La enfermedad de la línea blanca en caballos es una condición queratolítica que afecta las capas profundas del estrato medio de la pared del casco. Este proceso patológico progresivo se caracteriza por una descomposición desmenuzada del cuerno en la línea blanca, que conduce a la separación de la pared del casco.
Etiología y fisiopatología de la enfermedad de la línea blanca en caballos
Se desconoce el agente etiológico exacto de la enfermedad de las líneas blancas en los caballos. Se cree que tanto las bacterias anaerobias como los hongos están implicados en el proceso de la enfermedad. La causa primaria pueden ser los hongos, o puede ser un patógeno oportunista que invade después de que otros patógenos hayan causado el daño inicial.
El proceso queratolítico crea cavidades características dentro de la pared del casco que contienen aire y cuerno degenerado. La enfermedad de la línea blanca puede afectar una sola extremidad o varias. La enfermedad puede aparecer en cualquier región de la línea blanca de la cápsula del casco. Solo en raras ocasiones las lesiones están asociadas a la inflamación de los tejidos subyacentes.
En casos graves de enfermedad de la línea blanca, con una gran proporción de la pared del casco afectada, puede perderse el soporte mecánico de las láminas y el hueso tejuelo puede desplazarse.
Hallazgos clínicos de la enfermedad de la línea blanca en caballos
La enfermedad de la línea blanca es insidiosa: a menudo no se reconoce en las primeras fases, porque la cápsula del casco parece muy normal y no suele haber cojera asociada. Los casos subclínicos suelen detectarse incidentalmente durante las visitas rutinarias al herrador.
La cojera debida a la enfermedad de la línea blanca suele estar asociada a desgarros de la suela como consecuencia del desplazamiento del hueso tejuelo o de restos que rellenan la cavidad hasta el punto de ejercer una presión excesiva sobre las láminas sensibles subyacentes.
Diagnóstico de la enfermedad de la línea blanca en caballos
En los caballos que presentan enfermedad de la línea blanca, el cuerno afectado en la superficie y los márgenes del defecto es blando y de consistencia calcárea, y puede eliminarse fácilmente raspándolo con un objeto romo. El tamaño y el aspecto del defecto en la superficie del pie no suelen reflejar el grado de cavitación dentro de la pared del casco. Las zonas huecas pueden localizarse de forma audible mediante una suave percusión de la pared del casco.
Las radiografías tomadas en un plano horizontal tangencial al defecto son más útiles para revelar la extensión proximal de la cavitación, que aparece como zonas radiolúcidas dentro de la pared del casco. Pueden ser necesarias múltiples radiografías en varios ángulos para identificar la circunferencia de la zona afectada.
El diagnóstico diferencial de la enfermedad de las líneas blancas en los caballos incluye laminitis y abscesos en los cascos.
Tratamiento y manejo de la enfermedad de la línea blanca en los caballos
Los métodos de tratamiento de la enfermedad de las líneas blancas en los caballos varían en función de la extensión de la enfermedad. El aspecto más importante del tratamiento es la eliminación de toda la pared socavada del casco para exponer al aire el tejido subyacente.
La parte socavada de la pared del casco no proporciona un apoyo eficaz al hueso tejuelo y, por lo general, puede eliminarse sin consecuencias apreciables. Hay que tener cuidado de no dañar el tejido subyacente al retirar la pared socavada. Cuando hay que eliminar una gran parte de la pared del casco, puede ser necesario estabilizar la cápsula del casco con una herradura o placa especial.
Si no se elimina por completo la pared del casco afectada, es probable que la enfermedad de las líneas blancas progrese. Tras la resección completa de la zona afectada (consulte la imagen de la resección), el pie debe empaparse adecuadamente (es decir, en una bolsa sellada en la parte superior) y con frecuencia (2-3 veces por semana al principio, luego según sea necesario) en un producto comercial de dióxido de cloro. Los caballos con cojera asociada al desplazamiento del hueso tejuelo deben herrarse del mismo modo que un caballo con laminitis crónica.
La enfermedad de la línea blanca suele poder eliminarse por completo. Los caballos en los que el hueso tejuelo no se ha desplazado deberían poder volver a su nivel de rendimiento anterior. La cantidad de tiempo antes de volver a trabajar depende de la cantidad de pared del casco que se eliminó y de la tasa de crecimiento del pie. Los caballos en los que el hueso tejuelo se ha desplazado siguen teniendo un pronóstico mucho mejor para volver al trabajo que los caballos con laminitis rotacional.
Los caballos con antecedentes de enfermedad de las líneas blancas deben ser objeto de un estrecho seguimiento, ya que presentan un mayor riesgo de recurrencia de la enfermedad.
Conceptos clave
La enfermedad de la línea blanca es una afección queratolítica que afecta a las capas más profundas del estrato medio de la pared del casco.
Se cree que tanto las bacterias anaerobias como los hongos están implicados en el proceso de la enfermedad.
El aspecto más importante del tratamiento es la eliminación de la pared socavada del casco para exponer al aire el tejido subyacente.
Para más información
Pritchard L, King A. White line disease in horses. Vet Times. 2015;45.31:12-14.
Consulte también la información para propietarios sobre la enfermedad de la línea blanca en los caballos.