Actualmente, se está debatiendo el estatus taxonómico de las tres especies de Onchocerca reconocidas en EE. UU., así como de otras especies previamente identificadas. O. cervicalis se localiza en el ligamento nucal y posiblemente en otras localizaciones de los équidos. En el ganado vacuno, O. gutturosa se localiza en el ligamento nucal y O. lienalis en el ligamento gastroesplénico. Los adultos se alojan en los tejidos conectivos, son muy delgados y tienen una longitud de 3-60 cm. Las microfilarias se encuentran en la dermis y, en raras ocasiones, circulan por la sangre periférica. Las microfilarias carecen de vaina y tienen 200-250 μm de longitud, con una cola corta y de punta afilada. Culicoides spp. son hospedadores intermediarios de O. cervicalis, mientras que Simulium spp. lo es de O. gutturosa y O. lienalis.
Hallazgos clínicos de la oncocercosis en animales
Cortesía del Dr. Stephen White.
Cortesía del Dr. Robert Dunstan.
O. cervicalis se ha relacionado con fístulas de la cruz, bursitis nucal, dermatitis y uveítis en caballos. Sin embargo, debido a que O. cervicalis en grandes cantidades es común en caballos, se discute el papel que desempeña en la patogenia de estas afecciones.
Los adultos presentes en el ligamento de la nuca inducen reacciones inflamatorias que van desde necrosis edematosa aguda hasta cambios granulomatosos crónicos, cuyo resultado es una notable fibrosis y mineralización. Los nódulos mineralizados son más habituales en caballos de edad avanzada. Aunque las lesiones se producen en estas áreas, probablemente por la presencia de parásitos muertos, se acepta en general que las fístulas de la cruz y la bursitis nucal no están causadas por la infestación por O. cervicalis.
Las microfilarias se concentran en la piel de la línea media ventral. Se pueden encontrar en gran cantidad tanto en caballos sin dermatitis como en aquellos que presentan dermatitis en cara, cuello, pecho, cruz, extremidades delanteras y abdomen. Estas lesiones pueden ser pruriginosas y, a menudo, se observan áreas de escamas, costras, ulceración, alopecia y despigmentación. La dermatitis puede asociarse con una reacción inmunológica contra las microfilarias muertas y moribundas. Aunque no se conoce bien la patogenia de estas lesiones, el tratamiento con fármacos microfilaricidas puede mejorar notablemente estas afecciones. Las reacciones alérgicas a las picaduras de moscas pequeñas pueden provocar lesiones similares o exacerbar la dermatitis por microfilarias. Por lo tanto, el diagnóstico de dermatitis producida por Onchocerca puede basarse en la respuesta al tratamiento microfilaricida.
Las microfilarias también se acumulan en los ojos de los caballos, pero no todos los investigadores están de acuerdo en que se haya demostrado una asociación clara entre las microfilarias y la uveítis equina u otras lesiones oculares en caballos.
Diagnóstico de la oncocercosis en animales
La evaluación clínica, en combinación con la histología, puede usarse para identificar parásitos.
La PCR se puede realizar en secciones de tejido para confirmar las especies de parásitos.
El método más eficaz de diagnóstico de la oncocercosis es la biopsia de piel, preferiblemente una biopsia de espesor total ≥6 mm. El tejido se tritura y macera en solución salina isotónica durante varias horas. Las microfilarias se concentran y tiñen con nuevo azul de metileno después de extraer los trozos de piel. Las microfilarias pueden diferenciarse microscópicamente de Setaria spp., que se encuentra en la sangre del ganado vacuno y de los équidos, porque Setaria presenta una vaina a su alrededor.
Tratamiento de la oncocercosis en animales
Dirigido hacia las microfilarias utilizando lactonas macrocíclicas.
No existe tratamiento eficaz contra los adultos de Onchocerca. La ivermectina (200 μg/kg) y la moxidectina (400 μg/kg) son eficaces (>99 %) contra las microfilarias y producen una notable mejoría clínica en caballos con dermatitis oncocercal. Un pequeño número de caballos infestados con O. cervicalis reacciona al tratamiento, presentando una tumefacción edematosa notable en la línea media ventral 1-3 días después de la administración del tratamiento. También se han descrito lesiones oculares. Estas reacciones se resuelven espontáneamente, pero puede ser necesario administrar un tratamiento sintomático.
Conceptos clave
La dermatitis asociada a Onchocerca es una enfermedad transmitida por vectores, que suele observarse desde mediados o finales del verano hasta el otoño.
Las lesiones consisten principalmente en dermatitis y alopecia, y la enfermedad se diagnostica mediante biopsia del tejido afectado.
El tratamiento con lactonas macrocíclicas ha resuelto con éxito las lesiones de la dermatitis.