logoVERSIÓN PARA PROFESIONALES

Síndrome de degeneración retiniana adquirida súbita (SDRAS) en perros

PorSara M. Thomasy, DVM, PhD, DACVO, Department of Surgical and Radiological Sciences, School of Veterinary Medicine, and Department of Ophthalmology and Vision Science, School of Medicine, University of California, Davis
Revisado/Modificado Modificado jul 2024
v3300270_es

El síndrome de degeneración retiniana adquirida súbita se produce en los perros, y se ha visto que el Teckel, el Schnauzer miniatura, el Carlino y el Spaniel Bretón están más comúnmente afectados.

Los perros afectados con mayor frecuencia son de mediana y avanzada edad, con sobrerrepresentación de hembras esterilizadas, y a menudo presentan signos clínicos que incluyen aumento de peso, letargo, poliuria, polidipsia y polifagia.

Los hallazgos clínicos incluyen pérdida aguda de la visión (que a menudo se produce a lo largo de varios días), pupilas ampliamente dilatadas y de poco sensibles a no receptivas, y un fondo ocular de apariencia relativamente normal. A los pocos meses se pueden observar signos clínicos de degeneración retiniana en la exploración fúndica, como hiperreflectividad tapetal y atenuación vascular retiniana.

La pupilometría de color puede ayudar con el diagnóstico, porque el reflejo pupilar rojo a la luz está ausente, mientras que el reflejo pupilar azul a la luz permanece. Es necesaria una electrorretinografía realizada por un oftalmólogo para llegar al diagnóstico definitivo; en el síndrome de degeneración retiniana adquirida súbita se observa un electrorretinograma de línea plana. Por el contrario, un electrorretinograma normal es indicativo de enfermedad de la vía óptica, y está justificado realizar más pruebas con un neurólogo.

Hasta la fecha, no se ha notificado ningún tratamiento eficaz.

Para más información