logoVERSIÓN PARA PROFESIONALES

Síndrome de diuresis en aves de producción

PorRodrigo A. Espinosa, DVM, DACPV, Aviagen
Revisado/Modificado Modificado ene 2024
v87525754_es

El síndrome de diuresis es una afección poco comprendida y difícil de solucionar. También se la conoce como "quemadura por uratos en la cloaca" o "infección de la cloaca".

Esta afección es estacional, con un aumento de casos en primavera y verano debido al calor y la humedad (ver fotografía de estrés por calor). El síndrome de diuresis suele observarse desde el inicio de la producción de huevos.

Este síndrome puede provocar canibalismo, peritonitis y salpingitis.

Las tasas de mortalidad pueden aumentar hasta el 0,5 %-1,25 % de forma semanal, lo que afecta principalmente a las gallinas en producción.

Las gallinas ponedoras afectadas presentan dificultades para manejar la acidosis metabólica, debido al consumo excesivo de proteína cruda, energía y minerales, en relación con los requerimientos de mantenimiento y producción de huevos (ver fotografía de síndrome de diuresis).

Las gallinas más pesadas con problemas de plumaje suelen verse más afectadas y pueden presentar lo siguiente:

  • Excreción excesiva de uratos de sodio y potasio.

  • Temperatura rectal baja.

  • Acidosis respiratoria, ya sea por aumento de la ventilación (jadeo) o por pérdida de calor debido a problemas de plumaje.

  • Cambio en el pH sanguíneo a ácido y en la orina a alcalino (inverso a lo normal).

Este cambio de pH favorece el crecimiento bacteriano, la contaminación de la cáscara del huevo, la aparición de peritonitis y salpingitis ascendente, y el aumento de la mortalidad en polluelos.

La prevención del síndrome de diuresis incluye mejorar la uniformidad del lote de pollitas antes de alojarlas, equilibrar las concentraciones de electrolitos en la dieta de las reproductoras, ajustar la temperatura del galpón, especialmente en verano, y seguir los requerimientos de la línea genética en cuanto a calcio, fósforo y potasio al formular las dietas.