logoVERSIÓN PARA PROFESIONALES

Queratomas en caballos

PorBrian Beasley, DVM, University of Georgia;
Brian Beasley, DVM, University of Georgia
Revisado/Modificado Modificado jun 2024
v3284366_es

En los caballos, un queratoma es un tumor epitelial benigno de la cápsula del casco. Existen dos especies:

  • Los queratomas cilíndricos tienen aspecto de columnas (consulte la imagen de queratoma cilíndrico) y se encuentran en la profundidad de la pared del casco, orientados paralelamente a los túbulos del cuerno.

  • Los queratomas esféricos son menos frecuentes y se han descrito en la rana, en la planta del pie y por encima de la banda coronaria.

Etiología y fisiopatología de los queratomas en los caballos

Se desconoce la etiología de los queratomas en los caballos; sin embargo, podrían desarrollarse como resultado de una irritación crónica localizada, una inflamación o un traumatismo de las capas germinales del epitelio del casco. El tumor se desarrolla en una masa expansible que suele permanecer profunda a la cápsula del casco.

Los queratomas se describen histológicamente como anillos de células epiteliales escamosas que contienen abundante queratina. Este cuerno blando mal estructurado puede ser más susceptible a la colonización microbiana que el cuerno normal. Los queratomas pueden ejercer presión y provocar la lisis del hueso tejuelo subyacente o la distorsión de la cápsula del casco suprayacente. Si el queratoma no está infectado y no afecta a ningún tejido sensible, puede ser clínicamente inaparente.

Hallazgos clínicos de los queratomas en caballos

Un cambio en el contorno de una zona de la línea blanca suele ser el único signo clínico inicial de un queratoma en un caballo. Este signo suele ser observado con mayor frecuencia por el herrador durante el recorte del casco. La cojera se produce cuando hay una infección asociada o el tumor ejerce presión sobre un tejido sensible. Los abscesos recurrentes en la misma localización son frecuentes en los historiales de caballos con queratomas.  

Diagnóstico de los queratomas en caballos

El diagnóstico presuntivo de un queratoma suele basarse en la apariencia de un área bien delimitada, redonda u ovalada, de cuerno visible en la superficie inferior del casco. La evidencia radiográfica de un queratoma puede ser una zona de lisis circular u oval bien delimitada en el margen solar o en la superficie parietal del hueso tejuelo (consulte la imagen radiográfica de queratoma).

El diagnóstico por imagen avanzado con TC o RM es eficaz para identificar los queratomas y permite mejorar la planificación de los abordajes quirúrgicos para el tratamiento.

Para el diagnóstico definitivo de un queratoma es necesaria una biopsia con evaluación histológica.

El diagnóstico diferencial incluye otros tumores raros del casco, heridas crónicas del casco y abscesos.

Tratamiento y manejo de los queratomas en caballos

La extirpación quirúrgica es el tratamiento preferido de los queratomas en caballos si el tumor está asociado a cojera o infección recurrente. Dependiendo de su localización, el tumor se extirpa a través de la suela o mediante una resección parcial de la pared del casco. La cirugía puede realizarse en un caballo de pie con sedación y analgesia perineural o bajo anestesia general. La aplicación de un torniquete es aconsejable para evitar hemorragias extensas.

Tras la extirpación del queratoma, se venda la herida y se deja que el defecto cicatrice por segunda intención. Generalmente están indicados los antimicrobianos perioperatorios y los AINE. La cápsula del casco puede requerir algún tipo de estabilización, dependiendo de la extensión y localización de la resección parcial de la pared del casco. 

El pronóstico tras la extirpación quirúrgica completa sin complicaciones de los queratomas en caballos es bueno.

Conceptos clave

  • Un queratoma es un tumor epitelial benigno de la cápsula del casco.

  • Los queratomas pueden ejercer presión y provocar la lisis de la falange distal subyacente o la distorsión de la cápsula del casco suprayacente.

  • Los abscesos recurrentes en la misma localización son frecuentes en caballos con queratomas.

  • La extirpación quirúrgica es el tratamiento preferido si el tumor está asociado a cojera o infección recurrente.

Para más información