logoVERSIÓN PARA PROPIETARIOS DE MASCOTAS

Cómo proporcionar un hogar a un conejo

PorDiane McClure, DVM, PhD, DACLAM, Animal Resource Center Veterinary Services
Revisado/Modificado Modificado ago 2020
v3229180_es

Antes de llevar a su conejo a casa, tendrá que preparar un alojamiento adecuado, seleccionar una dieta apropiada y planificar las necesidades de ejercicio de su mascota.

Alojamiento

Para alojar a los conejos, se usa habitualmente una conejera que se puede colocar en el patio trasero, el sótano o el garaje. La conejera debe ser de fácil acceso para el cuidado adecuado del conejo, ya que las enfermedades por negligencia son comunes en los conejos que se alojan en una conejera al fondo del patio. Deben tener una ventilación adecuada y protección frente a perros y otros depredadores. Debido a que los conejos son propensos tanto a tener mucho calor como a sufrir congelación, cuando se los aloja en el exterior, es necesario llevarlos a un lugar cerrado si las temperaturas son extremas.

Los conejos pueden convertirse en una parte más integrada del hogar cuando se mantienen en el interior. Se les puede entrenar para que usen una caja de arena y acostumbrarlos a permanecer en una jaula parte del tiempo. Sin embargo, los conejos tienden a morder cosas y pueden roer muebles, cortinas, alfombras o cables eléctricos. Roer cables eléctricos es peligroso para el conejo y crea un riesgo de incendio. Los conejos se deben confinar en un lugar seguro cuando no estén supervisados.

Debido a que los conejos roen, las jaulas deben construirse con materiales resistentes. Las jaulas deben ser fáciles de limpiar y desinfectar. Es preferible que las jaulas sean de alambre de calibre 12 como mínimo; se recomienda el alambre de calibre 16 para el suelo de la jaula para que soporte el peso del conejo. El piso de rejilla de alambre permite que las heces caigan lejos de las patas de los conejos y mantiene la jaula más limpia. Sin embargo, los pisos de las jaulas también deben incluir una pequeña área lisa y plana (hecha de plástico resistente u otro material fácil de desinfectar) sobre la cual los conejos puedan pararse para reducir la presión en las plantas de sus patas y disminuir la probabilidad de que se desarrollen llagas en esa zona. La medida de la jaula suele depender del tamaño del conejo. Las razas gigantes (>5 kg) necesitan un tamaño mínimo de jaula de 75 × 90 cm a 90 × 120 cm, con una altura de 41 a 46 cm. Las razas medianas a grandes, de 3,2 a 5,4 kg, necesitan 61 por 76 cm. Las razas pequeñas pueden alojarse en jaulas de 46 por 61 cm. Estas son las necesidades mínimas para un conejo, y la jaula debe ser más grande para dos o más conejos que se alojan juntos.

La jaula debe estar equipada con un comedero para gránulos, un comedero para heno elevado del suelo y un sistema de agua. Cuando muchos conejos comparten una jaula o en el caso de una conejera en el exterior, se usan comúnmente comederos fabricados con planchas metálicas con agujeros o una rejilla en el fondo para eliminar las pequeñas partículas de comida. En el caso de un solo conejo alojado en el interior, un recipiente fuerte y que no se pueda inclinar funciona bien para los alimentos en gránulos, siempre y cuando se lo limpie diariamente para evitar la contaminación con excrementos. Los comederos para heno fijados a la pared de la jaula ayudan a mantener el heno alejado del piso y a reducir los desperdicios.

Los conejos beben más que otros animales de tamaño similar y se les debe ofrecer agua fresca en todo momento. Los conejos a menudo roen la válvula del bebedero y finalmente la destruyen a menos que estén hechas de acero inoxidable o tengan un centro de acero inoxidable. Las botellas de agua con tubos para beber funcionan bien.

Una jaula sin muebles ni juguetes es inadecuada; el entorno de la jaula debe estar enriquecido para que el conejo tenga algo que hacer. Las cajas de cartón y los tubos para esconderse, así como los juguetes hechos de madera no tratada o mimbre para morder son excelentes maneras de enriquecer el entorno de un conejo. Idealmente, los conejos deben salir diariamente de la jaula para poder corretear. Se debe permitir que se ejerciten en áreas sin rejas a prueba de conejos y se debe supervisarlos cuando estén fuera de sus jaulas.

Si el conejo va a criar, se debe incluir una caja nido en la jaula. Los nidales se deben construir de manera que se puedan colocar fácilmente en la jaula y quitar posteriormente para limpiarlos y desinfectarlos entre una camada y otra. La desinfección del nidal después de la limpieza y nuevamente justo antes de colocarlo en la jaula ayuda a reducir la incidencia de enfermedades. La caja debe ser lo suficientemente grande para evitar la superpoblación, pero lo suficientemente pequeña para mantener calientes a las crías (conejos recién nacidos). Un tamaño normal del nidal para razas de conejos de tamaño mediano es de 41 por 25 por 20 cm. Las cajas nido de madera, metal o plástico con material de anidación como paja, virutas de madera dura funcionan bien tanto en climas cálidos como fríos. Se ha utilizado papel desmenuzado, heno, hojas y otros materiales con menos éxito. Se deben evitar los bordes ásperos, como la madera astillada, porque contribuyen a la mastitis (infección bacteriana del tejido mamario) cuando la coneja (hembra) salta dentro y fuera de la caja nido.

Los corrales deben tener el suelo antideslizante y un lecho de paja o de tiras de papel cubierto con paja o heno para incrementar la absorción. La viruta y el aserrín no son opciones ideales, ya que contienen mucho polvo y pueden tener aceites que irriten las vías respiratorias de los conejos. Los lados del corral deben tener al menos 1,2 m de altura para evitar que los conejos salten.

Cuando se configura un grupo de animales, el factor principal es que el grupo sea compatible. Deben considerarse los caracteres de docilidad y agresividad. Es mejor que los conejos crezcan juntos, aunque los adultos pueden ser muy agresivos y desencadenar peleas serias. La castración puede mejorar la compatibilidad. Es una buena idea dejar que los conejos vivan en corrales separados uno al lado del otro antes de alojarlos juntos. Las jaulas o corrales deben proporcionar suficiente espacio para varios conejos. Las recomendaciones de espacio en el suelo varían de 0,33 a 0,93 m cuadrados por conejo para permitir el establecimiento del territorio. Otros recomiendan de modo empírico 3,5 veces la longitud del salto por conejo. A pesar de todo, debe supervisarse frecuentemente al grupo, ya que los conejos pueden escaparse y esconderse.

La frecuencia de limpieza depende del tipo de jaula y del número de conejos. Los conejos suelen elegir un lugar de eliminación preferido, como un rincón de la jaula o la conejera. Una mala higiene provoca enfermedades y muertes; por lo tanto, la limpieza y la desinfección deben ser regulares. Como regla general, en el caso de un conejo solo que vive en el interior, la jaula se debe limpiar todos los días para retirar la materia fecal y los restos de comida, y se debe limpiar a fondo (con agua caliente y jabón) y reemplazar todo el lecho, al menos, una vez por semana. Los nidales se deben desinfectar entre cada utilización. Las jaulas, comederos y bebederos deben desinfectarse más a fondo periódicamente con una solución desinfectante barata, como lejía de uso doméstico diluida (1 onza de lejía en 1 cuarto de litro de agua o 30 mililitros de lejía en 1 litro de agua) u otros desinfectantes menos corrosivos. Se debe realizar una limpieza completa antes de alojar un nuevo grupo. El pelo suelto debe eliminarse con regularidad para disminuir la probabilidad de que se formen bolas de pelo. Uno de los métodos más eficaces para eliminar el pelo de las jaulas es el lavado. Los corrales o jaulas con suelos de alambre deben cepillarse o regarse cada 2 semanas. Puede ser necesario un lavado con ácido para desincrustar la orina de conejo de las bandejas de suelo sólido. Es esencial retirar con frecuencia los excrementos de la jaula. Un exceso de excremento da lugar a la acumulación de niveles tóxicos de amoníaco que pueden irritar las vías respiratorias de los conejos y contribuir al desarrollo de infecciones.

Entrenamiento de la caja de arena

Se puede entrenar a los conejos para que usen una caja de arena. Los conejos naturalmente prefieren usar la misma zona (por lo general en una esquina específica) cuando eliminan los desechos. Fíjese dónde le gusta ir a su conejo y coloque una caja de arena resistente de tamaño apropiado en ese lugar. El conejo debe poder entrar y salir de la caja fácilmente. Dependiendo del espacio disponible dentro de la jaula, una caja de tamaño mediano funciona bien para razas pequeñas, mientras que una caja grande funciona mejor para conejos que pesan entre 2,2 y 4,5 kg. Las razas más grandes pueden requerir una caja extragrande. La colocación de algunos excrementos de conejo en la caja cuando se introduce por primera vez en la jaula ayudará al conejo a asociar el olor con la nueva zona que se va a utilizar.

Hay muchos tipos de arena disponibles. Asegúrese de que la arena que use sea segura para su conejo. Su conejo pasará mucho tiempo en la caja de arena y a menudo se comerá la arena. Los lechos fabricados con gránulos de papel de periódico reciclado, pulpa de papel o heno son buenas opciones para los conejos. Si se utiliza heno, debe cambiarse a diario. Las virutas de madera, el maíz molido, la arcilla y los productos aglutinantes no son seguros como sustrato, ya que no son digeribles si se ingieren y pueden obstruir el tracto gastrointestinal. Es útil añadir unas cuantas capas de periódico debajo del heno para absorber la orina.

Es importante limpiar la caja de arena con frecuencia para reducir el olor y asegurar la salud de su conejo. La caja de arena debe vaciarse completamente y desinfectarse al menos una vez a la semana.

Dieta

Los conejos son herbívoros (comen plantas) con formas especializadas de comer y digerir los alimentos. Presentan alimentación selectiva, eligen hojas ricas en nutrientes y prefieren brotes nuevos a plantas maduras con mayor contenido en fibra. Tienen una tasa metabólica elevada y solo pueden satisfacer sus necesidades nutricionales seleccionando las partes más nutritivas de la planta. Los excrementos de un conejo son gránulos pequeños y duros. Los conejos también expulsan "excrementos blandos", llamados cecotrofos, que luego ingieren. Estos excrementos blandos proporcionan proteínas microbianas, vitaminas y otros nutrientes esenciales en la nutrición del conejo.

Los conejos no digieren bien la fibra. Necesitan una cantidad generosa de fibra en la dieta (alrededor del 15 % de fibra bruta) para una digestión adecuada y para reducir la posibilidad de enfermedad intestinal. La fibra también puede absorber toxinas producidas por bacterias y ayudar a expulsar estas toxinas a través de los excrementos duros. Las dietas bajas en fibra aumentan el riesgo de que los conejos jóvenes desarrollen enterotoxemia, una infección del tracto intestinal por una bacteria productora de toxinas, que puede causar diarrea grave y la muerte. Un equilibrio adecuado entre la fibra y otros componentes dietéticos es fundamental para la salud de la mascota.

La aportación de vitaminas A, D y E en la dieta es necesaria. Las bacterias en el intestino producen vitaminas del grupo B y vitamina K en cantidades adecuadas; por tanto, los suplementos dietéticos de estas vitaminas suelen ser innecesarios. Las dietas que contienen alfalfa suelen proporcionar suficiente vitamina A. La falta de vitamina A en la dieta puede causar abortos o problemas en los fetos. La deficiencia de vitamina E se ha asociado con infertilidad, distrofia muscular (un desgaste y debilitamiento gradual de los músculos) y la muerte del feto y del recién nacido. La enfermedad y el estrés pueden aumentar las necesidades vitamínicas diarias. Las dietas granuladas de alta calidad disponibles comercialmente para conejos deben contener los nutrientes apropiados y deben almacenarse en recipientes herméticos en condiciones frescas y secas para asegurarse de que las vitaminas no se destruyan.

Los componentes esenciales de la dieta de la mascota (como proteínas, fibra, grasa y energía) son los mismos durante toda su vida, pero las cantidades necesarias varían según la etapa vital (crecimiento, gestación, lactación o mantenimiento), la raza, el estado y el estilo de vida del conejo. Las proporciones se encuentran en los requerimientos de nutrientes del National Research Council ( ver la Tabla: Necesidades de nutrientes de los conejos). En general, los conejos deben recibir una cantidad ilimitada de heno de pasto de alta calidad, una cantidad menor de pellets comerciales a base de heno Timothy (aproximadamente ¼ de taza por cada 5 libras de peso corporal por día, o 59 mililitros por cada 2,3 kg de peso corporal por día), y una porción de verduras frescas (aproximadamente 1 taza por cada 2 libras de peso corporal por día). También se le debería proporcionar fruta ocasionalmente como premio.

Tabla
Tabla

Los alimentos granulados para conejos proporcionan una buena nutrición a un coste razonable. Siempre debe proporcionarse agua limpia y fresca. A los conejos adultos se les debe ofrecer una cantidad ilimitada de heno de Timothy u otros henos de pasto con bajo contenido de calcio (como el heno de avena, heno de huerto o heno de pradera), y no se les debe alimentar con heno de alfalfa ni con pellets a base de alfalfa (a menos que estén preñadas o en periodo de lactancia), debido a su alto contenido de calcio. La ingesta prolongada de dietas comerciales típicas que contienen harina de alfalfa puede provocar daños renales y depósitos de carbonato de calcio en el tracto urinario. Disminuir el nivel de calcio a un 0,4-0,5 % de la dieta para conejos no lactantes ayuda a reducir estos problemas. Los conejos jóvenes en crecimiento deben recibir heno de alfalfa y gránulos a base de alfalfa, y deben ser cambiados gradualmente a pellets a base de heno Timothy y henos con menor contenido de calcio a medida que se acercan al año de edad. Algunas plantas son tóxicas para los conejos y deben evitarse ( ver la Tabla: Plantas y alimentos nocivos para los conejos).

Tabla
Tabla

Ejercicio

El ejercicio es necesario para la salud de su conejo. Una jaula espaciosa que permita moverse ayuda a mantener la salud física y emocional. Permitirle al conejo un rato al día para vagar libremente fuera de su jaula (bajo supervisión constante) y proporcionarle una variedad de juguetes y artículos para roer le servirá para hacer algo de ejercicio y ayudará a evitar que se aburra.

Temperamento

Los conejos son mascotas tranquilas, amistosas y juguetonas si se tratan correctamente. Son sociables, pero no a todos los conejos les gusta que los manipulen. Antes de alojar a los conejos juntos, evalúe cuidadosamente su compatibilidad. Los conejos son más activos al amanecer y al anochecer.

Sujeción de un conejo

A los conejos pequeños no les suele gustar que los manipulen y tienden a luchar si se les levanta. Los conejos medianos y grandes pueden ser más tranquilos y más fáciles de sujetar. La mayoría de los conejos pueden ser entrenados para aceptar el manejo si se les aborda de manera lenta y calmada, y se les ofrece una pequeña golosina. El entrenamiento puede tomar semanas o incluso meses con los conejos más nerviosos o asustadizos. Cuando se levante o sujete a un conejo, se debe apoyar su extremo trasero y sus patas para evitar lesiones en el lomo. Es importante una sujeción y una manipulación adecuadas de su conejo. Los conejos tienen unas extremidades traseras poderosas, que pueden dar patadas y provocar roturas del lomo si no se les sujeta con seguridad. Los conejos nunca se deben sujetar por las orejas. Las uñas de las patas traseras pueden arañar gravemente los brazos no protegidos cuando se sujeta a un conejo.

Para más información

Consulte también el contenido para veterinarios sobre el cuidado de los conejos.