Causas médicas de las alteraciones del comportamiento

Afección médica

Signos conductuales

Enfermedad o dolencia

Alteración de la personalidad, letargo, depresión, aislamiento, anorexia, reducción del aseo, alteración de las relaciones sociales, alteración de la respuesta a los estímulos

Neurológico

Trastornos del sueño centrales (que afectan al prosencéfalo, sistema límbico/temporal e hipotalámico), movimientos oculares rápidos

Alteración de la conciencia y respuesta a los estímulos, pérdida de comportamientos aprendidos, micción/defecación inapropiada, desorientación, confusión, alteración del nivel de actividad, desorientación temporal, vocalización, cambio de temperamento (miedo, ansiedad, agresividad), alteración del apetito, alteración de los ciclos del sueño, interrupción del sueño (agresividad/vigilia/actividad)

Periférica (neuropatía)

Automutilación, irritabilidad, agresividad, marcha en círculos, hiperestesia

Convulsiones focales/convulsiones del lóbulo temporal

Comportamientos repetitivos, autotraumatismo, mordiscos, mirada fija, alteración del temperamento (p. ej., estados intermitentes de miedo o agresividad), temblores, agitación, interrupción del sueño

Disfunción sensorial

Alteración de la respuesta a estímulos, confusión, desorientación, alteración de los ciclos del sueño, irritabilidad, agresividad, vocalización, micción/defecación inapropiada.

Metabólicas/endocrinas

Hipertiroidismo felino

Irritabilidad, agresividad, marcas de orina, aumento de la actividad, vigilia nocturna

Hipotiroidismo canino

Letargo, disminución de la respuesta a los estímulos, irritabilidad, agresividad

Hiperadrenocorticismo

Jadeo, vigilia nocturna, micción/defecación inapropiada, irritabilidad, polifagia, ansiedad

Diabetes/hiperglucemia

Micción/defecación inapropiada, vigilia nocturna

Tumores funcionales de ovarios y testículos.

Comportamientos inducidos por andrógenos en machos (agresividad, vagabundeo, marcado, atracción sexual, monta) y hembras (anidamiento o agresión posesiva de objetos)

Encefalopatía hepática; encefalopatía renal

Los signos clínicos asociados con el órgano afectado son la ansiedad, irritabilidad, agresividad, alteraciones del sueño, micción/defecación inapropiada, embotamiento mental, disminución de la actividad, inquietud, aumento del sueño, confusión

Anemia o desequilibrios electrolíticos

Pica

Dolor

Respuesta alterada a estímulos, disminución de la actividad, inquietud o incapacidad para calmarse, vocalizaciones, micción/defecación inapropiada, agresividad, irritabilidad, autolesiones, vigilia nocturna

GI

Lamido, polifagia, pica, coprofagia, defecación inapropiada, succión de aire, enrollamiento de la lengua, sueño inquieto, inquietud

Urogenital

Micción inapropiada, polidipsia, vigilia nocturna

Dermatológico

Alopecia psicógena (gatos), dermatitis por lamido acral (perros), morderse las uñas, hiperestesia, otros autotraumatismos