logoVERSIÓN PARA PROFESIONALES

Lesiones intraoculares penetrantes en pequeños animales

PorSara M. Thomasy, DVM, PhD, DACVO, Department of Surgical and Radiological Sciences, School of Veterinary Medicine, and Department of Ophthalmology and Vision Science, School of Medicine, University of California, Davis
Revisado/Modificado Modificado jul 2024
v3300200_es

Las lesiones intraoculares penetrantes son más frecuentes en perros y gatos. A menudo se asocian con lesiones de garras de gato o cuerpos extraños de plantas (p. ej., cactus), sin embargo, los perdigones de plomo y las balas que atraviesan parcial o totalmente las túnicas oculares también pueden provocar una lesión penetrante.

La laceración y rotura del cristalino anterior es una secuela común de las lesiones de garras de gato en perros jóvenes. Por lo tanto, es fundamental evaluar la perforación del cristalino, que puede conducir a la formación de cataratas o uveítis grave e incontrolable, especialmente si se implantan bacterias dentro del cristalino (ver imagen de cuerpo extraño corneal penetrante). Es importante realizar un examen dilatado del cristalino con retroiluminación, así como con un haz de hendidura. Debido a la uveítis anterior refleja, puede ser necesario administrar múltiples gotas de tropicamida o atropina. Si la hemorragia o la fibrina son extensas o el iris se resiste a la dilatación, puede ser necesario realizar el examen con dilatación en una cita de seguimiento después de que la afección se haya resuelto.

Los pacientes también deben ser evaluados para detectar hemorragias vítreas y retinianas, y es probable que se produzcan desprendimientos de retina si la lesión se debe a un perdigón de plomo o una bala.

Debe considerarse la evaluación citológica de la córnea y los cultivos bacterianos y fúngicos aeróbicos, sobre todo si la lesión es crónica o presenta signos clínicos de infección, como infiltrado celular estromal, pérdida estromal o queratomalacia.

Se debe realizar una tinción con fluoresceína para valorar el tamaño de la lesión y determinar si existe una fuga activa del humor acuoso (prueba de Seidel).

La ecografía oftálmica y la radiología orbital son de ayuda para valorar la localización del perdigón y la integridad de los tejidos intraoculares y orbitarios.

Históricamente, se pensaba que la penetración de la cápsula del cristalino anterior (laceraciones de >2 mm) requería la eliminación del cristalino tan pronto como fuera posible, porque el escape del material del cristalino causa una intensificación gradual de la uveítis inducida por el cristalino que a menudo cursa con glaucoma secundario y subatrofia del globo ocular. Sin embargo, un estudio reciente sugiere que los perros e incluso los gatos con grandes laceraciones corneales y roturas simultáneas de la cápsula del cristalino pueden tratarse con éxito con un tratamiento médico que incluya antibióticos tópicos y sistémicos de amplio espectro, un midriático tópico (p. ej., atropina) y corticoesteroides sistémicos o AINE. No obstante, en estos casos siempre debe ofrecerse la derivación a un oftalmólogo para que pueda proporcionarse tratamiento quirúrgico si es necesario.

El pronóstico visual es reservado si está afectado el segmento posterior, especialmente si el desprendimiento de retina es grande. Si la lesión penetrante solo afecta a la córnea, el pronóstico para la visión y la retención del globo ocular es bueno. Sin embargo, la rotura simultánea de la cápsula del cristalino y la afectación del segmento posterior conllevan un pronóstico más reservado. En los gatos con afectación de la cápsula del cristalino, se justifica una discusión sobre el riesgo de sarcoma traumático inducido por el cristalino, así como la necesidad de exámenes oculares exhaustivos regulares.

Independientemente de si se instaura tratamiento médico o quirúrgico, es fundamental que el paciente se mantenga tranquilo y se coloque un collar isabelino para evitar el autotraumatismo. También será necesario realizar controles frecuentes para asegurar que se está produciendo una curación adecuada y para evaluar la presencia de infección simultánea.

Para más información

  • Enfermedades de la úvea. En: Maggs, DJ, Miller PE, Ofri R, eds. Slatter’s Fundamentals of Veterinary Ophthalmology. 6th ed. Elsevier; 2018.

  • Whitley RD, Hamor RE. Diseases and surgery of the canine cornea and sclera. En: Gelatt KN, ed. Veterinary Ophthalmology. 6th ed. Wiley-Blackwell; 2021:1082.

  • Consulte también el contenido sobre salud de las mascotas relacionado con lesiones oculares penetrantes.