logoVERSIÓN PARA PROFESIONALES

Luxación de la articulación coxofemoral en caballos

PorStephen B. Adams, DVM, DACVS, Department of Veterinary Clinical Sciences, College of Veterinary Medicine, Purdue University;
James K. Belknap, DVM, PhD, DACVS, Department of Veterinary Clinical Sciences, College of Veterinary Medicine, Ohio State University;Tracy A. Turner, DVM, DACVS, DACVSMR, Turner Equine Sports Medicine and Surgery;Jane C. Boswell, MA, VetMB, CertVA, CertES (Orth), DECVS, MRCVS;Peter Clegg, MA, Vet MB, DipECVS, PhD, MRCVS, Veterinary Teaching Hospital, School of Veterinary Sciences, University of Liverpool;Matthew T. Brokken, DVM, DACVS, DACVSMR, Department of Veterinary Clinical Sciences, College of Veterinary Medicine, The Ohio State University;Marcus J. Head, BVetMed;James Schumacher, DVM, DACVS, Department of Large Animal Clinical Sciences, College of Veterinary Medicine, University of Tennessee;John Schumacher, DVM, DACVIM-LAIM, Department of Clinical Sciences, College of Veterinary Medicine, Auburn University;Chris Whitton, BVSc, FANZCVS, PhD, Equine Centre, University of Melbourne
Revisado/Modificado sept 2015

La luxación de la articulación coxofemoral es relativamente rara en los caballos debido al fuerte soporte ligamentoso proporcionado a la articulación por el ligamento redondo y el ligamento femoral accesorio, así como por el labio fibrocartilaginoso que rodea el acetábulo. Esta lesión suele ser secundaria a un traumatismo en caballos. Las luxaciones son mucho más frecuentes en ponis pequeños, como los ponis Shetland, en los que la luxación de la articulación coxofemoral se ha descrito con frecuencia secundaria a la fijación hacia arriba de la rótula. La fractura del borde acetabular dorsal puede acompañar a la luxación. Las luxaciones suelen ir acompañadas de una alteración característica del aspecto de las extremidades. Las luxaciones de la articulación coxofemoral se tratan mejor mediante una reducción cerrada bajo anestesia general, aunque es probable que solo tenga éxito si la reducción se realiza poco después de la lesión. Puede ser difícil mantener la reducción en su lugar mediante la recuperación de la anestesia general y, aunque se ha recomendado el uso de técnicas quirúrgicas o arnés de Ehmer, no se ha demostrado que una sola técnica tenga éxito. El pronóstico para el retorno a la función atlética después de la luxación coxofemoral es muy reservado. En ponis pequeños la reducción cerrada ha permitido que los animales se conviertan en animales de pastoreo cómodos.