Muchos parásitos pueden infestar el aparato digestivo de los gatos ( ver la Tabla: Parásitos gastrointestinales de los gatos). Algunos de los más frecuentes se describen a continuación.
Parásitos gastrointestinales de los gatos
| Nombre común (nombre científico) | Cómo se contrae | Signos | Control y prevención* | 
|---|---|---|---|
| Anquilostomas (Ancylostoma tubaeforme, A. braziliense, A. ceylanicum, Uncinaria stenocephala) | Ingestión de larvas en el medio ambiente o ingestión de roedores infestados; penetración de la piel por las larvas | A menudo no hay signos; puede producirse pérdida de peso y anemia. | Existen varios fármacos para el tratamiento de la infestación por anquilostomas. Algunos preventivos contra los gusanos del corazón también controlan los anquilostomas. | 
| Gusanos redondos (Toxascaris leonina, Toxocara cati) | T. cati: a veces se transmite de la madre a los gatitos durante la lactación Ambas especies: ingestión de huevos o ingestión de roedores infestados | A menudo no hay signos; diarrea, crecimiento deficiente, pelo opaco o abdomen hinchado y distendido; los gusanos pueden ser vomitados o excretados en las heces. | Los gatitos se deben desparasitar en múltiples ocasiones durante los primeros 3 meses de vida; algunos preventivos mensuales de la enfermedad del gusano del corazón también evitarán la infestación por gusanos redondos. | 
| Gusanos del estómago (especies de Physaloptera) | Los gatos ingieren hospedadores (escarabajos, cucarachas, grillos, ratones, ranas) | A menudo no hay signos. Inflamación del estómago que puede provocar vómitos, pérdida de apetito y heces oscuras. En infestaciones masivas, anemia y pérdida de peso. | Para tratar la infestación se pueden utilizar varios fármacos que le proporcionará su veterinario. | 
| Ollulanus tricuspis | Los gatos contraen la infestación a través del vómito contaminado | Gastritis (inflamación del estómago); causa vómitos de minutos a pocas horas después de una comida. | Su veterinario dispone de fármacos para tratar la infestación. | 
| Tenias (cestodos) (Dipylidium caninum, Taenia taeniaeformis) | Ingerir pulgas infectadas o animales de presa | La mayoría de las infestaciones presentan escasos signos. Puede producirse una mala absorción de los alimentos o diarrea, falta de desarrollo. | El control requiere medicación para tratar los cestodos y prevenir el acceso a las presas para que el gato no se reinfeste. El control de pulgas también es importante para D. caninum. | 
| Capilarias (especies de Strongyloides) | Se produce con mayor frecuencia en condiciones de hacinamiento, humedad e insalubridad. La fase infestante en el medio ambiente penetra en la piel; también se ingiere | Diarrea acuosa sanguinolenta, emaciación y reducción de la tasa de crecimiento. La enfermedad puede poner en peligro la vida de los gatos con un sistema inmunitario debilitado. | Su veterinario dispone de fármacos para tratar la infestación. Aislamiento de animales enfermos; lavado a fondo de las áreas donde viven las mascotas. Tenga cuidado al manipular mascotas infectadas porque los parásitos pueden causar enfermedades graves en las personas. | 
| *Existen varios fármacos antiparasitarios (antihelmínticos) disponibles para tratar los parásitos en los gatos. | |||
Gusanos redondos
Los grandes gusanos redondos conocidos como áscaris son frecuentes en los gatos, especialmente en los gatitos. La especie más importante es Toxocara cati, ya que es muy común e infesta a las personas. Toxascaris leonina también infesta a los gatos, pero suele ser mucho menos común y no infesta a las personas.
Es más probable que las infestaciones por Toxocara cati se adquieran por ingestión de huevos excretados en las heces de animales infestados y por ingestión de presas como los ratones portadores de los parásitos. A veces, los parásitos pueden transmitirse a los gatitos a través de la leche materna. Los parásitos adultos pueden encontrarse en el intestino delgado de los gatitos a partir de las 3-4 semanas de edad. En los gatitos que han ingerido huevos infestantes, las larvas eclosionadas penetran en la pared intestinal, viajan a los pulmones a través del torrente sanguíneo, se tosen, se degluten y maduran hasta convertirse en adultos productores de huevos en el intestino delgado. Sin embargo, las larvas (una fase inmadura del parásito) a veces también pueden vivir dentro de otros órganos de los animales afectados y las personas. Los gatos adultos suelen tener cierta resistencia a la infestación. Sin embargo, alrededor del momento en que dan a luz, la inmunidad a la infestación puede estar suprimida y puede haber un número significativo de huevos en las heces.
Las infestaciones a menudo no se asocian con ningún signo. El primer indicio de infestación en animales jóvenes puede ser la falta de crecimiento y la pérdida de condición. Los gatos infestados pueden tener un pelo opaco y a menudo están "barrigones". Pueden vomitar gusanos o eliminarlos en las heces. En las primeras fases, las larvas migratorias causan ocasionalmente neumonía, que puede estar asociada a tos. Puede haber diarrea con moco. La infestación se diagnostica mediante la detección microscópica de huevos en las heces.
Varios fármacos son eficaces para el tratamiento de las infestaciones por gusanos redondos en gatos. Algunos programas preventivos para la enfermedad del gusano del corazón también controlan las infestaciones intestinales por gusanos redondos. Lo ideal es que el tratamiento para los gatitos se inicie a las 3-4 semanas de edad, se repita a intervalos de 2 semanas hasta los 3 meses de edad y luego se continúe mensualmente hasta los 6 meses de edad. Su veterinario le recetará la medicación más apropiada para su gato.
Dado que las personas, especialmente los niños, pueden infestarse con nematodos, es importante practicar una buena higiene (p. ej., la eliminación rápida de las heces y el lavado de manos) en las áreas potencialmente contaminadas o alrededor de los gatos afectados.
Anquilostomas
Varios tipos de anquilostomas pueden causar enfermedad gastrointestinal en los gatos. Ancylostoma tubaeforme es el más propenso a causar enfermedad y se encuentra en todo el mundo. Ancylostoma braziliense se encuentra en América Central y del Sur, sudeste de EE. UU. y África. Ancylostoma ceylanicum se encuentra en toda Asia, Oriente Medio y partes de América del Sur. Uncinaria stenocephala se encuentra a nivel mundial en climas templados y subárticos (incluyendo Canadá y el norte de EE. UU.), pero las infestaciones por esta especie son raras. Los gatos pueden infestarse al ingerir las larvas en el ambiente (excretadas en las heces de un animal infestado), al ingerir roedores infestados o por la penetración de las larvas en la piel. La infestación es más frecuente en gatitos. Cuando las larvas maduran a adultas viven en el intestino delgado.
La mayoría de los gatos infestados no muestran signos. La anemia se produce ocasionalmente y es el resultado de la absorción de sangre por los gusanos en el intestino delgado. Las heces pueden volverse sueltas y tener una consistencia alquitranada. La pérdida de apetito, pérdida de peso y debilidad se desarrollan ocasionalmente en la enfermedad de larga duración. A menudo se puede hacer un diagnóstico a partir de la identificación microscópica de los huevos de anquilostoma en las heces frescas de los gatos infestados.
Hay varios fármacos y combinaciones de fármacos aprobados para el tratamiento de las infestaciones por anquilostomas. Además, algunos medicamentos para la enfermedad del gusano del corazón también controlan ciertas especies de anquilostomas. Los programas de desparasitación para los gusanos redondos en gatos también suelen controlar las infestaciones por anquilostomas.
Cestodos
Varios tipos de tenias, propiamente conocidas como cestodos, pueden infestar a los gatos. Los cestodos adultos son gusanos segmentados que se encuentran en los intestinos. Rara vez causan enfermedad grave. El cestodo común de los gatos, Dipylidium, se adquiere al ingerir pulgas. Con mucha menos frecuencia, los gatos que tienen acceso a ratones y ratas domésticos infestados (o al exterior) pueden adquirir otros tipos de infestaciones por cestodos de estas fuentes. En partes de Oriente Medio, el sur de Europa y el norte de África, los cestodos también se pueden adquirir al ingerir reptiles. Los signos de la infestación por cestodos varían y pueden incluir una incapacidad para digerir y absorber los alimentos con normalidad (falta de desarrollo), malestar, apetito variable, mal estado del pelo y diarrea leve. A menudo no hay signos. Muy raramente se observan convulsiones. El diagnóstico se basa en el hallazgo de segmentos o huevos de tenias en las heces.
El control de los cestodos requiere tanto el tratamiento como la prevención. El control de pulgas es fundamental para el control de los cestodos, incluso para los gatos de interior. Además de estar expuestos a las pulgas, los gatos que deambulan libremente también pueden reinfestarse al ingerir animales muertos o presas. Los animales confinados pueden ser reinfestados por pulgas. Un diagnóstico preciso permitirá a su veterinario aconsejar eficazmente sobre el tratamiento de la infestación y la prevención de la reinfestación. Hay varios fármacos disponibles para el tratamiento de los cestodos en gatos.
Trematodos
Los trematodos son una clase de parásitos que pueden infestar a los gatos. Tienen un ciclo biológico complejo que puede implicar a múltiples hospedadores intermediarios. Hay varios tipos de trematodos intestinales, hepáticos y pancreáticos que pueden infestar a los gatos ( ver la Tabla: Tipos de trematodos que pueden infestar a los gatos); sin embargo, la infestación de gatos es infrecuente en EE. UU.
Tipos de trematodos que pueden infestar a los gatos
| Clase | Especie (nombre común) | Cómo se contrae | Signos | 
|---|---|---|---|
| Trematodos intestinales | Nanophyetus salmincola (trematodo responsable del envenenamiento por salmón); se encuentra en el noroeste de EE. UU., el sudoeste de Canadá y Siberia | Los gatos comen salmón crudo o mal preparado y pescado similar | La infestación grave causa enteritis (inflamación de los intestinos). La infección se ve agravada por la rickettsiosis transmitida por los trematodos ("enfermedad del envenenamiento por salmón"). | 
| Especies de Alaria; se encuentran en América del Norte, América del Sur, Europa, Australia y Japón | Los gatos ingieren hospedadores (ranas, reptiles, roedores) | La infestación grave puede causar hemorragia en los pulmones (daño por migración larvaria) o enteritis (inflamación de los intestinos causada por trematodos adultos). | |
| Trematodos hepáticos | Especies de Opisthorchis; se encuentran en el este de Europa, Italia, partes de Asia | Los gatos comen ciertos pescados | La presencia a largo plazo provoca el engrosamiento y la cicatrización de las paredes de los conductos biliares y/o pancreáticos. Se puede acumular líquido en el abdomen. Se han observado casos de cáncer de hígado o páncreas a largo plazo y graves. | 
| Platynosomum concinnum; se encuentra en el sudeste de EE. UU., Puerto Rico y otras islas del Caribe, América del Sur, Malasia, Hawái y otras islas del Pacífico, y en partes de África | Los gatos adquieren el parásito al ingerir lagartos y ranas infestados | Los casos leves se ven como desmedro general. Los casos graves ("envenenamiento por lagartos") se caracterizan por pérdida de apetito, letargo, vómitos, diarrea, ictericia y abdomen dilatado, que provocan la muerte. | |
| Trematodo pancreático | Eurytrema procyonis; se encuentra en el este de EE. UU. | Raro; los gatos lo adquieren al alimentarse de caracoles infestados o posiblemente de insectos | Pérdida de peso y vómitos intermitentes, pero puede no causar signos. | 
Para más información
Consulte también el contenido para veterinarios sobre parásitos gastrointestinales.