logoVERSIÓN PARA PROFESIONALES

Neumonía enzoótica de los terneros

(Neumonía de terneros de leche, neumonía de verano de terneros de carne)

PorJohn Campbell, DVM, DVSc, Department of Large Animal Clinical Sciences, Western College of Veterinary Medicine, University of Saskatchewan
Revisado/Modificado Modificado dic 2022
v3293362_es

La neumonía enzoótica de los terneros es la enfermedad respiratoria más frecuente, observada en terneros jóvenes de leche, cebo o carne. La enfermedad está causada por diversos patógenos víricos y bacterianos, y los factores ambientales de riesgo (mala ventilación, humedad elevada, hacinamiento, transferencia deficiente de la inmunidad pasiva, mezcla de grupos de edad) predisponen a los terneros a la enfermedad. El tratamiento consiste en antimicrobianos de amplio espectro, eficaces frente a los patógenos más comunes.

Las estimaciones sugieren que el 30 % de las muertes de terneros lecheros pueden atribuirse a la neumonía enzoótica de terneros. Las tasas de morbilidad para grupos individuales de terneros pueden alcanzar el 100 %; las tasas de mortalidad varían, pero oscilan entre el 5 % y el 20 %. La identificación rápida de los casos puede mejorarse con el uso de sistemas de puntuación estandarizados.

Etiología de la neumonía enzoótica de los terneros

La etiopatogenia de la neumonía enzoótica de los terneros implica factores estresantes ambientales y de manejo, posiblemente una infección vírica respiratoria inicial y una infección bacteriana secundaria de las vías respiratorias inferiores. Los factores de riesgo importantes incluyen lo siguiente:

  • Transferencia inadecuada de inmunidad pasiva.

  • Disminución de la inmunidad pasiva a los 2-4 meses de edad.

  • Ventilación inadecuada.

  • Ambientes de alta humedad.

  • Cambios climáticos rápidos.

  • Hacinamiento de terneros (en terneros de carne en pastoreo, esto puede ocurrir durante otros procedimientos de manejo, como la sincronización de celos).

  • Mezcla de grupos de edad.

  • Mala alimentación.

Pueden estar involucrados varios virus, y se puede aislar una variedad de bacterias en los terneros afectados. Las bacterias patógenas aisladas con mayor frecuencia son micoplasmas y bacterias como Pasteurella multocida, Mannheimia haemolytica, Histophilus somni y Mycoplasma bovis. Las distintas etiologías virales y bacterianas, así como los signos clínicos, lesiones y tratamiento asociado se describen en Infecciones víricas asociadas con el complejo de enfermedad respiratoria bovina en el ganado vacuno y Neumonía bacteriana en el ganado vacuno con el complejo de enfermedad respiratoria bovina.

Diagnóstico de la neumonía enzoótica de los terneros

Ecografía torácica

Tabla
Tabla

Los ecógrafos portátiles, que suelen emplear los veterinarios de animales de abasto para exploraciones del aparato reproductor, han demostrado ser una herramienta útil y no invasiva para el diagnóstico de enfermedades respiratorias bovinas, como la neumonía enzoótica de los terneros.   La formación sobre interpretación de los hallazgos ecográficos, el uso de un abordaje sistemático de exploración y la aplicación de un sistema de puntuación categórica estandarizado (de 0-5) son claves para utilizar esta técnica diagnóstica.

La ecografía torácica puede identificar poblaciones de terneros, en función de tres aspectos clave:

  • Determinar el riesgo de desarrollar ERB.

  • Vigilar la prevalencia de ERB en grupos de terneros.

  • Evaluar la gravedad de la enfermedad y estimar el pronóstico de cada animal.

La sensibilidad de la ecografía para el diagnóstico de la neumonía se ha estimado en el 80-94 %, y su especificidad en aproximadamente el 94-100 %.  Los infiltrados celulares y la hepatización pulmonar aparecen como colas de cometa hiperecoicas o patrones moteados bajo la superficie pleural hiperecoica. Se ha documentado que la gravedad de la enfermedad identificada en la ecografía se correlaciona con las lesiones halladas en la necropsia1.

Pruebas de cultivo y sensibilidad

La evaluación de los perfiles de los patógenos implicados en la neumonía del ternero es otro elemento importante del diagnóstico. En animales individuales, el lavado broncoalveolar es el método preferido de muestreo para detectar patógenos bacterianos y víricos. Para evaluar los agentes patógenos a nivel de explotación, se recomiendan hisopos nasofaríngeos profundos, cuando se toman muestras de múltiples terneros. En ambas situaciones se deben tomar muestras de los casos tempranos de enfermedad respiratoria, antes del tratamiento.

Para más información

  1. Ollivett TL, Buczinski S. On-Farm Use of Ultrasonography for Bovine Respiratory Disease. Vet Clin North Am Food Anim Pract. 2016 Mar;32(1):19-35. doi: 10.1016/j.cvfa.2015.09.001. PMID: 26922110

Control y prevención de la neumonía enzoótica de terneros

Para el control y la prevención de la neumonía enzoótica de terneros deben considerarse las siguientes medidas:

  • Asegurar una ingesta óptima de calostro de alta calidad, para garantizar una buena transferencia pasiva de inmunidad.

  • Garantizar un protocolo de vacunación apropiado para patógenos respiratorios en el lote de vacas.

  • La vacunación de terneros jóvenes frente a patógenos respiratorios también puede estar justificada.

  • Evitar el hacinamiento de terneros y la mezcla de grupos etarios.

  • Se deben usar los estilos de manejo "todo dentro/todo fuera" cuando los terneros se agrupan.

  • Las casetas para terneros o los establos bien ventilados, separados de los animales adultos, son esenciales para limitar esta enfermedad en los terneros lecheros o de carne.

  • Se debe proporcionar una nutrición adecuada a los terneros jóvenes, para evitar deficiencias de proteínas y energía.

Conceptos clave

  • Es esencial el control de los factores de riesgo predisponentes, como la ventilación, el alojamiento, la nutrición y la transferencia pasiva de inmunidad.

  • La identificación rápida de los casos y la identificación de los agentes patógenos facilita la selección apropiada del tratamiento antimicrobiano.

  • La ecografía torácica permite el cribado del lote y también la evaluación de la gravedad de la enfermedad en animales individuales.

  • La morbilidad de la neumonía enzoótica es elevada; la ganancia de peso se reduce y el desarrollo global de los animales afectados se retrasa.

Para más información