logoVERSIÓN PARA PROFESIONALES

Laminitis en caballos

PorBrian Beasley, DVM, University of Georgia;
Brian Beasley, DVM, University of Georgia
Revisado/Modificado Modificado jun 2024
v3284373_es
La laminitis es la inflamación y posterior separación de las láminas del casco. Las causas en los caballos incluyen la sobrecarga de carbohidratos, el exceso de peso y la endotoxemia. El signo clínico característico es una cojera severa acompañada de pulsos digitales fuertes y saltantes. La rotación o hundimiento de P3 puede ser el resultado de una separación laminar en los casos más graves, y se asocia con un pronóstico de reservado a malo. El tratamiento incluye el abordaje de la enfermedad sistémica primaria presente, el control del dolor, la restricción del ejercicio, el apoyo del pie, el herrado correctivo y, en ocasiones, el desbridamiento una vez superada la fase aguda de la enfermedad.

La laminitis es una de las enfermedades más importantes y catastróficas de los caballos. La manifestación de esta enfermedad puede acarrear un amplio espectro de consecuencias, desde la pérdida temporal del uso hasta circunstancias que pongan en peligro la carrera profesional o la vida.

La columna ósea de la extremidad del caballo está suspendida del interior de la cápsula del casco por láminas dérmicas y epidérmicas entrelazadas. En la laminitis, una serie de eventos fisiopatológicos provocan lesiones en las láminas dérmicas (sensibles) y epidérmicas (insensibles), debilitando esta unión. En los casos más graves, este debilitamiento puede provocar la separación de la cápsula del casco de los tejidos subyacentes. 

La laminitis puede dividirse en etapas, o fases, que son algo subjetivas:

  • Fase de desarrollo. Periodo de tiempo transcurrido entre la causa desencadenante y la primera evidencia de dolor en el pie.

  • Fase aguda. Un periodo de ≤72 horas tras la aparición de los signos clínicos durante el cual el hueso tejuelo permanece sin desplazarse en relación con la cápsula del casco.

  • Evolución subaguda. Período de tiempo, más allá de las 72 horas posteriores a la aparición de los signos clínicos, durante el cual el hueso tejuelo permanece sin desplazarse en relación con la cápsula del casco.

  • Fase crónica. Periodo de tiempo indefinido durante el cual el hueso tejuelo se desplaza en relación con la cápsula del casco.

Etiología y fisiopatología de la laminitis en los caballos

La inflamación de la dermis y la degeneración de las láminas del casco pueden iniciarse por diversos mecanismos, derivados de una única causa iniciadora o de varios factores contribuyentes.

Se cree que la laminitis relacionada con la dieta en los caballos es el resultado de una ingestión excesiva de carbohidratos no estructurales. En caso de sobrecarga de grano, el consumo excesivo de concentrado provoca el paso de cantidades apreciables de almidón no digerido al intestino posterior, donde el almidón se fermenta rápidamente y se produce ácido láctico. La acidosis láctica resultante estresa y mata a una parte de las bacterias del intestino posterior, provocando que liberen toxinas que se absorben a través de las paredes intestinales. La absorción de estas toxinas conduce a la endotoxemia y al síndrome de respuesta inflamatoria sistémica asociado.

En el caso de la laminitis asociada a los pastos en caballos, el consumo de grandes cantidades de carbohidratos no estructurales en un pasto tiene un resultado similar al del consumo excesivo de concentrado. Los caballos con obesidad y resistencia a la insulina están predispuestos a desarrollar laminitis asociada a los pastos. 

La laminitis inflamatoria, infecciosa o relacionada con toxinas puede surgir en caballos por procesos endotoxémicos como metritis, pleuritis, enteritis o colitis.

La disfunción endocrina es probablemente la causa subyacente más común de laminitis en los caballos de hoy en día. Más concretamente, se cree que la hiperinsulinemia es la condición predisponente. El síndrome metabólico equino y la disfunción de la pars intermedia hipofisaria (PPID) son los principales procesos patológicos de esta categoría. La PPID por sí sola puede no ser la causa desencadenante; sin embargo, muchos caballos con PPID que desarrollan laminitis presentan resistencia a la insulina de forma concurrente.

En los caballos, la laminitis mecánica o de las extremidades de apoyo se produce cuando una extremidad se ve obligada a soportar un peso excesivo debido a una lesión o a un proceso patológico en la extremidad contralateral. Se teoriza que la falta de carga y descarga cíclicas en la extremidad que soporta el peso provoca una falta de perfusión en las estructuras internas del casco. El momento de aparición varía. 

Otras causas de laminitis en los caballos son la administración de corticosteroides y el envenenamiento por plantas.

  • Pruebas anecdóticas sugieren que la administración de corticosteroides sistémicos o intraarticulares puede ser una causa de laminitis. Esta evidencia no está respaldada por datos controlados en la literatura, pero debe tenerse en cuenta, especialmente en un caballo con una afección predisponente como PPID o síndrome metabólico equino.

  • La ingestión o el contacto con una planta venenosa también puede provocar laminitis; las virutas de nogal negro (Juglans nigra) son el ejemplo clásico. (Consulte la tabla Plantas venenosas de los pastizales templados de América del Norte.)

La laminitis crónica en caballos puede caracterizarse por el desplazamiento del hueso tejuelo con respecto a la cápsula del casco. La forma de este desplazamiento depende de la gravedad de la necrosis tisular dentro de las láminas, así como de las tensiones de la carga de peso y el movimiento.

En la laminitis rotacional crónica, la tensión del tendón flexor digital profundo provoca la rotación del hueso tejuelo con respecto a la cápsula del casco. Esta rotación provoca la compresión de la dermis solar bajo el margen distal descendente del hueso tejuelo, lo que a su vez provoca la compresión o el cizallamiento de los vasos sanguíneos y los nervios bajo el margen distal del hueso tejuelo y en la región coronaria dorsal.

El desplazamiento distal crónico (hundimiento) del hueso tejuelo puede ser simétrico o asimétrico.

  • Con un desplazamiento distal simétrico, toda la columna ósea se desplaza distalmente dentro de la cápsula del casco.

  • Con el desplazamiento distal asimétrico, un lado de la columna ósea se desplaza distalmente dentro de la cápsula del casco. Debido a las diferencias en el soporte del peso, este desplazamiento distal asimétrico suele producirse medialmente en las extremidades anteriores y lateralmente en las extremidades posteriores. 

Hallazgos clínicos de la laminitis en caballos

Los signos clínicos de la laminitis en los caballos varían según el estadio y la gravedad de la enfermedad. Por lo general, ambos miembros anteriores están afectados; sin embargo, es posible cualquier combinación de miembros afectados.

Los caballos con afectación bilateral de los miembros anteriores se desplazan habitualmente con una marcha extremadamente rígida y de zancadas cortas en la que los miembros anteriores se colocan por delante de su posición normal y los miembros posteriores se colocan debajo del caballo, también por delante de su posición normal (consulte la imagen de postura laminitis).

Cuando la laminitis afecta a las cuatro extremidades, es menos probable que el caballo se mueva con las extremidades posteriores en posición adelantada. Los caballos gravemente afectados suelen ser reacios a mover o levantar un pie contralateral a una extremidad afectada.

Durante la fase aguda de la laminitis en caballos, el casco puede estar caliente al tacto (este signo puede ser difícil de detectar, dependiendo de la temperatura ambiente). En muchos casos, se palpa un pulso digital exagerado en las arterias digitales de la región del menudillo. El examen con el medidor de cascos suele arrojar una respuesta sobre la suela o el ápice de la ranilla; sin embargo, muchos caballos se niegan a levantar el pie durante esta fase aguda de la laminitis. 

En la fase crónica de la laminitis en caballos, los signos clínicos son más variables, y van desde una cojera leve hasta el decúbito.

Por lo general, la laminitis crónica en los caballos se asocia con algunas características externas reconocibles de la cápsula del casco. La posición alterada del hueso tejuelo en la cápsula del casco provoca cambios en la producción de la pared del casco. La presión del hueso tejuelo desplazado sobre el tejido dérmico puede provocar una disminución del crecimiento del cuerno en la planta y el dedo.

La gravedad y la duración de la enfermedad influyen en el grado de distorsión de la cápsula del casco. La palpación de la banda coronaria puede revelar un hundimiento o saliente en la zona donde el hueso tejuelo ha descendido en la cápsula del casco. La piel de esta región coronaria puede separarse en la línea del pelo, y el suero puede rezumar por la separación. La planta del pie adoptará a menudo una forma aplanada o convexa como resultado de la rotación o desplazamiento distal del hueso tejuelo. En casos graves, el hueso tejuelo y la dermis adherida pueden prolapsar a través de la parte inferior de la planta del pie.

Cuando el hueso tejuelo se ha estabilizado y el casco está creciendo hacia fuera, a menudo es evidente un notable ensanchamiento de la línea blanca. Por lo general, la pared del casco desarrolla un patrón convergente de anillos de crecimiento en la región de los dedos debido al retraso en el crecimiento de la pared dorsal y a una mayor tasa de crecimiento en los talones (consulte la imagen de lesiones de laminitis). 

Las complicaciones asociadas a la laminitis en los caballos incluyen el desprendimiento de la cápsula del casco, el prolapso del hueso tejuelo a través de la suela, los abscesos recurrentes del casco y la osteítis del tejuelo .

Diagnóstico de la laminitis en los caballos

El diagnóstico de laminitis aguda en caballos suele sugerirse a partir de los antecedentes y los signos clínicos. Si solo están afectadas las extremidades posteriores, la laminitis aguda puede ser más difícil de identificar, porque puede simular signos neurológicos.

La radiografía inicial durante la fase aguda indica solo un ligero engrosamiento del casco dorsal debido a un edema laminar. 

En el caso de la laminitis crónica, los cambios característicos de la cápsula del casco suelen bastar para establecer el diagnóstico.

La radiografía es útil en la laminitis crónica para ayudar a determinar la gravedad de la enfermedad. Las vistas lateromedial y horizontal dorsopalmar o dorsoplantar son adecuadas para evaluar la posición del hueso tejuelo en relación con la cápsula del casco (consulte la laminitis imagen radiográfica).

  • La vista lateral permite evaluar el ángulo de la superficie dorsal del hueso tejuelo con respecto a la superficie dorsal de la cápsula del casco, el grosor de la suela bajo la punta del hueso tejuelo y la distancia relativa entre la banda coronaria y la apófisis extensora del hueso tejuelo.

  • La vista horizontal dorsopalmar o dorsoplantar permite identificar el desplazamiento distal asimétrico, en el que un lado del hueso tejuelo está sensiblemente más cerca del suelo y el lado ipsilateral del espacio articular del tejuelo aparece ensanchado.

Con el aumento de la cronicidad, los hallazgos radiográficos pueden incluir remodelación en la punta del hueso tejuelo y evidencia de formación de hueso nuevo periostal en la superficie dorsomedial del mismo.

Manejo y tratamiento de la laminitis en caballos

Ningún fármaco o agente disponible en la actualidad detiene la aparición de la laminitis, y no existe un enfoque estándar universalmente aceptado para el tratamiento de la laminitis aguda en caballos.

El alcance y la gravedad del cambio patológico laminar inicial parecen influir en el resultado más que el plan de tratamiento. 

Considerar cada caso individualmente a la hora de elaborar un plan de tratamiento ofrece las mayores posibilidades de éxito. En el tratamiento de la laminitis deben tenerse en cuenta los siguientes objetivos generales:

  • identificar y tratar urgentemente cualquier proceso patológico que se produzca en otros sistemas corporales

  • identificar y tratar o eliminar otros factores que puedan causar una predisposición a la laminitis o desencadenarla en los caballos

  • prevenir nuevos daños en las láminas y mantener el riego sanguíneo de la dermis del casco

Otros objetivos son utilizar ayudas mecánicas para evitar el desplazamiento del hueso tejuelo y disminuir el dolor y la inflamación. 

Diversas medidas pueden ayudar a minimizar los efectos de la laminitis aguda en los caballos:

  • La crioterapia durante las fases de desarrollo y aguda es actualmente el tratamiento más eficaz para disminuir la gravedad del cambio patológico laminar.

  • Los fármacos administrados para ayudar a mantener o mejorar el riego sanguíneo del pie incluyen acepromazina, pentoxifilina, isoxsuprina, aspirina y heparina. Los AINE se utilizan sobre todo para tratar el dolor y la inflamación.

  • La retirada de las herraduras existentes debe considerarse cuidadosamente, ya que en la fase aguda de la laminitis, el acto de retirar la herradura podría provocar un mayor daño laminar.

  • El soporte de la ranilla o la suela con materiales como poliestireno expandido, material de impresión dental o botas para casco con un inserto blando y deformable durante la fase aguda ayuda a disminuir la carga soportada por las láminas y a redistribuirla hacia otras partes del casco.

  • Una elevación apreciable de los talones puede disminuir la tensión del tendón flexor digital profundo. Las herraduras de cuña disponibles en el mercado pueden fijarse al casco sin necesidad de clavos.

  • Los caballos en fase aguda de laminitis deben estar confinados en un establo con cama profunda.

The treatment of chronic laminitis also requires an approach customized to the individual condition of the horse. El objetivo principal del tratamiento de la laminitis crónica estabilizada es promover la cicatrización de los tejidos y el rebrote de una pared del casco y una suela sanas. La probabilidad de alcanzar estos objetivos depende del grado de rotación o hundimiento, del grado de deformación de la cápsula del casco y del estado del riego sanguíneo dentro de la cápsula del casco.

Los cuidados de apoyo en forma de herrado terapéutico son la base del tratamiento de la laminitis crónica en los caballos. Las áreas fundamentales de atención en el herrado terapéutico o el recorte en estos casos incluyen la tensión del tendón flexor digital profundo, la ruptura, el grosor de la suela bajo la punta del hueso tejuelo y la alineación de la superficie dorsal del hueso tejuelo en relación con la pared dorsal del casco. El examen radiográfico es útil para tomar decisiones terapéuticas de herrado sobre la alteración de la ruptura y la cantidad de elevación del talón. 

La intervención quirúrgica consistente en una tenotomía profunda del flexor digital es a veces necesaria en casos de laminitis en caballos para disminuir la tensión del tendón cuando el herrado terapéutico no es adecuado. Esta cirugía está indicada principalmente en casos con rotación progresiva del hueso tejuelo y dolor persistente a pesar de todos los demás intentos de controlarlo. Este procedimiento puede mejorar el riego sanguíneo de la dermis dorsal y subsolar del hueso tejuelo al disminuir las fuerzas de compresión y tensión. 

Los caballos con desplazamiento distal del hueso tejuelo son más problemáticos de tratar debido a la pérdida de soporte laminar alrededor de la circunferencia del pie. Colocar al caballo sobre una superficie blanda y deformable puede mejorar su comodidad. Una escayola de pie con fondo redondeado también puede proporcionar comodidad y facilidad de movimiento.

El pronóstico de los caballos con laminitis varía y depende de muchos factores, como la causa subyacente, el alcance de la cojera, el tipo y el alcance del desplazamiento, el peso corporal, la estabilidad relativa del hueso tejuelo dentro de la cápsula del casco en el momento del diagnóstico y la respuesta al tratamiento. Por lo general, si la laminitis se diagnostica y se trata lo suficientemente pronto en el proceso de la enfermedad, el pronóstico es mejor para los caballos que solo presentan desplazamiento rotacional y peor para los caballos con desplazamiento distal simétrico. El pronóstico es de reservado a malo para los caballos con laminitis aguda grave, independientemente del tipo de desplazamiento.

Conceptos clave

  • La laminitis es una enfermedad grave de los caballos. Los casos graves se caracterizan por un dolor debilitante debido a la deformidad estructural permanente de las estructuras de soporte del pie.

  • La laminitis aguda grave suele ir asociada a una enfermedad sistémica grave, como colitis, pleuroneumonía o metritis.

  • Los episodios laminíticos recurrentes leves son frecuentes en caballos con desregulación de la insulina o disfunción de la pars pituitaria intermedia (síndrome de Cushing).

Para más información

  • Grenager NS. Endocrinopathic laminitis. Vet Clin North Am Equine Pract. 2021;37(3):619-639. doi:10.1016/j.cveq.2021.08.001

  • van Eps A, Engiles J, Galantino-Homer H. Supporting limb laminitis. Vet Clin North Am Equine Pract. 2021;37(3):657-668. doi:10.1016/j.cveq.2021.08.002

  • Consulte también la información para propietarios sobre la laminitis en caballos.