Epidemiología y transmisión de las infecciones por picornavirus en aves de producción
Los virus similares al enterovirus se han encontrado en una variedad de especies de aves, como las aves comerciales y las aves silvestres, de varios países de todo el mundo. También se han relacionado con enteritis y el síndrome de retraso en el crecimiento en aves jóvenes durante las primeras semanas de vida; sin embargo, varios informes también los han encontrado en aves clínicamente sanas. Por lo tanto, la patogenia de los ELV requiere más investigaciones. Se cree que la patogenia de los ELV implica la propagación y la consiguiente destrucción del epitelio del intestino, lo que conduce a malabsorción y enteritis. Como reflejo de su replicación en la mucosa intestinal, los ELV se transmiten predominantemente por ruta fecal-oral, aunque también se sospecha una transmisión vertical.
Hallazgos clínicos y lesiones de las infecciones por picornavirus en aves de producción
Los signos clínicos de los virus similares al enterovirus se notifican, con frecuencia, en las primeras semanas de vida e incluyen diarrea, retraso en el crecimiento y muerte. Las aves afectadas también pueden mostrar apatía y una cloaca embarrada.
Las lesiones macroscópicas son características de las enfermedades víricas entéricas e incluyen dilatación intestinal, adelgazamiento de la pared intestinal y presencia de contenido intestinal/cecal espumoso. Las lesiones microscópicas incluyen acortamiento de las vellosidades, elongación de las criptas, hiperplasia de los enterocitos y grados variables de infiltración de células inflamatorias en la lámina propia del tracto intestinal.
Diagnóstico de las infecciones por picornavirus en aves de producción
Microscopia electrónica de transmisión.
Aislamiento viral.
Examen histológico.
Prueba de RT-PCR.
Pocos laboratorios ofrecen pruebas diagnósticas de rutina para detectar virus similares al enterovirus, debido a la falta de caracterización de este grupo de virus y a la dificultad en el aislamiento primario de los mismos. La microscopia electrónica de transmisión (TEM) se ha utilizado para detectar ELV en heces o muestras intestinales de aves afectadas, o virus aislados. Se debe tener cuidado en la interpretación de los resultados, ya que las aves y los huevos utilizados para la propagación (es decir, incluso aves libres de patógenos específicos [SPF]) pueden estar ya infectados con ELV.
Los virus similares al enterovirus suelen replicarse de forma deficiente en cultivo celular, pero se pueden aislar o propagar en pollitos recién ceclosionados o huevos embrionados de la misma especie de ave. Otra dificultad del aislamiento y la propagación de los ELV es la proliferación de otros virus intestinales, especialmente reovirus.
Con la disponibilidad de técnicas moleculares avanzadas, como la secuenciación de próxima generación y la metagenómica, la caracterización de los ELV puede ser factible como práctica rutinaria en el futuro.
Se han descrito pruebas serológicas para la detección de anticuerpos contra algunos ELV, pero estos ensayos no se usan rutinariamente, ya que la patogenia real y la distribución de los ELV en aves comerciales aún no se han investigado por completo.
Prevención y tratamiento de las infecciones por picornavirus en aves de producción
No hay ningún tratamiento para los virus similares al enterovirus, aunque los cuidados de apoyo (líquidos y micronutrientes) pueden disminuir la pérdida de peso asociada a la infección. Actualmente, no hay vacuna comercial disponible para los ELV.
Riesgo zoonótico de infecciones por picornavirus en aves de producción
No se ha informado evidencia de transmisión zoonótica de infecciones por picornavirus.
Conceptos clave
Los virus similares a los enterovirus (ELV) pertenecen a la familia Picornaviridae y están relacionados con enfermedades entéricas tanto en aves comerciales como en aves silvestres.
El papel de los ELV como causa de enfermedades entéricas en las aves no está claro, ya que los virus se encuentran en aves tanto sanas como afectadas.
No hay tratamientos ni vacunas disponibles.
Para más información
Hayhow CS. Avian enterovirus-like virus infections. En: Swayne DE, ed. Boulianne M, Logue CM, McDougald LR, Nair V, Suarez DL, associate eds. Diseases of Poultry. 14th ed. Wiley; 2020: 421-425.
Pfleiderer L, Vaillancourt JP. Other viral enteric infections. En: Brugere-Picoux J, Vaillancourt JP, Shivaprasad HL, Venne D, Bouzouaia M, eds. Manual of Poultry Diseases. French Association for the Advancement of Science; 2015:194-199.