Agentes bacterianos comunes asociados con la cojera en cerdos

Agentes bacterianos comunes asociados con la cojera en cerdos

Agentes bacterianos

Frecuencia (1, 2, 3, 4)a

Comentarios

Streptococcus spp.

S. suisc

S. equisimilis

S. dysgalactiae

S. zooepidemicus

Lactancia: 3

W-F:b 3, 4

Adulto: 2

S. suis es una de las principales causas más comunes de infecciones articulares, serositis, meningitis, sepsis y neumonía, con una variación considerable en la virulencia de las cepas. Otros estreptococos suelen ser oportunistas y menos impactantes a nivel de explotación. Todos son a menudo endémicos dentro de las subpoblaciones de la explotación. El diagnóstico se basa en el cultivo y el examen histológico de los tejidos afectados. S. zooepidemicus puede ser esporádica, con una mortalidad grave.

Glaesserella parasuisc

Lactancia: 2

W-F: 3, 4

Adulto: 2

Sepsis aguda, poliserositis, meningitis, artritis. Variación en virulencia e inmunogenicidad. Brotes graves en cerdos no tratados previamente. El diagnóstico se realiza mediante cultivo o prueba de PCR de líquido articular o fibrina, con examen histológico.

Mycoplasma hyorhinisc

Lactancia: 1, 2

W-F: 3, 4

Adulto: 1

Por lo general endémico, a menudo silencioso. El cambio en la inmunidad de rebaño y los factores de riesgo dan lugar a poliserositis y enfermedad articular. Frecuente en cerdos de 3-8 semanas de edad. El diagnóstico se realiza mediante PCR o cultivo de líquidos articulares o fibrina, con examen histológico.

Actinobacillus spp.

A. suisc

Lactancia: 1, 2

W-F: 2, 3, 4

Adulto: 1, 2

Frecuente en cerdos, pero por lo general silencioso. Los factores de riesgo exacerban la expresión de la enfermedad. Se produce como sepsis, neumonía, serositis, artritis. El diagnóstico se realiza mediante cultivo o PCR de fibrina o líquido articular, con examen histológico.

Mycoplasma hyosynoviaec

Lactancia: 1

W-F: 3, 4

Adulto: 2

Por lo general endémica. Durante mucho tiempo se asocia con artritis de las extremidades posteriores a las 10-26 semanas. Las prácticas de producción y los factores de riesgo no infecciosos alteran la expresión. El diagnóstico se realiza mediante cultivo o PCR del líquido articular, con examen histológico.

Erysipelothrix rhusiopathiaec

Lactancia: 1

W-F: 1, 4

Adulto: 1, 4

Sepsis, artritis, endocarditis. Brotes por vacunación inadecuada de cerdas reproductoras y cerdos en crecimiento, entorno contaminado, bioseguridad. Erisipela porcina (enfermedad de la piel de diamante) El diagnóstico se establece mediante cultivo o prueba de PCR de la articulación, el bazo y la piel.

Trueperella pyogenes

Lactancia: 3

W-F: 3

Adulto: 2

Oportunista ubicuo. Piógenos (abscesos) frecuentes. Coloniza lesiones tisulares localizadas causadas por muchos tipos de lesiones. El control se centra en las lesiones primarias y los factores de riesgo. El diagnóstico se realiza por las lesiones macroscópicas y el cultivo.

Staphylococcus spp.

S. hyicus

Lactancia: 4

W-F: 4

Adulto: 1

Oportunista endémico. S. hyicus causa epidermitis exudativa (enfermedad del cerdo graso) con sepsis e infección articular. El diagnóstico se basa en el cultivo y el examen histológico de las lesiones cutáneas, la membrana sinovial, el líquido articular y las lesiones.

Escherichia coli

Lactancia: 3

W-F: 0

Adulto: 0

Cepas de colibacilosis no típicas. Oportunista en neonatos. Riesgo mayor en las camadas de nulíparas, inmunidad materna inadecuada, mala higiene. El diagnóstico se establece mediante el cultivo del líquido sinovial, con examen histológico.

Otras especies bacterianas diversas

Lactancia: 3

W-F: 1

Adulto: 1

Muchas bacterias aisladas de articulaciones o sepsis. Pueden ser contaminantes persistentes o esporádicos (p. ej., Klebsiella, Salmonella). El diagnóstico se realiza mediante cultivo, examen histológico y descartando otros factores de riesgo.

a 1, ninguno o poco frecuente; 2, esporádico; 3, común; 4, brotes.

b W-F, destete hasta acabado.

c Consulte el debate de actualidad.

a 1, ninguno o poco frecuente; 2, esporádico; 3, común; 4, brotes.

b W-F, destete hasta acabado.

c Consulte el debate de actualidad.