La peritonitis del huevo o la peritonitis de la yema del huevo (celomitis) es la inflamación de las superficies serosas dentro de la cavidad celómica de la gallina, provocada por la presencia de material de yema en la cavidad corporal (ver fotografía de peritonitis de la yema del huevo). Inicialmente, la respuesta inflamatoria puede ser estéril; sin embargo, el material de la yema es un medio ideal para el crecimiento bacteriano, por lo que suele infectarse con organismos bacterianos; Escherichia coli es el patógeno más común.
Cortesía del Dr. Rodrigo Espinosa.
Los casos complicados con infección bacteriana se caracterizan por la presencia de fibrina o material caseoso similar a clara de huevo cocida entre las vísceras abdominales. La peritonitis en la yema de huevo complicada con infección bacteriana es una causa frecuente de muerte esporádica en gallinas ponedoras o reproductoras; sin embargo, en algunos lotes, esta afección puede convertirse en la principal causa de muerte antes o después de alcanzar el pico de producción, lo que puede dar la impresión de una enfermedad infecciosa. Se diagnostica en la necropsia.
La peritonitis, que puede o no desencadenarse por la deposición de yema en el abdomen (celoma), ocurre cuando hay un movimiento retrógrado de clara de huevo y bacteria E. coli desde el oviducto hacia el abdomen. Si la incidencia es alta en un lote, se recomienda realizar cultivo bacteriano para diferenciar entre infecciones por Pasteurella multocida (cólera aviar) y Salmonella.
El tratamiento antimicrobiano de la peritonitis causada por E. coli suele ser ineficaz, probablemente debido a la extensión de la enfermedad en la cavidad celómica. El manejo del peso corporal y la uniformidad, el desarrollo reproductivo (crecimiento y maduración del folículo ovárico) y el saneamiento del agua para beber son las mejores estrategias preventivas.
Cortesía del Dr. Rodrigo Espinosa.
El sobrealimentar a las gallinas reproductoras de engorde durante la maduración sexual puede aumentar la cantidad de folículos ováricos amarillos grandes (ver fotografía de jerarquía folicular múltiple). Cuando las gallinas presentan un exceso de folículos ováricos grandes, pueden desarrollar una afección conocida como síndrome de oviposición errática y huevo defectuoso (EODES). Esta afección se asocia con una alta incidencia de huevos con doble yema, prolapso del oviducto, ovulación interna o puesta interna, lo que frecuentemente provoca peritonitis por huevo y muerte.
El EODES se previene al evitar la estimulación lumínica en pollitas con bajo peso corporal de forma prematura, además de seguir las recomendaciones de peso corporal, uniformidad y manejo de la iluminación según la línea genética de cada reproductora. Las gallinas con sobrepeso también presentan una mayor incidencia de ovulación errática y mortalidad asociada a la peritonitis por huevo.