logoVERSIÓN PARA PROFESIONALES

Enfisema pulmonar en animales

PorMaureen McMichael, DVM, DACVECC, Carle Illinois College of Medicine
Revisado/Modificado Modificado may 2024
v3293234_es
El enfisema pulmonar es, junto con la bronquitis crónica, una de las dos afecciones incluidas en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). El enfisema pulmonar se identifica por una marcada sobredistensión de los alvéolos, junto con la destrucción de las estructuras alveolares e intersticiales de soporte. El diagnóstico se realiza mediante imágenes por tomografía computarizada, y el tratamiento se basa en la combinación de broncodilatadores y medicamentos antiinflamatorios. Debido a que causa un daño permanente, la prevención es clave.

Por lo general, se reconocen dos principales formas de enfisema pulmonar.

  • El enfisema alveolar es el agrandamiento anormal permanente de los espacios de aire distales al bronquiolo terminal y la destrucción de los septos alveolares sin aparente fibrosis.

  • El enfisema intersticial es la presencia de aire dentro del tejido conjuntivo del estroma del pulmón (interlobular, subpleural, mediastínico, subcutáneo).

Epidemiología y patogenia del enfisema pulmonar en animales

En los animales, el enfisema pulmonar generalmente ocurre de forma secundaria a un proceso de enfermedad pulmonar obstructiva primaria. En los humanos, el enfisema afecta hasta al 40 % de las personas con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC); los principales factores de riesgo son la exposición al humo del tabaco y la deficiencia de alfa-1-antitripsina.

Aunque la patogenia del enfisema pulmonar no se entiende del todo, se han sugerido al menos tres mecanismos:

  • Desequilibrio entre la actividad endógena de las proteasas y antiproteasas, lo que da lugar a la destrucción de las paredes alveolares y la matriz intersticial.

  • Mantenimiento inapropiado de la estructura pulmonar y reparación después de una lesión.

  • Desarrollo secundario a la obstrucción de las vías respiratorias durante la espiración debido a bronquitis crónica, bronquiolitis o una anomalía congénita de la pared de las vías respiratorias.

Este último mecanismo crea una lesión de "válvula unidireccional", en la que el aire puede entrar en los alvéolos durante la inspiración o a través de la ventilación colateral, pero no puede salir libremente, lo que provoca atrapamiento de aire.

Ganado vacuno

Las enfermedades pulmonares asociadas con obstrucción de las vías respiratorias y disnea (por ejemplo, infección por virus respiratorio sincitial bovino), síndromes de enfermedad respiratoria aguda (por ejemplo, edema pulmonar agudo y enfisema), y la toxicidad por batata enmohecida se asocian comúnmente con enfisema intersticial. El enfisema intersticial grave puede causar grandes bullas de gas en todas las partes del pulmón y enfisema subcutáneo cuando el aire se diseca a lo largo de los planos de la fascia desde los pulmones, a través del mediastino y de la entrada torácica al tejido subcutáneo del lomo. Debido a la existencia de tabiques interlobulares bien desarrollados y a la falta de ventilación colateral, los bovinos son particularmente propensos al enfisema intersticial.

Caballos

En los caballos, la obstrucción recurrente de las vías respiratorias, o “huélfago”, se asocia con bronquitis crónica y bronquiolitis, lo que da lugar a hiperinflación alveolar por atrapamiento de aire. La afección es parcialmente reversible con broncodilatadores; sin embargo, aproximadamente el 12 % de los caballos desarrollan enfisema alveolar, presumiblemente debido a la distensión crónica de las paredes alveolares y el desequilibrio de proteasas y antiproteasas asociado con la inflamación pulmonar.

Perros y gatos

El enfisema lobular congénito en perros (como se observa en la raza Pekinés) ocurre de manera secundaria a la aplasia o hipoplasia del cartílago bronquiolar, que se colapsa durante la espiración, lo que conduce al atrapamiento de aire.

En gatos, la sobredistensión de los alvéolos puede ocurrir en la etapa terminal del asma o como resultado de la EPOC. Los irritantes de las vías respiratorias comúnmente asociados con esta afección en gatos (particularmente en gatos de interior) son el humo del tabaco, los alérgenos y la contaminación del aire. Se cree que la obesidad y las enfermedades dentales exacerban esta afección en los gatos, y la raza Siamés presenta un mayor riesgo.

Hallazgos clínicos y diagnóstico del enfisema pulmonar en animales

  • Signos clínicos.

  • Radiografías torácicas y tomografías computarizadas

  • Pruebas de función pulmonar

Los animales con enfisema pulmonar pueden presentar dificultad para respirar y tos, y la exploración física puede revelar sonidos respiratorios anormales, como sibilancias y crepitaciones. El área de auscultación torácica está típicamente agrandada debido a la hiperinsuflación pulmonar. La pulsioximetría o la gasometría arterial pueden mostrar una deficiencia inespecífica de oxígeno. Las radiografías torácicas y la TC pueden mostrar pulmones hiperlúcidos con un diafragma aplanado. Las pruebas de función pulmonar, aunque rara vez están disponibles, pueden proporcionar un diagnóstico definitivo.

En la necropsia, los pulmones no se colapsan y permanecen sobreinsuflados. El examen histológico es el único método para diferenciar la sobreinsuflación pulmonar secundaria al enfisema pulmonar del atrapamiento de aire debido a la obstrucción de las vías respiratorias por bronquiolitis o bronquitis crónica. Se pueden observar burbujas de aire (bullas) de varios tamaños en el espacio subpleural y el intersticio, así como alrededor de los riñones y el saco pericárdico en el ganado vacuno con enfisema. Las lesiones pueden desarrollarse como bullas subpleurales o enfisema localizado en un lóbulo o lesiones difusas.

Tratamiento del enfisema pulmonar en animales

  • Oxígeno

  • Fármacos antiinflamatorios

  • Broncodilatadores

El tratamiento agudo de los animales hipoxémicos (p. ej., PaO2 <80), hipóxicos (p. ej., lactato por encima del rango de referencia) o con dificultad para respirar incluye oxígeno, medicamentos antiinflamatorios inyectables y broncodilatadores en aerosol, si están disponibles. Si se conoce el proceso de la enfermedad primaria, el tratamiento dirigido a esa causa es esencial y puede dar lugar a una mejoría significativa de los signos clínicos. El tratamiento de la enfermedad crónica incluye la administración de broncodilatadores y fármacos antiinflamatorios, junto con medidas de control de la calidad del aire.

Conceptos clave

  • Con excepción de las formas congénitas, la mayoría de los casos de enfisema pulmonar son secundarios a una afección inflamatoria y esta es irreversible.

  • El tratamiento incluye broncodilatadores, medicamentos antiinflamatorios y abordar el proceso de la enfermedad primaria siempre que sea posible.

  • Mantener alta la calidad del aire y eliminar o minimizar los irritantes pulmonares es clave para la prevención.

Para más información