logoVERSIÓN PARA PROFESIONALES

Micoplasmosis en aves de producción

PorMohamed El-Gazzar, DVM, MAM, PhD, DACPV, Department of Veterinary Diagnostic and Production Animal Medicine, College of Veterinary Medicine, Iowa State University
Revisado/Modificado Modificado may 2020
v3342173_es

Los micoplasmas son bacterias que carecen de pared celular, son pequeños y tienen el genoma más pequeño entre todas las formas de vida que se replican independientemente. Debido a su pequeño genoma y a la falta de muchas vías metabólicas, son microorganismos exigentes. Para el aislamiento, tienen necesidades nutricionales complejas, pero crecerán en un medio artificial especializado que contenga suero. El crecimiento en caldo y en medio de agar es lento (5-21 días), y la pequeña morfología de la colonia (0,1-1 mm de diámetro) suele tener un aspecto de "huevo frito" con pocos aumentos. Los micoplasmas no sobreviven durante más de unos días fuera del hospedador y son vulnerables a los desinfectantes comunes.

Más de 20 especies de Mycoplasma se han aislado de hospedadores aviares; sin embargo, solo cuatro especies se consideran patógenas en avicultura. M. gallisepticum y M. sinovias son patógenos para el pollo, el pavo y otras especies, y M. meleagridis y M. iowae son patógenos principalmente en pavos. M. meleagridis se ha erradicado en los pavos comerciales, pero las otras tres especies todavía tienen importancia económica. Cada uno de estos presenta características epidemiológicas y patológicas distintivas.