para vacunar a reproductoras y pollos de engorde. Cuando las reproductoras están correctamente vacunadas, los anticuerpos generados por la vacuna se transmiten a la progenie, lo que proporciona protección frente a las infecciones de campo y frente a la enfermedad clínica. En algunos países, a los pollos de engorde se les vacuna ocasionalmente a los <10 días de edad cuando sus padres no tienen anticuerpos específicos contra el serotipo del adenovirus concreto o cuando la transmisión de anticuerpos maternos es errática debido a procedimientos de vacunación inadecuados que dan como resultado un número considerable de aves no vacunadas.
Conceptos clave
La hepatitis por cuerpos de inclusión y el síndrome de hepatitis-pericardio en pollos están causados por adenovirus.
Los síndromes están muy extendidos por todo el mundo y pueden provocar tasas de mortalidad de hasta el 80 %.
El diagnóstico puede sospecharse a partir de la mortalidad y las lesiones macroscópicas, y confirmarse mediante histopatología y PCR.
El control se realiza mediante el uso de vacunas vivas o inactivadas.