Cortesía del Dr. Amy Murillo.
Cortesía del Dr. Amy Murillo.
La pulga pegajosa, Equidnophaga gallinacea, causa plagas ocasionales en aves de producción en las zonas templadas, y es una plaga importante de las aves de producción en las zonas subtropicales y tropicales de América. Estas pulgas pueden ser comunes en aves de producción de traspatio o en áreas donde las aves pasan mucho tiempo al aire libre o interactúan con la vida silvestre. Las pulgas adultas son de color marrón oscuro y lateralmente aplanadas. Las pulgas adultas se incrustan en la piel de su hospedador durante días o semanas. En pollos, prefieren adherirse a barbas, peine o cara. Sin separarse del hospedador, las hembras ponen sus huevos, que caen en la cama o en el suelo. Las larvas eclosionan y viven de la sangre del hospedador, excretada por las pulgas adultas, y del material orgánico de la cama o del suelo. Las larvas se desarrollan mejor en camas de material arenoso y bien drenado. Las larvas se transforman en crisálidas y, más tarde, emergen como adultos que luego buscan un hospedador. Todo este ciclo dura alrededor de 1-2 meses.
Entre los hospedadores de la pulga adulta, se encuentran los pollos, los pavos, las palomas, los faisanes, las codornices, las personas y muchos otros mamíferos. Las pulgas producen irritación, intranquilidad y pérdida de sangre, que cursa con anemia y muerte, especialmente, en aves jóvenes.
La pulga occidental del pollo, o pulga negra de la gallina, Ceratophyllus niger, parece estar confinada a la costa del Pacífico de EE. UU. y Canadá. Esta pulga se reproduce en las heces y parasita a las aves de forma ocasional. La pulga europea del pollo, C. gallinae, se encuentra en todo el mundo. Se reproduce en nidales y en material de cama, y solo llega al ave para alimentarse. Además de a los pollos, puede parasitar a muchas otras aves, así como a personas y animales domésticos. Las parasitaciones intensas por pulgas pueden llegar a causar emaciación y reducción de la producción de huevos.
Las medidas de control más importantes consisten en eliminar el material de cama en contacto con las pulgas y aplicar carbarilo, cumafós, malatión o piretroides en polvo, sobre las superficies, para eliminar las pulgas inmaduras. También son eficaces los insecticidas reguladores del crecimiento, como el metopreno. Las pulgas de gallina, o pegajosas, pueden controlarse mediante la aplicación tópica de insecticidas.