logoVERSIÓN PARA PROFESIONALES

Argas spp.

PorMichael L. Levin, PhD, Division of Vector-Borne Diseases, Centers for Disease Control and Prevention
Revisado/Modificado Modificado ago 2020
v3280619_es

La mayoría de las 57 Argas conocidas son específicas de aves o murciélagos; unas pocas parasitan a mamíferos terrestres silvestres o a las tortugas gigantes de las Galápagos. A. persicus es una importante plaga en las aves de producción en todo el mundo en climas cálidos. A. persicus prospera en aviarios y gallineros. Las infestaciones intensas y las picaduras frecuentes de esta garrapata pueden provocar infecciones secundarias, anemia, debilidad y pérdida de peso en las aves. A. persicus son más activas durante el tiempo cálido y seco. Los adultos y las ninfas se alimentan durante la noche y se esconden en grietas, hendiduras o debajo de los desechos durante el día; las larvas permanecen adheridas a las aves durante 2-7 días. Asimismo, A. reflexus puede causar graves pérdidas de sangre en las palomas. A. miniatus (la garrapata del pollo de América del Sur) y A. radiatus (la garrapata de los pájaros de América del Norte) pueden ser un problema para las explotaciones avícolas tradicionales o al aire libre desde el Caribe hasta América Central y desde el Caribe hasta América del Norte, respectivamente. Las especies de importancia en la transmisión de Aegyptianella pullorum y Borrelia anserina a las aves de producción son A. persicus (muchas áreas tropicales y subtropicales del mundo), A. arboreus (gran parte de África, incluido Egipto), A. africolumbae (África tropical), A. walkerae (sur de África) y A. miniatus (América del Sur y Central). Otras especies que infestan a las aves de producción parecen transmitir tanto A. pullorum como B. anserina. (Consulte también ver Garrapatas en aves). La parálisis por garrapatas se produce cuando el animal sirve de fuente de alimentación a A. persicus, A. arboreus, A. walkerae, A. miniatus, A. radiatus y A. sanchezi (EE. UU.). Estas y otras Argas spp. pueden causar una gran irritación al alimentarse de las personas.