logoVERSIÓN PARA PROFESIONALES

Heridas punzantes del casco en caballos

(Absceso subsolar, bursitis navicular séptica)

PorValerie J. Moorman, DVM, PhD, University of Georgia, College of Veterinary Medicine;
Brian Beasley, DVM, University of Georgia
Revisado/Modificado Modificado jun 2024
v3284465_es

Las heridas punzantes en las patas de los caballos pueden ser el resultado de pisar un objeto punzante, como un tornillo o un clavo.

Dependiendo de la localización de la punción, la longitud del objeto punzante y la dirección de la punción, pueden verse afectadas varias estructuras anatómicas. Entre las posibles estructuras que pueden verse afectadas e infectarse secundariamente se encuentran la articulación interfalángica distal (articulación interfalángica distal), la bolsa navicular, la vaina del tendón flexor digital, la falange distal, el hueso navicular, el tendón flexor digital profundo, el ligamento impar, la almohadilla digital y los tejidos subsolares.

A los caballos con heridas punzantes se les suele examinar por cojera (de leve a grave), y normalmente se identifica el objeto causante cuando se recoge el pie para examinarlo. El paciente debe ser examinado lo antes posible para determinar la afectación de estructuras sinoviales, estructuras óseas y tendones o ligamentos.

Si es posible, lo mejor es dejar el objeto en el pie para poder realizar varias radiografías y determinar las estructuras anatómicas más probablemente afectadas (consulte la imagen radiográfica de un clavo en el pie). Esperar hasta después de la toma de imágenes para retirar el objeto es especialmente importante porque las punciones dentro de la rana pueden cerrarse rápidamente, lo que hace más difícil determinar la trayectoria del objeto. Si se retira el objeto punzante, debe guardarse para su examen posterior.

Si el objeto agresor se ha retirado antes de la radiografía, se debe sondar el tracto de la herida y documentar el proceso de sondaje con radiografías. Cualquier estructura sinovial cercana a la localización del tracto debe evaluarse para detectar una posible sepsis, mediante la recogida de líquido para una evaluación citológica. También puede inyectarse material de contraste estéril en una estructura sinovial para buscar comunicación con la herida; alternativamente, puede inyectarse contraste en el tracto de la herida para determinar si se extiende a una estructura sinovial.

El tratamiento de las heridas por punción debe incluir profilaxis antitetánica, establecimiento de drenaje ventral, administración de antimicrobianos de amplio espectro tanto sistémicos como locales, y herrado para proteger el casco. Una placa hospitalaria o de tratamiento puede ser muy útil, especialmente en caballos con grandes defectos solares tras el desbridamiento. La placa permite el tratamiento tópico de la superficie solar del pie, manteniendo al mismo tiempo un entorno más limpio de la herida.

El pronóstico de las heridas punzantes en pies equinos depende en gran medida de las estructuras anatómicas afectadas. Se necesita un tratamiento quirúrgico más agresivo y rápido cuando están afectadas estructuras más profundas, como estructuras sinoviales o hueso.

Para más información