logoVERSIÓN PARA PROFESIONALES

Toxicosis por aguacate (Persea spp.) en animales

PorCristine Hayes, DVM, ASPCA Animal Poison Control Center
Revisado/Modificado Modificado sept 2024
v3348417_es
La toxicosis por aguacate se produce después de la ingestión de frutos, tallos, hojas o semillas de la planta del aguacate. Los efectos clínicos incluyen mastitis estéril en mamíferos lactantes y necrosis miocárdica en mamíferos y aves sensibles. Actualmente no hay pruebas disponibles para ayudar al diagnóstico de la toxicosis por aguacate, y el tratamiento se limita a abordar los signos clínicos.

La ingestión de aguacate (Persea americana) se ha asociado con el desarrollo de necrosis miocárdica en mamíferos y aves, y con mastitis estéril en mamíferos lactantes. El ganado vacuno, las cabras, los caballos, los ratones, los conejos, las cobayas, las ratas, las ovejas, los periquitos, los canarios, las carolinas o ninfas, los avestruces, los pollos, los pavos y los peces son sensibles a estas afecciones después de la ingestión de aguacate. Las aves enjauladas parecen ser más sensibles a los efectos del aguacate, mientras que los pollos y los pavos parecen ser más resistentes.

Aunque existe un único informe de casos de dos perros que presentaron daño miocárdico después de la ingestión de aguacate, los perros parecen ser relativamente resistentes en comparación con otras especies. Además, los perros que ingieren el hueso intacto del aguacate pueden desarrollar una obstrucción del tracto gastrointestinal por cuerpo extraño.

Etiología de la toxicosis por aguacate (Persea spp.) en animales

La ingestión de la fruta, las hojas, los tallos y las semillas del aguacate, se ha relacionado con una toxicosis en animales; las hojas es la parte más tóxica. Las variedades de aguacate de Guatemala se han relacionado con frecuentemente con intoxicación.

Cuando se purifica, el principio tóxico del aguacate, la persina, causa mastitis en ratones lactantes a dosis de 60-100 mg/kg, y necrosis miocárdica a dosis >100 mg/kg. Las cabras desarrollan mastitis grave después de ingerir 20 g de hojas/kg, y 30 g de hojas/kg suelen provocar una lesión cardíaca. Se produjo insuficiencia cardíaca aguda en ovejas alimentadas con hojas de aguacate a 25 g/kg durante 5 días; la ingestión de 5,5 g/kg de hojas durante 21 días o 2,5 g/kg durante 32 días causó insuficiencia cardíaca crónica. Periquitos alimentados con un 1 g de fruta de aguacate mostraron inquietud y caída del plumaje, y la ingestión de 8,7 g de fruta de aguacate triturado provoca la muerte en 48 h (1). Se han descrito lesiones del miocardio, mastitis y cólicos en caballos que han ingerido frutos u hojas de aguacate.

Patogenia de la toxicosis por aguacate (Persea spp.) en animales

La ingestión de aguacate produce necrosis y hemorragia del epitelio de la glándula mamaria de las hembras en lactación, y necrosis miocárdica en aves y mamíferos. La ingestión de persina, aislada de hojas de aguacate, ha causado lesiones similares a las descritas en casos de ingestión natural de aguacate.

Hallazgos clínicos de la toxicosis por aguacate (Persea spp.) en animales

En las hembras en lactación se produce mastitis estéril a las 24 horas de la ingestión de aguacate, acompañada de una disminución del 75 % en la producción de leche. Las glándulas mamarias afectadas están duras e hinchadas y con producción de leche acuosa y cuajada. La lactación puede proporcionar cierto grado de protección frente a la lesión miocárdica cuando se ingieren pequeñas cantidades de aguacate.

Los mamíferos que no están en lactación, o aquellos que han ingerido una gran cantidad de aguacate, pueden presentar insuficiencia miocárdica 24-48 horas después de la ingestión, y pueden experimentar letargo, dificultad respiratoria, edema subcutáneo, cianosis, tos, intolerancia al ejercicio y la muerte.

Los caballos pueden desarrollar un edema de la cabeza, la lengua y el pecho.

Las aves desarrollan letargo, disnea, anorexia y edema subcutáneo del cuello y regiones pectorales, y pueden morir.

Lesiones

Los animales con toxicosis por aguacate presentan glándulas mamarias edematosas y enrojecidas, con leche acuosa y cuajada. En los animales con insuficiencia cardíaca se suele producir congestión de los pulmones y el hígado, a menudo con edema subcutáneo dependiente. Puede desarrollarse edema pulmonar y líquido libre dentro de la cavidad abdominal, el saco pericárdico y la cavidad torácica. El corazón puede tener estrías pálidas.

Las lesiones histopatológicas en la glándula mamaria incluyen degeneración y necrosis del epitelio secretor, con edema intersticial y hemorragias. Las lesiones del miocardio incluyen degeneración y necrosis de las fibras miocárdicas, que son más pronunciadas en las paredes ventriculares y el tabique interventricular; puede haber hemorragia intersticial o edema.

En los caballos se ha descrito miopatía isquémica simétrica de los músculos de la cabeza y la lengua, así como mielomalacia isquémica de la médula espinal lumbar.

Diagnóstico de la toxicosis por aguacate (Persea spp.) en animales

  • Valoración clinica

  • Historia de la exposición

El diagnóstico de la intoxicación por aguacate se basa en una historia clínica de exposición y en los signos clínicos. No hay pruebas específicas disponibles que confirmen el diagnóstico. El diagnóstico diferencial incluye otras causas de mastitis (p. ej., infecciosas) y otras de alteraciones cardíacas, incluidas la toxicosis por ionóforos, la toxicosis por tejo, la deficiencia de vitamina E / selenio, la toxicosis por gosipol, la toxicosis por glucósido cardíaco (p. ej., la adelfa), la miocardiopatía y las miocarditis infecciosas.

Tratamiento de la toxicosis por aguacate (Persea spp.) en animales

  • Tratamiento sintomático

Los AINE y los analgésicos pueden beneficiar a los pacientes con mastitis causada por la toxicosis por aguacate. El tratamiento para la insuficiencia cardíaca congestiva (p. ej., diuréticos, fármacos antiarrítmicos) puede ser beneficiosa, pero puede que no sea económicamente posible en los animales de abasto.

Conceptos clave

  • Las aves y el ganado expuestos a plantas o frutos del aguacate tienen mayor riesgo de intoxicación por aguacate.

  • La lesión miocárdica puede ser extensa, especialmente en aves.

  • El tratamiento es de apoyo y se centra en el manejo de los síntomas clínicos.

Para más información

Referencia

  1. Burrows GE, Tyrl RJ. Toxic Plants of North America. 2nd ed. Wiley-Blackwell; 2013:744-747.