logoVERSIÓN PARA PROFESIONALES

Toxicosis por isoxazolina en animales

PorRamesh C. Gupta, DVM, PhD, DABT, FACT, FACN, Toxicology Department, Breathitt Veterinary Center, Murray State University;
Robin B. Doss, Breathitt Veterinary Center, Murray State University
Revisado/Modificado Modificado ago 2022
v70192571_es

Las isoxazolinas son una nueva clase de sustancias químicas sintetizadas con actividad ectoparasiticida de amplio espectro frente a pulgas y garrapatas en perros y gatos, y frente a ácaros en aves de producción. En los parásitos, las isoxazolinas producen sus efectos insecticidas y garrapaticidas al dirigirse a los receptores no competitivos del ácido gamma-aminobutírico (GABA). Las isoxazolinas se unen a los canales de cloro en las células nerviosas y musculares, lo que bloquea la transmisión de señales neuronales. Finalmente, los parásitos afectados quedan paralizados y mueren. La unión de las isoxazolinas a estos receptores es mucho más selectiva en pulgas, garrapatas y ácaros que en los mamíferos, incluidos los humanos.

En septiembre de 2018, la FDA de EE. UU. alertó a los propietarios de mascotas y a los veterinarios de que las isoxazolinas, como el afoxolaner, el fluralaner, el sarolaner y el lotilaner, pueden tener efectos neurológicos en algunos perros, como temblores musculares, ataxia y convulsiones.

Afoxolaner

El afoxolaner es un ingrediente activo, solo y en combinación con milbemicina oxima, como insecticida y acaricida en perros. El afoxolaner también se usa para el tratamiento de la sarna sarcóptica y la sarna demodécica. Tiene la estructura química C26H17ClF9N3O3, y una masa molecular de 625,88.

La DL​50 oral aguda y la DL​50 dérmica del afoxolaner en ratas es >1000 mg/kg y >2000 mg/kg, respectivamente.

El afoxalaner se administra a perros y cachorros (>8 semanas de edad) por vía oral en forma masticable a una dosis recomendada de 2,7-7 mg/kg. El efecto parasiticida dura 1 mes. Se absorbe rápidamente con concentraciones sanguíneas máximas en 2-12 horas y una biodisponibilidad del 74 %. La semivida del afoxolaner es mayor en los collies que en los beagles. El 99 % del afoxolaner absorbido puede unirse a proteínas sanguíneas. La semivida de eliminación es de 14 horas y la excreción del afoxolaner y sus metabolitos se produce principalmente por vía biliar.

En general, el afoxolaner es seguro en perros. A dosis más altas (100, 300 y 1000 mg/kg, PO), el afoxolaner produce un efecto diurético en ratas, reduce el consumo de alimentos en ratas y conejos y provoca vómitos y diarrea en perros.

No existe un antídoto específico para la intoxicación por afoxolaner en mascotas. El tratamiento consiste en evitar una mayor exposición y medidas de apoyo. Se recomienda el lavado gástrico y la administración de carbón activado si la exposición es por ingestión accidental.

Fluralaner

El fluralaner es otro insecticida y acaricida sistémico perteneciente a la clase de las isoxazolinas que se administra por vía oral a gatos y perros. Tiene la estructura química C22H17Cl2F6N3O3, y una masa molecular de 556,29.

En 2014, la FDA de EE. UU. aprobó el uso del fluralaner en un comprimido masticable para perros que se administra a intervalos de 12 semanas. El fluralaner se usa solo o en combinación con moxidectina frente a pulgas y garrapatas en perros y gatos. En un estudio de campo, una sola dosis de fluralaner administrada por vía oral a perros proporcionó al menos 12 semanas de control de pulgas y garrapatas. Una nueva aplicación tópica de fluralaner y moxidectina para gatos es eficaz frente a pulgas, garrapatas, dirofilarias y parásitos intestinales durante 2 meses.

El fluralaner produce intoxicación al inhibir los canales de cloro activados por GABA (receptores GABA​A) y los canales de cloro activados por l-glutamato, con selectividad por las neuronas de los insectos sobre las neuronas de los mamíferos.

La administración oral de fluralaner a la dosis de tratamiento más alta recomendada (56 mg/kg) a intervalos de 8 semanas se tolera bien. Tiene un margen de seguridad >5 veces la dosis recomendada en perros sanos de 8 semanas de edad y con un peso de 2 kg. Incluso a la dosis más alta, se considera seguro para ser manipulado por humanos.

Sarolaner

El sarolaner es un miembro de las isoxazolinas y ejerce efectos aniquiladores de amplio espectro frente a pulgas, garrapatas y ácaros. Tiene la fórmula química C23H18Cl2F4N2O5S, y una masa molecular de 581,364.

El sarolaner está disponible en comprimidos masticables para su administración a perros >6 meses de edad, según su peso corporal (2 mg/kg). El sarolaner ejerce efectos insecticidas y acaricidas al inhibir la función de los receptores GABA y del glutamato en las uniones neuromusculares en los insectos.

El sarolaner se absorbe rápidamente tras la administración oral con una biodisponibilidad de >85 %. La semivida del sarolaner es de 11-12 días. El metabolismo del sarolaner es mínimo en el perro, ya que puede unirse en >99,9 % a las proteínas plasmáticas. Se elimina por excreción biliar.

Cuando se repite mensualmente, el sarolaner es seguro en dosis de 30 mg/kg en roedores y 20 mg/kg en perros de ≥8 semanas.

Lotilaner

El lotilaner es otro miembro de la clase de las isoxazolinas. Tiene la fórmula química C20H14Cl3F6N3O3S, y una masa molecular de 596,8.

El producto veterinario sistémico que contiene lotilaner proporciona una actividad pesticida inmediata y persistente frente a pulgas y garrapatas durante 1 mes en perros y gatos. También se usa para el control de la dermatitis alérgica por pulgas.

El lotilaner produce toxicidad por una potente unión antagonista no competitiva a los canales de cloro activados por GABA en pulgas, garrapatas y piojos, pero no tiene efecto en los receptores GABA​A del perro. El lotilaner es un insecticida y acaricida de amplio espectro eficaz en perros y gatos durante un periodo de 35 días y tiene un buen historial de seguridad para las mascotas y sus propietarios.